De Jesse Owens a Usain Bolt: la evolución del récord del mundo en los 100m masculinos

De Jesse Owens a Usain Bolt: la evolución del récord del mundo en los 100m masculinos

Repasa de la mano de Olympics.com la progresión del récord del mundo de 100m y el título de 'hombre más rápido del mundo'.

4 minPor Sean Mcalister
Usain Bolt world record
(2009 Getty Images)

Los 100m se ve como la prueba definitiva para los mejores velocistas del mundo y el récord del mundo en esta disciplina generalmente otorga el nombramiento del 'hombre más rápido del mundo'.

El primer récord del mundo en 100m ratificado por la IAAF tuvo lugar hace 110 años, en 1912, cuando el estadounidense Donald Lippincott marcó un tiempo de 10.6 segundos en la ronda de clasificación de los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.

En la siguiente mitad de siglo, los récords se tomaban a mano, antes de que el cronómetro automático se convirtiera en un requerimiento para marcar los récords del mundo en 1977. En este momento fue también cuando los tiempos pasaron a tomarse en centésimas en vez de en décimas de segundo.

Desde 1987, el récord del mundo de los 100m masculino no duraba más de tres años y tres meses. Esto sucedió así hasta que la leyenda jamaicana Usain Bolt batiera el récord del mundo en agosto de 2009, hace 13 años.

El tiempo de Bolt de 9.58 segundos se dio porque el jamaicano corrió a unos impresionantes 44.72 km/h cuando alcanzó la final de los 100 m del Campeonato del Mundo de Atletismo de Berlín 2009.

Ningún otro velocista ha batido la barrera de los 9.60 segundos. Bolt registró 9.63 segundos en Londres 2012 y Tyson Gay y Yohan Blake llegaron a 9.69 segundos en 2009 y 2012, respectivamente.

Jesse Owens
Jesse Owens

La progresión del récord del mundo

Después del récord oficial de Lipincott en 1912, pasaron nueve años hasta que la marca se rompiera. Lo hizo Charley Paddock, de Estados Unidos, cuando lo rebajó por dos décimas de segundo. Entonces, en 1921, el nuevo récord del mundo pasó a ser de 10.4 segundos. Otros nueve años transcurrieron hasta que el canadiense Percy Williams marcara un nuevo récord en 1930.

Pero debido a la naturaleza de tomar los tiempos manualmente (y solo tomados con décimas de segundo), seis hombres más pudieron igualar el récord de 10.3 segundos antes de 2936, cuando Jesse Owens bajó la marca a 10.2 segundos.

Solo un año antes, Owens logró lo que se ha llamado como 'los mejores 45 minutos en el deporte', cuando consiguió batir los récords del mundo en carrera de 100 yardas (9.4), en salto de longitud (8.13 metros), carrera de 200 yardas (20.3 segundos) y carrera de 200 yardas con vallas bajas (22.6 segundos) en el Campeonato Big Ten en Michigan, Estados Unidos.

Dos meses antes de los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, Owens rompió el récord mundial oficial de 100m con una impresionante carrera de 10.2 segundos en los NCAA Track and Field Championships.

En Berlín 1936 logró cuatro oros, que hicieron de aquella una actuación legendaria en la capital de Alemania. Sin embargo, aunque su récord en los 100 metros fuera igualado en 10 ocasiones, se necesitaron 20 años para que alguien lograra rebajarlo.

El récord cayó de la mano de otro estadounidense: Willie Williams le arrebató el título de 'hombre más rápido del mundo' con un tiempo de 10.01 segundos en 1956.

Después de que Armin Hary, de Alemania Oeste, corriera en 10 segundos en 1960, la atención pasó en ver quién sería el primer hombre en romper la barrera de los 10 segundos.

Hines baja de los 10 segundos para lograr el oro en 100 metros.
Hines baja de los 10 segundos para lograr el oro en 100 metros.

El cambio a los tiempos automáticos

El mundo tendría que esperar ocho años para que el estadounidense Jim Hines marcara un tiempo de 9.9 segundos en junio de 1968. Después, él mismo marcó un tiempo, con cronómetro automático, de 9.95 segundos en los Juegos Olímpicos de México 1968. Esta marca se matuvo sin batir durante 14 años, ocho meses y 19 días.

Se esperó hasta 1991 para que alguien batiera oficialmente los 9.9 segundos. El estadounidense, y nueve veces ganador del oro olímpico, Carl Lewis paró el cronómetro en 9.86 segundos en Tokio. Ocho años después, Maurice Greene, de Estados Unidos, logró un tiempo de 9.78 segundos para, finalmente, bajar de los 9.8 segundos en Atenas, Grecia.

El dominio de Jamaica

Desde 2005, los atletas de Jamaica han dominado en la lista de récord del mundo en 100m. Asafa Powell marcó cuatro récords del mundo, y el más bajo fue de 9.735 segundos, antes de que emergiera el 'Rayo' Usain Bolt.

La primera vez que Bolt rompió el récord del mundo fue con 9.72 segundos en mayo de 2008, después de superar su propia marca dos meses después para lograr el oro olímpico en Beijing 2008 con un tiempo de 9.69 segundos.

Pero lo mejor estaba por llegar. En un sprint impresionante, nunca visto hasta la fecha, Bolt cruzó la línea de meta en el Mundial de Berlín 2009 con un tiempo de 9.58 segundos; un récord del mundo que todavía está vigente.

¿Quién conseguirá ser el siguiente atleta en ser nombrado 'el hombre más rápido del mundo'?

Añadir estos a tus favoritos
Usain BOLT
Usain BOLT
Jesse OWENS
Jesse OWENS
Maurice GREENE
Maurice GREENE
Atletismo
Atletismo
Estados Unidos de América
USA
Más de

Te puede interesar