Vivian Maier, Gracias por mantenerla viva, cuarta parte y final

Finding Vivian Maier

El estreno en cines de “Finding Vivian Maier” en los EEUU fue el 28 de marzo de 2014.

Vivian Maier (1926 – 2009) siempre llevaba una cámara Rolleiflex colgada del cuello, pero ocultaba celosamente sus fotografías a los demás.

Sus fotografías en blanco y negro, en su mayoría de las décadas de 1950 y 1960, son imágenes impactantes de la arquitectura y la vida callejera de Chicago y Nueva York. Rara vez tomó más de un fotograma de cada imagen y se concentró en capturar a niños, mujeres, ancianos y gente de la calle. La amplitud de la obra de Maier también revela una serie de sorprendentes autorretratos, así como grabados de sus viajes a Egipto, Bangkok, Italia, el suroeste de Estados Unidos y otros lugares.

La exposición “Vivian Maier, Street Photographer” incluye más de 100 fotografías en blanco y negro y en color y películas de 8 mm tomadas por Maier. La Galería de Arte de Hamilton es la primera galería canadiense en presentar la exposición.

El 11 de noviembre del 2011 John Maloof presentó diapositivas y explicó la vida y obra de Vivian Maier, en Nueva Yoek en el powerHouse Arena en 37 Main Street, DUMBO, Brooklyn. John Maloof habló sobre su extraordinario descubrimiento de la fotografía de Vivian Maier. Junto con una sesión de preguntas y respuestas y una presentación de diapositivas, Maloof detalló su experiencia al descubrir el extenso trabajo de Vivian Maier y compartió su visión sobre la curiosa niñera de Chicago convertida en un fenómeno fotógrafo callejero póstumo.

El evento fue adelantando el lanzamiento de Vivian Maier: Street Photographer .

2014. 2 de abril

La Colección Maloof y la Galería Merry Karnowsky (170 S. La Brea Avenue, Los Ángeles) presentaron el 7 de enero de 2012 “Vivian Maier: Una vida descubierta”, A Life Discovered.

Su apertura se filmó y pasó a ser parte del documental de “Vivian Maier. Fotografías de la colección Maloof”, presentada por Tim Roth.

Narra el hecho notable del descubrimiento por John Maloof en 2007 en una casa de subastas en Chicago.

A Maier se la reconoce una fotógrafa que es un icono de su visión desde los años 40 hasta los 70.

Tomó más de 2.000 rollos de película, imprimió más de 3.000 fotografías y produjo más de 150.000 negativos que representan la vida callejera y la arquitectura de Nueva York, Chicago, Los Ángeles y el suroeste de Estados Unidos, así como destinos tan lejanos como Manila, Bangkok, Beijing, Egipto e Italia.

Maier murió en 2009 a la edad de 83 años, antes de que se entendiera o revelara completamente el alcance de su legado.

La colección Maloof se compone deaproximadamente el 90% del trabajo de Vivian Maier, meticulosamente reconstruido, archivado y catalogado.

La colección posee entre 100.000 y 150.000 negativos, más de 3.000 copias antiguas, cientos de rollos de película, películas caseras, entrevistas en cintas de audio, cámaras originales de Vivian Maier, documentos y varios otros artículos.

Desde el 21 de junio al 20 de octubre de 2019, espacio Kutxa Kultur en la Tabakalera de San Sebastián. “Pretendemos que acceda a la identidad que nunca tuvo a lo largo de su vida y su lugar en la fotografía. Darle una bella historia después de su muerte, porque nunca fue reconocida por su procedencia y su estatus y se sometió a su condición de nanny”. “… la escritura fotográfica de Maier se puede comparar a la de los grandes fotógrafos del siglo XX así que muestras como esta pretenden hacer justicia a su memoria”. “Hay aspectos en los que fue una pionera como su trabajo en color, con el que se adelanta 15 o 20 años al de William Eggleston (1939) de los 70 y con sus películas de super 8, en las que se anticipa al lenguaje de John Cassavetes (1929 – 1989) de los 70 y los 80 mostrando las escenas con una mirada propia…Creo que el hecho que fuera autodidacta le dio una libertad de sintaxis que la diferenciaba del resto”.

Comisarió la muestra Anne Morin (Rouen 1973), graduada en la École Nationale de Photographie d’Arles y la École Supérieure des Beaux-Arts de Montpellier.

“Gracias por mantenerme vivo”. Sixto Rodríguez

Las exposiciones realizadas con material de Vivian Maier han sido muchísimas, si tiene sentido poner algunas aquí es para dar la visión del enorme trabajo que Maloof ha hecho para que Vivian pueda estar presente en nuestras vidas, quizás nunca lo hubiera soñado o querido, pero estoy seguro estaría tan sorprendida como encantada, sobre todo porque podría haber tenido unos recursos para vivir con más dignidad sus últimos años.

Hubiera dicho, como Sixto “Gracias por mantenerme viva”.

Su historia me recuerda a la historia de Sixto Rodríguez (Jesus Sixto Diaz-Rodriguez (Detroit 1942 – 2023), dada a conocer en el fantástico documental sueco-británico de 2012 de 86 minutos, realizado por Malik Bendjelloul “Searching for Sugar Man”.

https://www.rtve.es/play/videos/somos-documentales/searching-sugar-man/6752174

Sixto Rodríguez (asi llamado por ser el sexto hijo de la familia) era un cantante que trabajaba cantando en bares, poco conocido.

A fines de los años 1960 fue contactado por dos productores musicales que lo convencieron de grabar un disco, “Cold Fact” en 1970, que no tuvo éxito comercial, intento al año siguiente con un segundo disco “Coming from Reality” de 1971, tampoco tuvo buenas ventas en Estados Unidos.

Sixto nunca supo de su enorme éxito en Sudáfrica, luego de la poca venta de sus dos discos en los EE. UU., dejó la música y se dedicó a trabajar en la construcción.

Pero, Oh sorpresa, dejó de ser un marginado, su trabajo fue muy bien recibido en Sudáfrica, donde las letras de sus canciones y el misterio que rodeaba al cantante lo transformaron en una figura muy popular entre los jóvenes del país.

Su álbum Cold Fact fue adoptado como un símbolo de la lucha contra el apartheid.

Sus letras, varias de sus canciones fueron prohibidas por la South African Broadcasting Corporation.

Músicos sudafricanos como Koos Kombuis (1954)  Willem Möller y Johannes Kerkorrel (1960) se inspiraron en el mensaje de Rodríguez.
Gracias a los esfuerzos de dos fanes sudafricanos (Stephen ‘Sugar’ Segerman y Craig Bartholomew-Strydom) descubren su paradero. En el documental se narra el viaje que hizo Rodríguez a Sudáfrica en marzo de 1998, donde tocó seis conciertos. Tras esto, el cantante siguió viviendo de forma modesta en Detroit y donando todo el dinero recaudado en los conciertos a sus familiares y amigos, regresando de forma esporádica al país africano para tocar algunos conciertos.

El destino hizo que se lo compare con Elvis Presley y con los Rolling Stones.

Nuestro cantante murió a los 81 años,

2022

Galería MK, Milton Keynes MK9 3QA, Reino Unido   

2021

Werkstattgalerie Hermann Noack, Berlín, Alemania

Museo de Luxemburgo, París, Francia

2020

Centro Cultural de Cascais, Cascais, Portugal

Fabriken Bästekille, Kivik, Suecia

Espacio Cultural Porto Seguro, São Paulo, Brasil

Art Angle Corporation, Ciudad de Taipei, Taiwán

Foam Fotografiemuseum Amsterdam, Ámsterdam, Países Bajos

FoLa Fototeca Latinoamericana, Buenos Aires, Argentina

Museo Glenbow, Calgary, Canadá

El Museo Finlandés de Fotografía, Helsinki, Finlandia

2019

Museo del Antiguo Évêché, Grenoble, Francia

Forma Meravigli, Milán, Italia

Magazzino delle Idee, Trieste, Italia

Kutxa Kultur Artegunea, San Sebastián, SS, España

Somerset House, Strand Londres, Reino Unido

Galerías de arte de Sofía, Sofía, Bulgaria

Scuderie del Castello Visconteo, Pavía Italia, Italia

Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid España, España

Galería Lumiere, Atlanta GA, Estados Unidos

Museo de Arte y Ciencia de Luisiana, Baton Rouge LA, Estados Unidos

Les Douches la Galerie, París, Francia

2018

KP Projects, Los Ángeles CA, Estados Unidos
Howard Greenberg Gallery, Nueva York NY, Estados Unidos

Willy Brandt Haus, Berlín, Alemania

Hanks Photo Lab, Mount Vernon Nueva York, Estados Unidos

70 South Gallery, Morristown Nueva Jersey, Estados Unidos

Galería de arte de Hamilton, Hamilton, Canadá

Madelyn Jordon Fine Art, Scarsdale Nueva York, Estados Unidos

Palacio Pallavicini, Bolonia BO, Italia

Salón de la Fama de la Fotografía Internacional, St. Louis MO, Estados Unidos

2017

KP Projects, Los Ángeles CA, Estados Unidos

The Granary Gallery, Martha’s Vineyard MA, Estados Unidos

Palacio Ducal de Génova, Génova, Italia

Howard Greenberg Gallery, Nueva York NY, Estados Unidos

El Centro de Arte en Tarnow, Tarnow, Polonia

Museo di Roma en Trastevere, Roma, Italia

FoLa Fototeca Latinoamericana, Buenos Aires, Argentina

2016

Galería ILEX, Roma, Italia

CAMPREDON Centro de arte, L’Isle-sur-la-Sorgue, Francia

Les Douches la Galerie, París, Francia

Palacio Dell’Arengario, Monza, Italia

Galería Lumiere, Atlanta GA, Estados Unidos

Centro de Arte de Des Moines, Des Moines IA, Estados Unidos

Fundación Canal Isabel II, Madrid, España

Fundación Foto Colectania, Barcelona, ​​España

Museo de Arte de Arlington, Arlington, Texas, Estados Unidos

Photobastei, Zúrich, Suiza

Kulturhuset Stadsteatern, Plaza Sergel, Suecia

Dunkers Kulturhus, Helsingborg, Suecia

2015

Parque Cultural de Valparaíso, Valparaíso, Chile

Galería Merry Karnowsky, Los Ángeles CA, Estados Unidos
Forma Meravigli, Milán, Italia

Foto Pekín, Pekín, China

Centro Cultural de las Condes, Santiago, Chile

HarperCollins BookLab, Nueva York NY, Estados Unidos

MAN Museo D’Arte della Provincia di Nuoro, Nuoro NU, Italia

Museo de Arte Sungkok, Seúl, Corea del Sur

Galería Sherrick & Paul, Nashville TN, Estados Unidos

Museo de Arte, Lexington KY, Estados Unidos

Museo de Imagen y Sonido de São Paulo, São Paulo, Brasil

Bernal Espacio Galería, Madrid, España

Museo de Arte, Pullman WA, Estados Unidos

Willy Brandt Haus, Berlín, Alemania

2014

Fifty One Fotografía artística, Amberes, Bélgica

Beetles + Huxley, Londres, Reino Unido

Galería Lumiere, Atlanta GA, Estados Unidos

Les Douches la Galerie, París, Francia

Howard Greenberg Gallery, Nueva York NY, Estados Unidos

Bienal FotoFocus, Cincinnati OH, Estados Unidos

Centro de Fotografía Contemporánea, Fitzroy Victoria, Australia

Foam Fotografiemuseum Amsterdam, Ámsterdam, Países Bajos

Fundación Hasselblad, Gotemburgo, Suecia

17 de diciembre de 2013 – 25 de enero de 2014

“Vivian Maier: fotógrafa callejera”

Fundación Hasselblad, Gotemburgo, Suecia

2 dic al 23 dic 2013

“Vivian Maier”

Beetles+Huxley, Londres, Reino Unido

17 de noviembre de 2013
Presentación de la película “Buscando a Vivian Maier” – Estreno en los EEUU

SVA Theatre, Nueva York NY, Estados Unidos

8 de noviembre al 4 de enero de 2014

“Vivian Maier: una revelación fotográfica”

CHÂTEAU DE TOURS, Tours, Francia

16 de octubre al 21 de diciembre de 2013

“Exposición de Vivian Maier en París”

Les Douches la Galerie, París, Francia

6 de octubre al 18 de diciembre de 2013

“Vivian Maier: la lente de una mujer”

Universidad Brandeis – Centro de Investigación de Estudios de la Mujer, Waltham MA, EEUU

4 de septiembre al 27 de octubre de 2013

“Vivian Maier Fotógrafa callejera”

Galería Isa Spalding, Toronto, Canadá

16 de abril al 29 de junio de 2013

“Vivian Maier + Saúl Leiter”

Fifty One Fotografía artística, Amberes, Bélgica

11 de marzo al 3 de abril de 2013

“Vivian Maier”

Chris Beetles Fine Photographs, Londres, Reino Unido

1 de octubre al 13 de noviembre de 2012

“Vivian Maier: Lo sguardo nascosto”

Galería dell’Incisione, Brescia, Italia

20 de septiembre al 6 de enero de 2013

“Vivian Maier”

Casa Húngara de Fotografía, Budapest, Hungría

3 de febrero al 22 de abril de 2012

“Vivian Maier: descubierta”

Galería Monroe, Santa Fe NM, Estados Unidos

7 de enero al 28 de enero de 2012

“Vivian Maier” – Presentado por Tim Roth

Galería Merry Karnowsky, Los Ángeles CA, Estados Unidos

10 de octubre de 2011 – 9 de diciembre de 2011
“Vivian Maier – Fotografías de la colección Maloof”

Howard Greenberg Gallery, Nueva York NY, Estados Unidos

11 de septiembre al 9 de octubre de 2011

“Vivian Maier – Fotógrafa callejera”

Noorderlicht Photofestival, Groningen, Países Bajos

29 de julio al 16 de septiembre de 2011

“Vivian Maier: una vida al descubierto”

Galería Photofusion, Londres, Reino Unido

5 de julio al 5 de agosto de 2011
“A la recherche de Vivian Maier (En busca de Vivian Maier)”

Biblioteca Gap, Gap, Francia

1 de julio al 24 de julio de 2011

“Vivian Maier – Una vida descubierta”

Festival de fotografía callejera de Londres, Londres, Reino Unido

28 de junio al 3 de julio de 2011

“A la recherche de Vivian Maier (En busca de Vivian Maier)”

Saint-Julien-en-Champsaur, Saint-Julien-en-Champsaur , Francia

27 de enero al 28 de abril de 2011

“Brilla brilla pequeña estrella… “Twinkle, twinkle, little star”,

Galerie Hilaneh von Kories, Hamburgo, Alemania

7 enero al 3 abril 2011

“Buscando a Vivian Maier: fotógrafa callejera de Chicago”

Centro Cultural de Chicago, Chicago IL, Estados Unidos

18 de noviembre al 4 de diciembre de 2010

Buscando a Vivian Maier”.

El Apartamento 2, Oslo, Noruega

Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas:  http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico.blogspot.com

Salvemos al Parador Ariston de su ruina

http://onlybook.es/blog/el-parador-ariston-una-ruina-moderna-por-hugo-a-kliczkowski/

Publicado por

hugoklico

Arquitecto. Argentino/Español. editor. distribuidor de libros ilustrados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.