Qué ver y hacer en Irkutsk, Rusia - Viajeros Ocultos

Nuestro destino de hoy es Irkutsk, una de las ciudades más pobladas de la extensa y exuberante Siberia y una parada obligatoria si estás haciendo la ruta del Transiberiano. Irkutsk es una ciudad que vale la pena recorrer despacio, resguardándote del frío en caso de que viajes en invierno, para luego dedicar algo de tiempo a recorrer sus alrededores. ¿Quieres saber más? Esta guía completa de qué ver y hacer en Irkutsk te será de gran ayuda.

De los 17 millones de kilómetros cuadrados por los que se extiende Rusia (el país más extenso del mundo), las tres cuartas partes están representadas por Siberia. Sin embargo, de los 140 millones de habitantes que tiene Rusia, solo unos 40 millones viven en Siberia. En este contexto aparece la ciudad de Irkutsk, con unos 600 mil habitantes y en pleno corazón de Siberia. Además, está localizada estratégicamente entre la Rusia europea, Mongolia y China, lo que la convierte en una ciudad muy visitada. Por eso, a medida que la recorras te cruzarás con muchos alemanes, chinos y japoneses.

Irkutsk, Rusia

Los orígenes de Irkutsk se remontan al año 1652, momento en que se construyó allí un pequeño cuartel de cosacos. El mismo, tenía como finalidad la recaudación de impuestos provenientes del comercio de pieles con el pueblo buriato, que habitaban las orillas del río Angara y el lago Baikal. Este comercio fue el puntapié inicial de su desarrollo. Tanto es así que su importancia se ve reflejada en el propio escudo de la ciudad, donde puede verse un felino con un sable o marta cibelina en la boca.

En 1686 este asentamiento fue convertido oficialmente en ciudad, aunque aún no contaba con una comunicación directa con Moscú. Esto cambió en 1760 con la creación de la carretera de Siberia, durante el reinado de la emperatriz Isabel I. Gracias a ello, la ciudad comenzó a crecer rápidamente, ya que la carretera favoreció la exportación del oro, del marfil de mamut y la marta cibelina hacia China.

Esto le otorgó, en 1821, el título de sede del gobernador general de Siberia oriental. Sin embargo, el punto de inflexión en la historia de la ciudad ocurrió más adelante, con la revuelta contra el zar Nicolás I. Más adelante te contamos sobre ello, ahora dediquémonos a recorrer los atractivos principales de Irkutsk.

Atractivos principales de Irkutsk

La mayoría de los viajeros llegan a esta ciudad en el Transiberiano y se quedan uno o dos días. Ten en cuenta que si viajas en invierno el frío puede dificultar permanecer mucho tiempo en la calle (si es así, puedes visitar los muchos museos que posee la ciudad).

Si bien es una ciudad un poco más joven que Krasnoyarsk, mantiene gran parte de sus edificios históricos, varias casas de madera de distintos colores y elegantes palacios neoclásicos. Esto puede verse en sus antiguas casas de maderas que adornan las calles de la ciudad con majestuosa elegancia, motivo por el cual se ganó el sobrenombre de “el París de Siberia”.

Por otro lado, el hecho de estar ubicada en la confluencia de los ríos Angara e Irkut, la dota de muchos espacios verdes desparramados a lo largo de la costa. Además, Irkutsk sirve como puente para llegar hasta la isla de Oljón, rodeada del majestuoso lago Baikal. En fin, hay mucho que ver en esta interesante ciudad

Una de las mejores cosas que hacer en Irkutsk es recorrer el centro histórico y apreciar la arquitectura de madera repartida por la ciudad. Lo ideal es ir recorriendo sus calles e ir encontrando las sorpresas, como la estatua del huevo caído o las coloridas iglesias ortodoxas repartidas en la ciudad. De todos modos, puedes acercarte al portal turístico y pedir información de las cosas que ver y hacer.

qué ver y hacer en Irkutsk

Centro histórico de Irkutsk

El centro histórico de Irkutsk está ubicado sobre la confluencia de los ríos Angara e Irkut. La plaza principal Kirov es el punto neurálgico del turismo, alrededor de la cual se levantan los edificios del Ayuntamiento y de la Administración Regional de Irkutsk.

La plaza fue nombrada así en 1935 en honor al político bolchevique Serguéi Kírov. Antiguamente, era la zona donde se comercializaban los productos provenientes de Oriente y el lugar donde se alzaban los mercados y ferias. Actualmente, en Navidad se arma allí el enorme árbol de la ciudad y se realizan diversas actividades para niños, que pueden jugar en los toboganes y con las esculturas de hielos. 

Uno de los edificios más curiosos de los alrededores de la plaza es la iglesia católica polaca, que en cualquier otra parte del mundo puede no llamar tanto la atención, pero sí en Rusia. Este templo fue levantado en ladrillo rojo, luego de haber desaparecido el templo original de madera en el incendio de 1879.

La mejor forma de explorar el centro histórico es siguiendo la llamada línea verde: una ruta peatonal que incluye 30 edificios históricos y pasa por muchos museos, iglesias y casas privadas.

Casas decembristas

Irkutsk es la única ciudad de Siberia que conserva su arquitectura tradicional, las “izbas”, casas antiguas construidas en madera, características de la Rusia asiática. ¿Por qué se las conoce como casas decembristas? Detrás de ellas hay una interesante historia, que puede palparse en muchos de sus rincones. Fundada en el siglo XVII, sus primeros habitantes fueron los cosacos, comerciantes, militares y exiliados. Como te dijimos antes, en el siglo XIX se produjo un giro fundamental en su historia: el desembarco de los decembristas. ¿Quiénes eran? artistas rusos, aristócratas y pensadores de la época que, inspirados por las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, formaron parte de la rebelión de diciembre de 1825 contra el Zar Nicolás I.

El levantamiento fracasó y la mayoría de los “rebeldes” fueron detenidos y deportados a Siberia, junto con muchos de los aristócratas e intelectuales. Entre ellos destacó el poeta y símbolo nacional, Alexandr Pushkin, fiel simpatizante del movimiento decembrista.

De ese modo, Irkutsk se convirtió en el centro social y cultural de estos intelectuales, conservando hasta el día de hoy su herencia erudita. A pesar de estar condenados a trabajos forzados, los decembristas instruyeron a los campesinos en métodos de cultivo, ciencias y música, produciéndose en consecuencia un importante desarrollo cultural en la ciudad. Las coloridas casas de madera también fueron fruto de la llegada de los decembristas. Los príncipes Sergey Volkonsky y Sergio Trubetskoy fueron dos importantes líderes de este movimiento y sus casas aún se conservan y pueden visitarse.

casas de madera de Irkutsk

Estas casas típicas de Irkutsk y de la región siberiana están construidas en madera, pintadas en tonos pastel y decoradas con símbolos geométricos. La más antigua de la ciudad es la que alberga la oficina de turismo, que destaca por el nivel de detalles que tienen sus ventanas y techo. Si bien no quedan muchas, ya que en el incendio de 1879 se perdieron en gran cantidad, vale la pena apreciarlas. Además, el gobierno lanzó recientemente un plan para recuperarlas y restaurarlas.

Tip viajero: el mejor lugar para encontrar las casas decembristas es en los alrededores de las calles Dekabrskikh Sobytiy, Babushkina, Karl Liebknecht, Volodarskogo y Bogdan Khmelnytsky. Las casas más famosas son la ya mencionada oficina de turismo, la Sukhachev, la Volkonsky, y la Trubetskoy.

casas de madera de Irkutsk

Calles peatonales de la ciudad

Irkutsk cuenta con varias calles peatonales que puedes recorrer tranquilamente, mientras haces compras o paras a comer o beber algo. Las dos mejores calles para caminar sin rumbo fijo son la calle principal de Irkutsk, Karl Marx, antes llamada Calle Grande y la peatonal Uritskogo. La primera se extiende a lo largo de 2 km sobre los cuales se alzan museos, teatros, tiendas, restaurantes y otros sitios de interés. La segunda, es un poco más animada y está repleta de tiendas que tienen un ambiente peculiar de finales del Siglo XX, culminando en el Mercado Principal.

Iglesias ortodoxas

Las construcciones religiosas de la Irkutsk tienen su historia. Fueron los cosacos, que llegaron a la ciudad en el siglo XVII, quienes trajeron los altares ortodoxos y empezaron a construir templos. Gracias a eso, Irkutsk posee unas 40 iglesias ortodoxas, templos y capillas, algunas de 300 de antigüedad. Ejemplo de ello son la Catedral de la Epifanía y el Convento Znamensky, que datan de finales del siglo XVII. Otras iglesias históricas para ver en la ciudad son el Templo Spassky, la Iglesia de la Trinidad Santa, la Iglesia de la Santa Cruz, la Iglesia Kharlampievskaya y la iglesia Kazan.

La iglesia Kazan queda un poco más alejada del centro, pero vale la pena visitarla tanto por fuera como por dentro. Sin dudas que es la más majestuosa de todas las iglesias ortodoxas que hay repartidas por la ciudad. Destaca por sus colores vivos y su arquitectura exterior. Además, si la visitas en invierno te encontrarás con figuras de hielo hechas a mano.

Iglesia Kazan

La catedral de la Epifanía si bien es menos atractiva en su exterior que la Catedral de Kazan, alberga en su interior grandes frescos que mezclan elementos barrocos e indígenas típicos de Siberia. Se encuentra ubicada en pleno centro de la ciudad y, si bien su construcción data del siglo XVII, en el siglo XVIII sufrió un grave incendio por lo que fue reconstruida en piedra.

Frente a la catedral de la Epifanía hay un parque que posee un monumento a los soldados rusos caídos en la Segunda Guerra Mundial que vale la pena visitar. Desde allí se puede ir andando hasta un pequeño malecón desde donde se aprecian las aguas del río Angara.

La Iglesia de San Salvador fue levantada en 1672 en madera, aunque un incendio la destruyó en agosto de 1716. Por este motivo, debió ser reconstruida en piedra a lo largo del siglo XVIII. Actualmente, es uno de los edificios de piedra más antiguos y mejor conservados en Irkutsk. El elemento más distintivo de su fachada son los numerosos frescos, entre los que destaca el Mandylion, con la cara del Salvador en la pared exterior del ábside.

Otro templo destacado es la Iglesia Spasskaya, el edificio de piedra más antiguo de Siberia Oriental, construido en 1706 para reemplazar a la iglesia de madera original. Al igual que la anterior, destaca por sus curiosos frescos pintados tanto en el interior como el exterior.

Para completar el recorrido religioso por la ciudad puedes visitar la sinagoga más antigua de Siberia y el convento Znamensky. La primera destaca por su arquitectura rusa antigua excelentemente conservada. La entrada es gratuita y el entorno que la rodea muy tranquilo. Se encuentra ubicada muy cerca de la estación de autobuses y del Museo Regional de Memoria Decembrista. Por su parte, el convento Znamensky fue construido en 1689 y es uno de los monasterios más antiguos de Siberia. Junto a él se encuentra un cementerio en donde reposan los restos de algunos decembristas y otros ciudadanos ilustres de Irkutsk.

Finalmente, no dejes de visitar la iglesia polaca, considerada uno de los edificios más hermosos de la ciudad. No es de extrañar que Irkutsk, que posee una gran cantidad de iglesias de casi todas las denominaciones, contenga una iglesia católica romana. De hecho, ya en 1815 unos 238 católicos vivían en la provincia y en Irkutsk.

Irkutsk, Rusia

Teatro Dramático

Otro de los lugares que vale la pena visitar en Irkutsk es el teatro más antiguo de Siberia Oriental. El Teatro Dramático es una insignia del movimiento creativo y el desarrollo de la región de Irkutsk y sitio en donde se pueden ver representaciones de gran calidad.

Museos de Irkutsk

En parte, el turismo en Irkutsk está orientado a los museos, por lo cual la oferta es bastante amplia. Una de las visitas que puedes hacer es al Museo Regional de Arte de Irkutsk, conformado por 4 edificios que albergan una colección de más de 20 mil artículos y obras de arte. 

Un imperdible es el Museo Regional de Memoria Decembrista, un complejo dedicado a los decembristas. El museo fue construido en la casa de los príncipes Volkonsky y Trubetskoy, dos de los líderes del movimiento. Allí se cuenta la historia del levantamiento de diciembre de 1825 en San Petersburgo y muestra la vida de una familia que fue desterrada a Siberia por participar en el levantamiento. Es el mejor lugar para conocer las costumbres de la época, visitar su biblioteca, su salón de baile y otros espacios.

También vale la pena acercarse al Museo Etnográfico de Irkutsk que ocupa tres preciosos edificios históricos y cuenta con una sección dedicada a la historia y otra a la naturaleza. Finalmente, el Museo del Rompehielos Angara está construido sobre un barco que constituye el rompehielos más antiguo que se conserva en el mundo. El mismo servía de conexión diaria con el lago Baikal, hasta que sufrió importantes daños durante la Guerra Civil.

¿Qué ver en los alrededores de Irkutsk?

Una vez que hayas recorrido la ciudad de Irkutsk dedícales tiempo a sus alrededores, en los cuales podrás tomar muchas excursiones diferentes. Por ejemplo, puedes visitar el lago Baikal, ubicado es el corazón de Siberia.

Lago Baikal

Postal del lago Baikal en invierno
Postal del lago Baikal en invierno

El Lago Baikal es el mayor lago de agua dulce del mundo (de hecho, posee el 20% del agua dulce del planeta), así como el más profundo. Ocupa una superficie de más de 31 mil km2 y alcanza los 1680 metros de profundidad. Por eso mismo, y por su cercanía a Irkutsk, creemos que es un destino que no puedes perderte. A solo una hora en transporte público podrás llegar a este inmenso espejo de agua que, además, posee aguas muy poco turbias.

El lago no solo es atractivo por su extensión, sino también por el entorno montañoso, lleno de acantilados y la zona boscosa que lo rodea. Por esto y más es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1996. Es conocido como “el ojo azul de Siberia” o “la perla de Asia” y posee un notable interés científico y ecológico, gracias a la diversidad de su flora y fauna. Sus aguas son el hogar de unas 852 especies vegetales, 233 variedades de algas y unas 1500 especies y variedades de animales.

Además, el lago cuenta con más de 20 islas interiores, de las cuales la más grande de la isla de Oljón.

Isla de Oljón

La isla de Oljón u Olkhon es la más grande del lago Baikal, extendiéndose a lo largo de 71 km. Son muchos los motivos por los cuales vale la pena visitarla. Por ejemplo, allí podrás descubrir una naturaleza virgen encantadora, enormes y escarpadas montañas y muchas rutas de senderismo. Allí se encuentra también la Roca del Chamán, uno de los lugares más famosos de la zona. Lo mismo sucede con Shamanka, uno de los nueve lugares más sagrados de Asia y un importante enclave chamanístico.

isla de Oljón u Olkhon

Slyudyanka 

Se encuentra a unas 3 horas de Irkutsk en tren (por allí pasan las vías del Transiberiano) y es otro punto de acceso al lago Baikal. Este pequeño pueblo que se alza a las orillas del lago es ideal para tomar una excursión de un día o para pasar la noche. Lo más atractivo es que está ubicado en el punto más austral del lago y cuenta con muchos bosques y senderos para caminar. En otoño es especialmente lindo, cuando las hojas de los árboles se tiñen de color amarillo y le dan un toque especial al paisaje.

Museo Taltsy

Es otro sitio interesante para visitar, ubicado a 47 kilómetros de Irkutsk, en el río Angara. Consiste en un museo al aire libre que muestra la vida, las costumbres y la arquitectura tradicional de Siberia. Luego de atravesar una enorme verja de madera entrarás a una ciudad mongola construida con troncos, con pequeñas callejuelas rodeadas de un hermoso entorno natural.

Si bien la exposición es muy amplia, uno de los rincones más singulares es la reconstrucción del muro sur, donde se encuentra la torre de madera Spásskaya. También llaman la atención los molinos de agua, la pequeña escuela parroquial y los antiguos caseríos con graneros, corrales y saunas de invierno. No te pierdas la posibilidad de descubrir cómo vivían los campesinos siberianos, que fueron los primeros en conquistar las ricas tierras que rodean el lago Baikal.

Luego de visitar el Museo Taltsy, puedes dirigirte a Listvianka, la principal puerta de entrada al Baikal. Lo que verás es una pequeña población de unos 2 mil habitantes, ubicada a orillas del lago y a unos 70 kilómetros de Irkutsk. Muy cerca del pueblo se encuentra la Piedra Chersky, de 728 metros de altura, que constituye una espectacular plataforma de observación del Lago Baikal y del río Angara. Podrás acceder en telesilla o recorriendo un hermoso sendero repleto de cintas de colores que tienen un significado espiritual ligado al chamanismo.

Listvianka

¿Cómo llegar a Irkutsk en el Transiberiano?

La mayoría de los viajeros llegan a esta ciudad de Siberia en el Transiberiano, la mítica ruta que conecta la Rusia europea con Asia. ¿Por qué decimos ruta? Porque el Transiberiano es precisamente eso, una ruta ferroviaria (no un tren) que recorre Rusia de punta a punta y parte de Mongolia y China. Por ella circulan trenes muy diversos, tanto líneas regulares como trenes de lujo operados por compañías privadas.

La ruta principal fue inaugurada en 1904 y une Moscú con Vladivostok, en la costa rusa del Pacífico. Atraviesa casi 10 mil km a 60 km por hora y, si bien no es turístico, es muy utilizado por viajeros que viajan sin prisa. El transiberiano es utilizado en mayor medida por rusos, chinos y mongoles para desplazarse por estos enormes territorios. Sin embargo, cualquier persona aficionada a los viajes sueña con hacer una parte de este trayecto mítico, que no solo es una increíble proeza de ingeniería, sino que es una opción muy cómoda para descubrir el corazón de Asia.

Transiberiano

Saliendo desde Moscú hasta Irkutsk el viaje puede demorar unos 3 días y medio, por eso mismo, es para viajeros que no tienen prisa. Esto es así siempre y cuando no realices otras paradas y duermas en el tren. De todos modos, lo ideal es ir comprando los billetes por tramos e ir parando en algunas ciudades, como Ekaterimburgo o Novosibirsk.

¿Cuánto sale viajar en el Transiberiano? El coste del trayecto directo de ida en tren desde Moscú hasta la estación principal de Irkutsk en un compartimento de segunda clase para 4 personas, cuesta unos 10 mil rublos (110 EUR aproximadamente).

Otras formas de llegar a Irkutsk

Por supuesto que el Transiberiano no es la única manera de llegar a Irkutsk. También tienes la posibilidad de llegar en avión, por ejemplo desde Moscú . El aeropuerto internacional de Irkutsk se encuentra a tan solo 10 km del centro de la ciudad y conectado a él por medio del autobús 480.

Para moverte en la ciudad o ir a sus alrededores debes llegarte hasta la estación de autobuses, que está cerca del centro y desde la cual puedes llegar a cualquier punto de interés. Además, esta zona tiene muchos alojamientos a buen precio en los que puedes parar.

Irkutsk también es fácilmente accesible desde Mongolia. De hecho, se encuentra a unos 520 kilómetros al norte de Ulán Bator, capital de Mongolia, por el contrario, casi 5 mil km la separan de Moscú.

Mejor época para viajar a Irkutsk

La mejor época para viajar a Irkutsk va desde junio hasta agosto, cuando el clima es agradable y casi no llueve. Julio suele ser el mes más caluroso, llegando a una máxima de 26° C, mientras que en enero la temperatura puede llegar a los 14° bajo cero.

Si no tienes mucha tolerancia a las bajas temperaturas te sugerimos evitar esta época para viajar. Sin embargo, durante el invierno la ciudad queda cubierta por completo por un grueso manto blanco, que la hace muy atractiva a la vista. Durante estos meses los parques, jardines e iglesias se llenan de preciosas esculturas de hielo, laberintos y toboganes.

En cambio, en verano la ciudad es cálida y soleada, el verde inunda la ciudad, mezclándose con los colores rosas, azules y blancos de las casas de madera. En estos meses los días son más largos y las calles se llenan de animados mercadillos. Además, las aguas del lago Baikal muestran al máximo su transparencia y su vertiginosa profundidad.

En conclusión, Irkutsk es un destino emocionante para visitar en cualquier época del año. Sea como sea, no dejes de hacer una parada por esta ciudad que tiene mucho para ofrecer.

Enlaces de interés con las mejores ofertas para tu viaje

  1. Hoteles en Oferta Encuentra los Hoteles al mejor precio aquí.
  2. Tours y excursiones al mejor precio Reserva tours, guías y excursiones aquí.
  3. Seguro de viaje Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento aquí.
  4. internet en cualquier lugar Compra tu tarjeta SIM con Internet para tu viaje aquí.
  5. Pack vuelo más hotel Ofertas en pack vuelo más hotel aquí.
  6. Alquiler de coches Alquila tu coche al mejor precio aquí.
  7. Vuelos al mejor precio Consigue vuelos baratos aquí.
  8. Translados desde el aeropuerto Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí.

Créditos fotográficos

  • (https://pixabay.com/es/photos/irkutsk-iglesia-ortodoxa-3232763/), por jackmac34 (https://pixabay.com/es/service/license/)
  • (https://pixabay.com/es/photos/siberia-irkutsk-casas-de-madera-3229127/), por jackmac34 (https://pixabay.com/es/service/license/)
  • (https://pixabay.com/es/photos/trata-de-como-casas-irkutsk-2451583/), pila488 (https://pixabay.com/es/service/license/)
  • (https://pixabay.com/es/photos/siberia-irkutsk-iglesia-ortodoxa-3229107/), por jackmac34 (https://pixabay.com/es/service/license/)
  • (https://pixabay.com/es/photos/irkutsk-estaci%C3%B3n-de-ferrocarril-1681166/), por Peggy_Marco (https://pixabay.com/es/service/license/)

  • Escribe un comentario