Autorretrato - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Durero, Alberto

Núremberg, 1471 - Núremberg, 1528

Durero, Alberto

Hijo de un orfebre procedente de Hungría que había emigrado a la ciudad imperial de Núremberg en 1455, donde se estableció y casó en 1467. Este origen familiar, así como el ambiente cultural y artístico de Núremberg, explican lo precoz de la vocación artística de Durero. Recordemos que su familia vi ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Autorretrato

1498. Óleo sobre tabla, 52 x 41 cm
Sala 055B

Durero se retrata como un gentiluomo, vestido con tonos claros y con sus mejores galas. Lleva jubón abierto blanco y negro y gorra con borla de listas en los mismos colores, camisa con una cenefa bordada en oro, y cordón de seda con cabos azules y blancos sujetando una capa parda colocada sobre el hombro derecho. El pintor cubre las manos con las que trabaja con guantes grises de cabritilla, propios de un alto estatus social, con la intención de elevarse de artesano a artista y situar la pintura entre las artes liberales, como en Italia. Aparece en el interior de una estancia comunicada con el exterior por la ventana abierta en la pared del fondo. Durero incorpora la monumentalidad italiana en las verticales y horizontales con que ordena el marco de la ventana, presentes también en la pose que repite la forma en L de aquél en el busto, apoyado firmemente en el brazo que descansa en el antepecho. Y tampoco olvida algo que es propio de sus retratos, realizados con una precisión minuciosa: el dominio psicológico, patente en el contraste entre el carácter sensual de sus facciones y su mirada fría y penetrante. La satisfacción de su propia capacidad artística se comprueba en la inscripción del alfeizar de la ventana, escrita en alemán: 1498, lo pinté según mi figura. Tenía yo veintiséis años Albrecht Dürer.

En 1636 el Ayuntamiento de Nüremberg regaló esta tabla y un retrato del padre de Durero a Carlos I de Inglaterra, en cuya almoneda la compró David Murray, quien la vendió al embajador español Alonso de Cárdenas para don Luis de Haro, que en 1654 se la regaló a Felipe IV. Figura en el inventario del Alcázar de Madrid en 1686. Ingresó en el Real Museo en 1827 (Texto extractado de Silva Maroto, P. en: El retrato del Renacimiento, 2008, p. 280).

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Museo del Prado, sala de la reina Isabel II
Gelatina / Colodión sobre papel fotográfico, Hacia 1899
Laurent y Minier, Juan
Número de catálogo
P002179
Autor
Durero, Alberto
Título
Autorretrato
Fecha
1498
Técnica
Óleo
Soporte
Tabla
Dimensión
Alto: 52 cm; Ancho: 41 cm
Procedencia
Colección de Carlos I de Inglaterra, 1636; comprado en su almoneda por David Murray, que lo vende al embajador Alonso de Cárdenas para don Luis de Haro; regalado por este a Felipe IV en 1654; Colección Real ([¿] Real Alcázar, Madrid, Pieza junto a la Galeria del Cierzo que mira al Parque, 1666, s.n.[?]; [¿] Real Alcázar, Pieza que cae al Parque a la entrada de la Galeria del Cierzo, 1686, s.n [?]; [¿] Real Alcázar, Pieza que cae al Parque a la entrada de la Galeria del Cierzo, 1701-1703, nº 167[?]; Real Alcázar, Pinturas que estan en las Bobedas de Palacio, 1734, nº382; Palacio Nuevo, Madrid, Primera sala de la Furriera, 1747, nº71; Palacio Nuevo, Paso de tribuna y trascuartos, 1772, nº382; Palacio Nuevo, Pinturas Descolgadas de Palacio, 1794, nº382; Palacio Nuevo, Habitación del Infante Don Carlos-sexta pieza, 1814-1818, nº382; Real Palacio, Guardamuebles, 1827, nº382)

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier y Beroqui, Pedro, Inventarios Reales en 12 Volúmenes (Fotocopias), 1923.

Panofsky, Erwin, The life and art of Albretch Dürer, Princeton University Press, Princeton, 1955, pp. lam. 109.

Bottineau, Yves, L'Alcázar de Madrid et l'inventaire de 1686. Aspects de la cour d'Espagne au XVIIe siècle (procedencia/provenance), Bulletin Hispanique, LX, 1958.

Brion, Marcel, Albrecht Dürer. His life and work, Thames and Hudson, Londres, 1960, pp. 145.

Pope-Hennessy, John, The Portrait in the Renaissance, Phaidon Pres Ltd, Londres, 1966, pp. 129-130.

Institut für film und bild in Wissenschaft und Unterricht, Albrecht Dürers Selbstbildnis von 1498 Die exemplarische Bildbetrachtung, Folleto didáctico, 1969.

Anzelewsky, Fedja, Albrecht Durer. Das Malerische Werk, Deutscher Verlag Fur Kunstwissensch, Berlín, 1971, pp. 152, lám. 153.

Sporer, E. D., Albretch Durer 1471-1971, Prestel Verlag, Munich, 1971.

Gerhardt, K., Ein vermmeintliches Selbstbildnis des jungen Albrecht Dürer, Homo, 3, 1971, pp. 146-165.

Ferrarino, Luigi, Autorritrato con guenti di Albrecht Dürer, Studium: Revista de humanidades, 6, 1973, pp. 1-8.

Levey, Michael, Essays on Durer, Manchester University Press, Manchester, 1973, pp. 74, lám. 26.

Fernández Bayton, Gloria, Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II: 1701-1703 (procedencia/provenance), Museo del Prado: Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1975.

Thiel, Erika, Geschichte des Kostums. Die Europaische Mode Von Den Aufange, Henschelverlag, Berlín, 1980, pp. 171.

Burke, Marcus B., Private Collections of Italian Art in Seventeenth Century Sp, I, University Microfilm International, Nueva York, 1984, pp. 118-119.

Garrido Pérez, Carmen, Albert Durer: Deux Manieres Differentes de Travailler, [s.n], 1997, pp. 61-66, lám. 23-25.

Museo Nacional del Prado, La almoneda del siglo: relaciones artísticas entre España y Gran Bretaña, 1604-1655, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2002, pp. 250.

Albrecht Durer, Hatje Cantz Verlag, 2003, pp. 226.

Aterido Fernández, A.; Martínez Cuesta, J.; Pérez Preciado, J. J., Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio: inventarios reales (procedencia/provenance), Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004.

Matilla, José Manuel, Durero: obras maestras de la Albertina, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2005, pp. 88.

V.V.A.A, Durero y Cranach: arte y humanismo en la Alemania del Renacimiento, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, 2007.

Falomir, Miguel (ed.), El retrato del Renacimiento, El retrato del Renacimiento, Museo Nacional del Prado, 2008, pp. 280-281.

Recht, R., Le lieu privé du peintre. Autoportraits et atéliers comme configurations du champ de l´art, Studiolo, nº 8, 2010, pp. 9-37.

Hess, D. and Eser, T, The early Dürer, Thames & Hudson, Londres, 2012, pp. 111-114; 182-193.

Bonardel, F., Triptyque pour Albrecht Dürer. La conversation sacrée, Transparence, Chatou, 2012, pp. 39-61; 50, n. 23.

Haskell, Francis, The King´s pictures. The formation and dispersal of the collections of King Charles I and his Courtiers., Yale University Press, London, 2013, pp. 146,160 fg.159.

Sullivan, Margaret A, Alter Apelles: Dürer's 1500 self-portrait, Renaissance quarterly., LXVIII n.4 winter, 2015, pp. 1161-1191 [1168 f.2].

Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 223 nº 95.

Thiemann, Michael y Hüber, Christine, Sterbliche Götter : Raffael und Dürer in der Kunst der deutschen Romantik, Michael Imhof Verlag, Petersberg, 2015, pp. 240-241.

Ashcroft, Jeffrey., Albrecht Dürer: documentary biography: Dürer's personal an..., Yale University Press,, 2017, pp. 71-72 n.9.5 A49.

Pérez Preciado, José Juan, "Antes morir que discutir". Sobre las atribuciones históricas de la pintura neerlandesa antigua en el Museo del Prado (1912-33), Boletín del Museo del Prado, XXXVII (55-57), 2019-2021, pp. 190-211 [211].

Till-Holger Borchert, Albrecht Dürerund die bildmalerei in den Niederlanden, Dürer war hier: Eine Reise wird Legende:, The National Gallery: Suermondt-Ludwig-Museum Aac..., 2021, pp. 335-369 abb.223.

Pellé, Anne-Sophie., Aemulatio Italorum: la réception culturelle des gravures d'Andrea Mantegna dans l' art germanique au temps d' Albrecht Dürer, Brepols,, 2023, pp. 126-129.

Stange, Alfred, Albrecht Durer, Emil Vollmer, Berlín, pp. 12.

Otros inventarios +

Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1666. Núm. [¿]s.n[?].
[¿]PIEÇA PEQUEÑA QUE SALE A LA PRIORA [...] {95} Otra pintura, del mismo tamaño, de un filósofo, de Alberto Deurero, con marco negro, en mill y ciento reales de plata... 1.100[?]

Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686. Núm. [¿] s.n.[?].
[¿]Pieza pequeña que mira al Picadero [...] {539} Otra Pintura del mismo tamaño de vn filosofo de mano de Alberto Durero marco negro [?]

Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703. Núm. [¿]302[?].
[¿]Pieza paqueña que mira al Picadero [...] {302} Pieza pequeña que mira al picadero: Yttem Ottra Pinttura de el mismo tamaño de Vn filosofo de mano de Albertto durero con marco negro tasada en Zientto y Cinquentta doblones. . . 150[?]

Inv. Alcázar, Madrid, 1734. Núm. 382.
Pinturas que estan en las Bobedas de Palacio [...] 382 / Otra de dos tercias de alto y media vara de ancho con marco negro de vn personaje de medio cuerp orginal de Alberto Durero

Inv. Felipe V, Palacio Nuevo, 1747. Núm. 71.
Pinturas existentes antiguas [...] En la 1ª sala de estte oficio [...] 71 / Ottro Rettratto en ttabla con vn Gorro alisttado en la cabeza de dos ttercias de Caida y media vara de ancho original de Alberto Durero = 3000 rs

Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772. Núm. 382.
Paso de Tribuna y Trascuartos [...] 382 / Vn retrato en tabla antiguo de dos tercias de alto y media vara de ancho de la manera de Lucas de Holanda

Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794. Núm. 382.
PINTURAS DESCOLGADAS DE PALACIO [...] 382 / Dos tercias de alto y media vara de ancho: Un retrato. Alberto Durero ... 1500

Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818. Núm. 382.
Habitación del Señor Infante Don Carlos [...] Sexta pieza [...] 382 / tres quartas de alto dos tercias de ancho retrato de persona desconocida = Alberto Durero

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 972.
Durero. / 972. Retrato del autor. / Su trage es singular; rayado de blanco y negro; una gorra del mismo color le cubre la cabeza. Lleva camisa bordada de oro, capotito morado sobre el brazo izquierdo, y guantes blancos. En el fondo se ve por una ventana un pais con rio. (tabla) / Alto 1 pie, 10 pulg, 6 lin; ancho 1 pie, 5 pulg, 6 lin.

Catálogo Museo del Prado, 1873-1907. Núm. 1316.
1316.-(972-H.)-Retrato del autor á los veintiseis años de edad, de medio cuerpo, sentado junto á una ventana, con traje rayado de blanco y negro y capa color de lila oscuro; puestos los guantes.-Es copia del que existe en la galería degli Uffizi.-Parece á algunos dudosa su autenticidad, á pesar de la inscripción que lleva con el monograma del autor. / Col. de Cárlos II, R. Alc. y Pal. de Madrid.-F.L. / Alto 0,52; ancho 0,41.-T.

Inscripciones +

- 1498 - / Das malt Ich nach meiner gestalt / Ich war sex und zwanzig jar alt / Albrecht Dürer. [1498. lo pinte según mi figura. tenia yo veintiseis años. Albrecht Dürer] AD [anagrama]
Firmado y fechado. Anverso, margen derecho

382
Manuscrito en color rojo. Anverso, ángulo inferior izquierdo

972.
Manuscrito en color anaranjado. Anverso, ángulo inferior derecho

Exposiciones +

Reencuentro
Madrid
06.06.2020 - 25.07.2021

Metapintura. Un viaje a la idea del arte
15.11.2016 - 19.02.2017

Obra Invitada en el Museu Nacional de Arte Antiga. Contraprestación
Lisboa
31.05.2016 - 25.09.2016

La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny
Madrid
21.05.2013 - 10.11.2013

El retrato del Renacimiento
Madrid
03.06.2008 - 07.09.2008

Durero y Cranach. Arte y Humanismo en la Alemania del Renacimiento
Madrid
09.10.2007 - 06.01.2008

Durero. Obras Maestras de la Albertina.
Madrid
08.03.2005 - 29.05.2005

Albrecht Dürer - Alberto Durero
Viena
04.09.2003 - 08.12.2003

La Almoneda del Siglo. Relaciones artísticas entre España y Gran Bretaña, 1604 - 1655
Madrid
15.03.2002 - 02.06.2002

Ubicación +

Sala 055B (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 23-05-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Durero, Alberto

Tienda Prado

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba