Críticas de El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: La comunidad del anillo

Fantástico. Aventuras. Acción En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
<< 1 2 3 4 10 61 >>
Críticas 305
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2011
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí, y yo creo que a cualquiera que le guste el cine, se me pusieron los pelos de punta cuando anunciaron que iban a llevar por fin la obra de Tolkien a la gran pantalla en tres películas y con un despliegue de medios nunca visto.
Vamos, que se me hizo el culo pepsi-cola.
Tres películas, cada una de ellas a estrenar en navidad. Cita obligada. Ir a ver la película de turno de ESDLA se convirtió en parte de la navidad, como lo de poner el árbol o el capullo de Santa Claus. Por una vez, bravo por los yankis.
Yo era de los que contaban los días para que la estrenasen. No había leído nada antes de ver la primera parte, y unos días después de verla me hice con los dos libros siguientes. No me apasionaron, pero me los tragué flipado perdío. Y babeaba pensando en lo que estaba por llegar. Sacaban pequeños avances, “se decía” que habían hecho esto y aquello, que la batalla del Abismo de Helm iba a ser el no va más de lo visto en el cine; luego que la batalla del Pelennor la iba a dejar en bragas.
El colmillo goteando, ya lo creo.
También recuerdo con quién fui al cine en cada ocasión, y especialmente guardo un bonito recuerdo de la segunda parte. Fueron siempre de esas tardes en las que vas por la calle, hace frío, te metes a tomar un café y abres el periódico para ver a qué hora la echan en el cine. Vas, compras la entrada con antelación y te tomas algo mientras discutes sobre qué pasará en la peli, qué personajes te gustan más, etc. Luego sales, hace frío en la calle pero no paras de hablar de lo mucho que te ha gustado eso y lo poco que te ha gustado aquello, y sobre todo, las ganas que tienes de ver la próxima entrega, y no te das ni cuenta y ya estás en casa, y entonces ya podías decirle a todo el mundo que habías visto la entrega de turno, que habías cumplido con la tradición.
Todavía hay navidades que echo de menos ir al cine a ver ESDLA.
Herr Jasper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2010
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos que se sintieron en Tierra Media mientras leían los libros, pues la obra de Jackson nos devuelve esas viejas sensaciones áún vigentes. En su respeto por la obra original no se le puede achacar nada a este director, es más, hasta puede sentirse ese amor que profesa todo lector por la trilogía del anillo. No obstante, la clave de El señor se esconde en una sensibilidad particular a la hora de exponer cada imagen.

Como obra, considero que La comunidad... es la más difícil de recrear: su fuerza no radica tanto en la acción o la guerra, como así sucede en las posteriores entregas, sino que se encuentra allí, en cada escenario. Aquí es donde los efectos visuales no pueden apoyarse en meras espectacularidades, La comunidad...exige una mirada solemne, que cada fotograma transpire esa magia singular que emana del libro. La dirección tuvo la sabia discresión de representar esa solemnidad sin caer en la gran dilocuencia: ésto es muy difícil. Podría afirmar que Jackson encontró la esencia de Tolkien: tenía el guión en bandeja, pero también supo transmitir esa belleza "que emboba" y que no se la puede definir de otra manera, porque va más allá de toda operación linguística o racional. La belleza del Señor de los anillos se encuentra en esa mirada de niño "encantado" que el espectador debe tener, que Jackson y, por supuesto Tolkien, tuvieron.

En cuanto a la historia en sí, hay dos miradas inevitables: la del lector de Tolkien y la del espectador que asiste por vez primera a Tierra Media. En el primer caso la satisfacción está asegurada con creces: ver con nuestros propios ojos aquello que, encantados, imaginamos al leer el libro...no tiene precio. En el segundo caso las diferencias saltan a la vista: la descripción de los Hobbits y sus formas de vida pueden resultar tediosas, de hecho he recibido numerosos comentarios negativos de esta primera parte de La comunidad...y en algun punto los comprendo.

A mi gusto, la mejor de las tres: a pesar de su linealidad, linealidad que se pierde en las otras dos secuelas, transmitir ese mundo tan complejo y generar la esperada sorpresa en el espectador fue el mayor riesgo. Y Jackson lo superó de taquito.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2006
39 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película llena de fantasía, magia, ilusión y batallas épicas. En esta primera parte Peter Jackson nos traslata hasta su Nueva Zelanda natal para desde allí contarnos la extraordinaria historia que lleva a Frodo y a sus companeros: hombres, elfos, hobbits y enanos a proteger el anillo y así evitar que caiga en manos del Señor Oscuro Saurón. En esta entrega se nos narra sobretodo como se forma esta comunidad y como un joven pequeño y débil se llena de valor y coraje para cuidar el legado que le dejara su tío Bilbo, el famoso anillo.
Los paisajes que Jackson nos muestra en su película de los verdes campos y las nevadas montañas de Nueva Zelanda se convierten en el hermoso fondo de la Tierra Media. A parte de esto el film cuenta con épicas batallas que enfrentan a seres de distintas procedencias (aunque sea en sus secuelas en las que se explota más este aspecto) ya que en esta entrega buena parte del tiempo se usa para ver la formación de la comunidad.
Con momentos inmemorables esta primera parte se convierte (al menos para mí) en la mejor de las tres, ya que aquí podemos ver situaciones muy diferentes: desde como es la vida de un hobbit (sencilla y tranquila), a como se formó el grupo de seres que protegen el anillo, pasando por las duras batallas... mientras que en las otras dos viene a ser esto último lo más destacado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2005
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más fiel y mejor adaptada. Desde el comienzo la intensidad de un prólogo excelente que logra sumergirte en la historia en unos cuantos minutos haciendo creer al espectador que, al comienzo de "La Comunidad del Anillo" en sí, ha visto ya una auténtica película.
Bellísimos escenarios, excelentemente caracterizada la Comunidad, llena de acción y dramatismo. La parte de la trama que transcurre en las Minas de Moria y, especialmente, El Puente de Khazad Dûm ya son parte de la historia del cine.
Peter Jackson logra muy hábilmente que su visión de "El Señor de los Anillos" no sufra el yugo de la productora.
Agege
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2008
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi la primera parte de esta trilogía de Tolkien y mejor dicho de Jackson, pensé que era muy complicado que las otras partes la superaran, aunque mi opinión cambió cuando vi el Retorno del Rey.
La comunidad del anillo es una gran película, nos presenta a los personajes de manera magistral, nos muestra las bondades y los peligros de la Tierra media y nos indica también que este será para Jackson el trabajo de su vida.
Creo que la persecución de los jinetes negros a los hobbits es digna de una película de terror clásica, de aquellas que no te dejan dormir, y sin duda es una de las mejores secuencias y partes de toda la trilogía.
Come he sostenido siempre, las actuaciones no son soberbias, pero cada personaje esta bien caracterizado, en especial el de Gollum, que aquí no tiene aún el protagonismo de las otras dos. Los paisajes, los efectos especiales, la banda sonora, y la adaptación magistral de la obra Tolkien hacen que La comunidad del Anillo sea una película notable.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 61 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow