Qué ver en Bergen, un día en la puerta de los fiordos | Viajero Crónico

Qué ver en Bergen, un día en la puerta de los fiordos

Viajero Crónico > Europa > Noruega > Qué ver en Bergen, un día en la puerta de los fiordos

La segunda ciudad más grande de Noruega, por delante de la bonita Trondheim, es un rincón encantador que popularmente se conoce como la puerta de entrada a los fiordos noruegos. Aquí podrás conocer sus mercados o pasear por sus tranquilos parques y es que es mucho lo que hay que ver en Bergen y vale la pena descubrir esta cautivadora ciudad antes de adentrarse de pleno en la ruta por los fiordos.

10 lugares que ver en Bergen

Catedral Sal Olaf BergenCatedral de San Olaf de Bergen

Esta modesta construcción es una de las más simbólicas de la ciudad y se levanta en pleno centro de Bergen. Como muchas de las construcciones de este tipo en Noruega, la catedral de Bergen es fruto de varias reconstrucciones tras sufrir varios desastres que casi acaban con ella.

La catedral de San Olaf de Bergen es de origen medieval y las dos señas de identidad de este austero templo son su torre de 13 metros de altura y la marca de una bala de cañón que impactó en sus muros durante la guerra entre ingleses y holandeses en el Siglo XVII.

Mercado de Pescado o Torget, el lugar más pintoresco que ver en Bergen

El Mercado de Pescado de Bergen es uno de los lugares más visitados de la ciudad y aunque a día de hoy se ha convertido en una atracción esencialmente turística, vale la pena pasear y cotillear en sus paradas.

Una curiosidad del Torget es la cantidad de comerciantes extranjeros que vas a encontrar. Esto se debe a que muchos de ellos, especialmente españoles e italianos, emigran a Bergen durante varios meses a ganar una buena cantidad de dinero con el que después vivir con mayor holgura.

Así, en el Torget de Bergen encontrarás decenas de puestos con brochetas de pescados o mariscos y otros platos de pescado como el salmón, muy popular en Noruega. También encontrarás salsas, frutas, quesos y todo tipo de productos locales y por supuesto, un espacio para disfrutar de cualquier cosa que quieras comer. Y todo esto, probablemente con la atención de algún vendedor que habla tu idioma.

Puede que también encuentres embutidos o carne de ballena, pero debes saber que esta, aunque con algunas excepciones, está prohibida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) como norma general. Deberás ser tú quien decida qué hacer en este caso, aunque en el cuadro de debajo te voy a intentar explicar cómo está actualmente la situación en cuanto a la caza de ballenas.

¡Info! 
Las ballenas, un animal protegido y una polémica excepción

Desde 1986 existe una prohibición internacional de la caza comercial de ballenas, sin embargo son varios los países que continúan con esta práctica. ¿Cuáles son estos países y que motivo tienen para seguir con la caza de este aniaml protegido?
1. Japón
En 1987, tras la prohibición de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), Japón se acogió a un vacío legal aludiendo necesidades de investigación científica. Por supuesto, la carne restante (que no es poca) la venden para el consumo.
Obviamente, han sido muchas las voces que se han alzado denunciando que el único fin de la caza de ballenas en Japón es el comercial a lo que el gobierno nipón contesta siempre en un único sentido: esta práctica le permite investigar los niveles de población de estos animales y tomar decisiones sobre la reinstauración de la caza comercial. Un magnífico contrasentido.
2. Noruega
En un principio, Noruega complió con la prohibición de la CBI desde 1986 hasta 1993, pero de nuevo un vacío legal dio la oportunidad al gobierno noruego de reanudar la práctica con el pretexto de formar parte de unas tradiciones ancestrales y formar parte de su cultura, siendo además una fuente importante en los ingresos para la economía nacional.
3. Islandia
Inicialmente, Islandia utilizó el mismo argumento que el expuesto anteriormente por Japón para continuar con la caza de ballenas en sus aguas.
En 1992 Islandia se retiró de la CBI y prosiguió con su actividad de caza de manera libre hasta 2002, cuando reingresó en la CBI. Tras muchas discusiones, Islandia prosigue con la caza comercial de ballenas por decisión unilateral.
4. Islas Feroe
El caso de las Islas Feroe es completamente distinto aunque no por ello menos doloroso.
Más de 800 ballenas son cazadas cada año de manera legal en este archipiélago autónomo que no se rige por la normativa de la Unión Europea y que por lo tanto, puede seguir cazando ballenas por tratarse de una actividad comunitaria en la que la carne no se destina a fines comerciales sino única y exclusivamente al consumo entre sus habitantes.
Las Islas Feroe defiente que esta actividad sustena un fuerte lazo solidario entre la población feroés desde hace décadas, pues la carne se reparte de manera equitativa entre los participantes en la caza y en ocasiones, también entre las poblaciones vecinas.
Lo que si ha garantizado el gobierno de las islas es en la manera de cazarlas, regulando las herramientas que se pueden utilizar y garantizando el mínimo sufrimiento.
5. Otros pueblos aborígenes
Una última excepción es la que cubre a algunos pueblos aborígenes concretos alegando que esta se considera «Cacería de Subsistencia Aborigen» y con ella pueden seguir satisfaciendo (aunque en número limitado) sus necesidades culturales y de subsistencia.

Barrio de Bryggen

Bryggen

Si busca una estampa típica de Bergen, probablemente lo primero que verás en cualquier buscador es el barrio de Bryggen y sus casitas de colores alineadas frente al muelle.

El barrio de Bryggen está listado como Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico ya que, durante los siglos XIV y XIX residieron en estas casas los comerciantes de la Liga Hanseática y desde aquí exportaban el pescado.

Como no podía ser de otra manera, este conjunto de coloridas casas y callejones serpenteantes es el lugar más fotografiado de la ciudad y mayor atractivo que ver en Bergen.

Funicular Fløibanen al Monte Fløyen, la mejor panorámica que ver en Bergen

Si quieres llevarte una panorámica inolvidable de Bergen, el lugar para encontrarla, sin lugar a dudas, es el Monte Fløyen (320 metros).

Se puede subir andando, aunque lo más cómodo es hacerlo con el Fløibanen, el funicular que te deja en lo alto de la montaña en unos minutos. Desde allí, las vistas de Bergen son inmejorables, con las islas cercanas y las montañas que rodean a la ciudad. Tiene una bonita competencia con las vistas que disfrutamos en Alesund.

Floyen Bergen

Aunque el Fløyen es el más famoso, hay otros pequeños montes cercanos a los que se puede acceder como el Ulriken (la montaña más alta de Bergen con 643 metros de altura) o el Løvstakken, el menos accesible y por tanto, el menos frecuentado por los turistas.

Sabías que…? Bergen es la ciudad más lluviosa de Europa. Sus habitantes ven llover una media de 275 días al año y en una ocasión estuvo lloviendo durante 90 días seguidos.

Iglesia de Santa María o Mariakirken

La Iglesia de Santa María es el edificio más antiguo que se conserva en Bergen (data del siglo XII) y un excelente ejemplo de la arquitectura románica en Noruega, con sus grandes torres y un cementerio anexo para los amantes de este tipo de visitas.

Museo Hanseático

Se trata de un edificio de madera que es de los más antiguos de Bergen y en él podrás ver cómo vivían los comerciantes de la Liga Hanseática porque, además conserva su interior de manera original.

En las tres plantas que ocupa este edificio tendrás la oportunidad de ver las estancias, talleres y oficinas en las que vivían y trabajaban estos comerciantes.

Fortaleza de Bergenhus

Bergenhus

Otro de los lugares más simbólicos que ver en Bergen es la Fortaleza de Bergenhus, unas de las mejores conservadas de Noruega y antigua residencia de los reyes noruegos.

Si entras en el complejo (gratuito), encontrarás bonitas zonas ajardinadas y agradables espacios abiertos, pero también algunas construcciones con mucha historia, como la Håkonshallen, construido entre 1247 y 1261 bajo el reinado del rey Håkon y que era el edificio más grande de la Casa Real.

El otro edificio destacado es la imponente Torre de Rosenkrantz, levantada en 1560 y que dejó a un lado las funciones defensivas que cumplía para convertirse en un espléndido mirador sobre Bergen.

Sabías que…? Aunque Bergen es la ciudad más lluviosa, el ránking de pueblos más lluviosos de Europa lo lidera Bronnoysund (NOR) con la friolera de 358 días al año de lluvia.

Torgallmenningen, la calle comercial de Bergen

Otro de los lugares que hay que ver en Bergen es la Torgallmenningen, una gran avenida plagada de tiendas, restaurantes y locales para tomar algo en la que encontrarás también el Monumento a los Hombres del Mar o Sjømannsmonumentet

Según nos dijeron, aunque nosotros no vimos nada, aquí se realizan infinidad de actos sociales y actividades culturales para los habitantes de Bergen.

fantoft Church
Iglesia de Fantoft

Byparken

Si te gustan los espacios verdes en las ciudades, este es un buen lugar para escapar del gentío y relajarse frente al bonito lago central que lo preside.

Aquí encontrarás a infinidad de locales paseando, descansando o incluso dando de comer a los patos y gaviotas que encontrarás en Byparken.

Iglesia de Fantoft

Aunque se encuentra a media hora de la ciudad, esta iglesia medieval de madera es uno de los highlights preferidos que ver en Bergen entre los que visitamos la ciudad.

Esta pintoresca iglesia fue construida en Fortun en 1150 y trasladada al precioso bosque en el que hoy se encuentra en 1883. El entorno es maravilloso y podrás recorrer algunos de los senderos que se internan en el bosque completando una intensa jornada entre naturaleza.

La iglesia que hoy verás es una fiel reconstrucción de la original, destruida en 1992 por un incendio.

¡Info!  Cómo llegar a la Iglesia de Fantoft
Se puede llegar a la Iglesia de Fantoft desde el centro de Bergen con el tranvía 1 que va en dirección aeropuerto y bajándote en la parada Fantoft.

Museos que ver en Bergen

Bergen tiene un gran número de museos y, aunque nosotros solo visitamos uno, te dejo una lista con algunos de los que pueden resultar interesantes:

  • Museo de Bryggen
  • Museo Marítimo de Bergen.
  • Museo Noruego de la Pesca – Consulta su página web aquí.
  • Troldhaugen o Museo de Edvard Grieg – Consulta su página web aquí.
  • Museo Leprosy
  • Museos KODE – Consulta su página web aquí.
  • Bergen Kunsthall – Consulta su página web aquí.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.