◁ 【 ¿Cómo hacer Lettering? 】Tu Guía Paso a Paso

¿Cómo hacer lettering? Tu Guía de Lettering Paso a Paso

Si no sabes como hacer lettering pero te gustaría iniciarte en este arte de dibujar letras bonitas has llegado al sitio correcto. A continuación, te explico paso a paso como iniciarte en el lettering y te doy los mejores consejos. Prepara prepara tu espacio de trabajo, concéntrate y ¡vamos allá!

1.      Reúne tus Herramientas de Lettering

Practicar el lettering no requiere de muchos materiales. Realmente solo necesitas dos cosas: lápiz o rotulador y papel. Es decir, puedes empezar con cualquier material que tengas por casa. Eso sí, si quieres hacer brush lettering y practicar los trazos mediante presión, necesitarás unos rotuladores de punta pincel.

2.      Dibuja sobre Guías y sigue las Plantillas de Lettering

Para empezar, te recomiendo que dibujes tus letras sobre guías. Puedes descargarte plantillas o hacerte con un libro de lettering, ya que todos tienen una parte destinada a la práctica. Puedes encontrar plantillas de lettering que no solo tienen las guías, sino que también vienen con algún estilo de alfabeto donde se indica el orden de los trazos a seguir en cada letra.

lettering paso a paso

3.      Cómo coger el Rotulador: un Paso Clave

Coger correctamente el rotulador, es un paso clave a la hora de hacer lettering. Para ello tienes que cogerlo en el punto justo: ni muy arriba, ni muy abajo, y de forma inclinada; unos 45 grados. Debes sujetarlo bien, pero sin apretar, de forma relajada. De esta forma podrás controlar bien la presión de los trazos

4.      ¡Alinéate con las guías!

Otro factor muy importante para conseguir los trazos deseados es la posición de tu mano con la guía. Tu mano y el rotulador tienen que ir alineados a la línea de las guías ya que sino te será mucho más difícil cambiar de trazos finos a gruesos y al revés.

5.      ¡Empezamos! Los trazos

Los trazos te permitirán conformar tus letras bonitas. Con el rotulador de punta pincel, podrás intercalar trazos finos y gruesos que dibujarán tus palabras.

La regla de oro en el lettering es: el trazo que va hacia arriba siempre es fino y el trazo que va hacia abajo, siempre es grueso. Los trazos horizontales, como los que utilizamos para la letra “t” o “e”, siempre deben ser finos.

Para conseguir trazos finos y gruesos, solo tienes que aplicar menos o más presión a la hora de dibujar. También es muy importante la postura del rotulador. Si no empleas la correcta, no conseguirás los trazos todo lo fino que quisieras.

Por eso, dominar los trazos y poder cambiar de finos a gruesos y viceversa, es clave para poder dominar el arte de las letras.

Al principio, te va a costar pasar de trazos finos a gruesos y al revés, pero solo tienes que ser paciente y practicar mucho. Créeme, valdrá la pena.

tutorial lettering

6.      Y de vez en cuando… Levanta el Rotulador

En la caligrafía se escriben las palabras seguidas, sin levantar la pluma del papel. Pero recuerda que esto no es caligrafía. En el lettering se trabajan las letras por separado y cada letra se compone de varios trazos. Por ello, dependiendo de los trazos, será necesario levantar el rotulador varias veces.

7.      El secreto de las Letras Bonitas: Práctica, Práctica y Práctica

Dominar el arte del lettering solo es cuestión de práctica. Así que empieza practicando mil y una veces las letras. Practica abecedarios de estilos distintos, mayúsculas, minúsculas, números…

8.      Pasamos a formar las Palabras: las Uniones

Una vez ya tenemos dominadas las letras, pasamos a crear palabras. Para ello empleamos las uniones entre las diferentes letras que, en lettering, son distintas de las uniones convencionales.

Las uniones siempre se hacen desde la terminación fina de una letra hasta el primer trazo grueso de la otra. De esta manera el trazo gordo tapa la unión y queda todo más fluido.

aprender lettering

9.      Es hora de innovar: letras que Bailan, Contornos, Sombras, Florituras

Ahora que ya dominas más o menos el arte de dibujar letras, es hora de dar un paso más y probar nuevos estilos de letras. Puedes utilizar guías que no sean rectas e incluso guías en forma de circunferencia para conseguir darle movimiento a tus creaciones.

Dales personalidad a tus letras añadiéndoles contornos, sombras, florituras, profundidad… ¡Las opciones son infinitas!

10.  Da color a tus composiciones con Fondos y Decoraciones

Por último, para crear una buena composición no solo son importantes las letras sino todo el conjunto en sí. Aprende a crear fondos llenos de color mediante degradados y decora las composiciones con cintas decorativas, destellos, coronas de flores… ¡Todo lo que se te ocurra!