Llevar el cuerpo al extremo en los deportes no acortará la esperanza de vida - Infobae

Llevar el cuerpo al extremo en los deportes no acortará la esperanza de vida

Un nuevo estudio científico pondera el ejercicio físico, especialmente correr. Los beneficios de poner el cuerpo en movimiento para vivir más

Guardar

Nuevo

Investigadores observaron a los primeros 200 atletas en romper la milla de cuatro minutos y los compararon con la esperanza de vida de una persona promedio durante su época
Investigadores observaron a los primeros 200 atletas en romper la milla de cuatro minutos y los compararon con la esperanza de vida de una persona promedio durante su época

(Por Dennis Thompson - HealthDay News) - Los atletas que se esfuerzan por alcanzar el máximo rendimiento no parecen pagar un precio en lo que respecta a su longevidad, señala un estudio reciente.

Los primeros 200 atletas en correr una milla (1,6 kilómetros) en menos de cuatro minutos en realidad sobrevivieron a la población general por casi cinco años en promedio, según los resultados publicados en el British Journal of Sports Medicine. Esto contrarresta la creencia popular de que el ejercicio extremo podría llevar al cuerpo demasiado lejos y acortar la esperanza de vida, dijeron los investigadores.

Durante siglos, algunos han promovido la idea de una asociación en forma de “U” entre la salud y el ejercicio, con muy poca o demasiada actividad física que daña el bienestar de una persona.

Correr 30 minutos dos o tres veces por semana es muy recomendable para la salud - crédito Colprensa/Juan David Páez
Correr 30 minutos dos o tres veces por semana es muy recomendable para la salud - crédito Colprensa/Juan David Páez

“Nuestros hallazgos desafían la noción de que el ejercicio de resistencia extrema podría ser perjudicial para la longevidad, reforzando los beneficios del ejercicio incluso en los niveles de entrenamiento requeridos para el rendimiento de élite”, concluyó el equipo dirigido por el investigador sénior, Mark Haykowsky, catedrático de investigación sobre envejecimiento y calidad de vida de la Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá.

El estudio marca el 70 aniversario de la primera vez que una persona corrió una milla en menos de cuatro minutos, dijeron los investigadores. El neurólogo y atleta inglés Roger Bannister rompió este hito por primera vez en mayo de 1954. Bannister murió en 2018, a la edad de 88 años.

En el estudio, los investigadores observaron a los primeros 200 atletas en romper la milla de cuatro minutos y los compararon con la esperanza de vida de una persona promedio durante su época. Los primeros 200 en romper la milla de cuatro minutos abarcaron un período de dos décadas, de 1954 a 1974. Venían de 28 países. Los atletas nacieron entre 1928 y 1955 y tenían una edad promedio de 23 años cuando corrieron la milla en menos de cuatro minutos.

No importa si es verano o invierno, las ganas de correr no se interrumpen en los apasionados por este deporte (Keith E. Morrison/The New York Times)
No importa si es verano o invierno, las ganas de correr no se interrumpen en los apasionados por este deporte (Keith E. Morrison/The New York Times)

De todos los atletas, 60 estaban muertos y 140 seguían vivos en el momento del análisis. En general, las personas que miden menos de cuatro minutos viven casi cinco años más allá de su esperanza de vida prevista, según el estudio.

Aquellos que rompieron la milla de cuatro minutos en la década de 1950 vivieron un promedio de nueve años más que la población general, según muestran los resultados. Los que alcanzaron esa meta en la década de 1960 vivieron un promedio de cinco años y medio más, y los de la década de 1970 casi tres años más, informan los investigadores.

La disminución de la ventaja de la esperanza de vida de estos atletas extremos podría explicarse por las mejoras generales en la longevidad de todos, señalaron los investigadores. Los avances en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades importantes podrían significar que todos los demás vivan más tiempo, no que los atletas mueran antes.

Por otro lado, el beneficio general de mayor esperanza de vida de los atletas en comparación con el público en general podría atribuirse a los beneficios del ejercicio de resistencia en la salud.

El estilo de vida saludable y la genética también pueden influir. Los investigadores anotaron que 20 pares de hermanos, incluidos seis pares de gemelos y combinaciones de padre e hijo, estuvieron entre los primeros 200 corredores en romper la milla de cuatro minutos.

Más información: La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre el ejercicio y la longevidad. FUENTE: BMJ, comunicado de prensa, 9 de mayo de 2024.

* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Nuevo