Técnicas psicológicas para reducir el miedo a operarte - Psicocode

Técnicas psicológicas para reducir el miedo a operarte

Para muchas personas la idea de operarse despierta en ellas un miedo muy profundo y paralizante. Se trata de una situación que produce temor tanto por la operación en sí como por el resultado de la misma. Los pacientes suelente estar muy intranquilos y son muy comunes los problemas de insomnio y ansiedad las semanas previas a una operación. Sin embargo un apoyo psicológico adecuado permite enfrentarse a la operación con un estado mental óptimo.

En muchas ocasiones el causante de este miedo es el desconocimiento del procedimiento quirúrjico. De poco sirve hacerle saber al paciente que la operación la va a  realizar el mejor traumatólogo especialista en rodilla, ya que si el paciente no comprende exáctamente en qué consiste la operación, su miedo no desaparecerá.

En este sentido existen determinadas técnicas que sirven para reducir este temor inicial. El uso de estas técnicas recibe el nombre de «psicoprofilaxis quirúrgica».

Técnicas de psico-profilaxis quirúrgica

Muchos miedos se originan y mantienen como consecuencia de una distorsión cognitiva originada por la falta de información o desconocimiento de un determinado tema. Algunas personas tienen miedo a las operaciones porque piensan que no van a despertar de la anestesia o porque creen que pueden perder el control. 

En este caso funciona muy bien el hecho de dar al paciente la máxima información posible sobre el procedimiento quirúrgico. En algunos casos incluso se recurre a mostrarle al paciente dibujos y esquemas para ilustrar todo el proceso y resolver las posibles preguntas.

Desde siempre se ha sabido que la información es una técnica para reducir la ansiedad tanto del paciente como de los familiares.

Por ejemplo, el miedo que siempre ha dado una operación de almorranas ha logrado reducirse gracias a una nueva técnica quirúrgica que reduce las molestias del postoperatorio. Cuando se le explica al paciente en detalle las diferencias entre la técnica anterior y la actual se logra una importante reducción de su miedo a la operación.

Sin embargo un exceso de información y sobre todo si proviene de distintas fuentes puede inducir a la confusión y por lo tanto incrementar la ansiedad. Por esta razón se recomienda a los pacientes que no busquen información por su cuenta en internet acerca de las consecuencias y las estadísticas de la operación que van a realizarse.

También es importante hacerle saber al paciente que las técnicas quirúrjicas han evolucionado mucho en su totalidad. Un ejemplo de esto son las laporoscopias que permiten la realización de operaciones sin necesidad de una cirugía abierta. En este sentido la agresión al cuerpo es mucho menor, se necesita menos anestesia y el postoperatorio es mucho más llevadero. Saber transmitirle esta información al paciente es un punto esencial para reducir su intranquilidad.

En definitiva, la psicoprofiláxis quirúrgica se ocupa de preparar emocionalmente tanto al paciente como a su familia para afrontar una operación con la menor cantidad posible de secuelas tanto físicas como psicológicas.

Psicocode
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal.