▷▷▷ BANDERA del Ejercito Trigarante (Historia y Significado)

Bandera del ejercito trigarante

La bandera trigarante es uno de los símbolos patrios históricos de México más representativos de su cultura nacionalista. ✓✓ Nace como la insignia en un ejército conocido por el mismo nombre Ejército Trigarante o como “Las Tres Garantías”, que dejó una marca indeleble en la historia de un país que se fundó sobre guerra, sangre y muerte.

⇨ Historia de la Bandera del ejercito trigarante

La bandera del ejército trigarante necesitaba tener dentro de sí la representación de la unión de todas las fuerzas armadas mexicanas. El sastre José Magdaleno Ocampo fue el encargado de entregar a Iturbide el 24 de enero de 1821 los elementos esenciales de aquella tricolor que aún se mantienen en la bandera actual.

La Bandera Trigarante está influenciada directamente por la Bandera de Francia. En este caso las 3 franjas de colores diferentes hacen referencia a la Revolución Francesa, que fue el episodio histórico más importante que sirvió de antecedente para que muchos países de América Latina lucharan por su independencia y que otros países europeos lograrán reunificarse.

⇨ Elementos de la Bandera del ejercito Trigarante

banderaLa bandera para ese entonces estaba dividida en tres secciones diagonales con una estrella dorada de ocho puntas en el centro de cada una de ellas; Las estrellas estaban colocadas de forma diagonal pero al inverso de la dirección de las franjas; La bandera significaba unión y armonía en México.

La elección de los colores de la Bandera Trigarante está directamente ligada a las tres garantías que se promulgaban en el Plan de Iguala.

⇨ Significado de los colores

Como es de esperarse cada una de las franjas, tenía un significado único: la primera franja que acogió el color blanco tenía el significado de la pureza que según los católicos de la época representaban la religión que profesaban por gran parte del mundo, además era un principio inalienable para la unidad de todo el país.

La segunda franja era verde y representaba el ideal nacionalista de independencia política de México sobre el imperio español y sobre cualquier otro imperio que asomara sus intenciones en la tierra de Iturbe.

La tercera franja y no menos importante era la roja y como rareza no significaba la sangre derramada por los patriotas, como si lo representa la venezolana, la colombiana y hasta la ecuatoriana. En su lugar el concepto que Ocampo le selló a esta parte de la bandera fue la de la unión entre indígenas, mestizos, criollos y españoles residentes en México para conseguir el objetivo logrado, la libertad como nación.

Las estrellas por otro lado representaban las tres garantías antes expuestas (la única religión aceptada en México sería la católica; lograr la independencia de México; lograr la unión de todos los bandos independentistas en contra de la corona española) y la voluntad de cumplirlas.

Como pudimos darnos cuenta en esta breve reseña de una parte muy importante de la historia de México, las estrategias en el arte de la guerra, no solo por las armas sino también por la destreza mental sobre el campo de batalla y sobre la mente de sus adversarios tiene un gran peso en lo que ocurra con los objetivos que nos trazamos en la vida.

Este estandarte se combinó con la bandera de Morelos para dar origen a nuestra Bandera Nacional actual.

Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment