Arquitectura de México | ArchDaily en Español

Arquitectura Mexicana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. México

Últimas obras en México

Últimas noticias en México

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea

En el afán de impulsar una construcción más sostenible y donde el uso de materiales naturales contribuya en la transmisión de tradiciones y culturas locales, cada vez más proyectos de arquitectura exploran diferentes recursos y técnicas buscando hacer frente a las preocupaciones ambientales, económicas o sociales. Conocer los beneficios y cualidades de los materiales tal como su color o textura influye en la experiencia final de quienes habitan, recorren o visitan los espacios, por lo que entender sus propiedades técnicas, constructivas, estéticas y funcionales debiera formar parte del proceso de diseño desde los inicios de su concepción.

Interiores de madera: 10 cabañas que aportan calidez en México, Brasil, Chile y más

Adquiriendo diversas posibilidades expresivas dentro del interiorismo, el uso de la madera en regiones con un amplio abanico de climas y temperaturas como México, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia o Ecuador posibilita crear espacios atractivos y cautivadores que captan la atención de sus usuarios al contrastar, fundirse o integrarse con su entorno circundante. Siendo un elemento natural y presentando una huella de carbono negativa al final de su ciclo de vida, la madera ofrece múltiples acabados, texturas y tonalidades que pueden asociarse con estar al aire libre y aportar, en algunas ocasiones, amplitud, calidez y relajación al mismo tiempo.

Guía de la ciudad de Tijuana: 9 proyectos para explorar la Capital Mundial del Diseño 2024

La frontera entre Estados Unidos y México es una región de gran significado histórico, cultural y económico, donde han surgido ciudades de importancia fundamental para Norteamérica. Tijuana —situada en el noreste de México—, es una de estas ciudades. Desde sus inicios en el siglo XVIII, ha experimentado un crecimiento urbano exponencial, estrechamente vinculado a su vecino del norte, San Diego. Entender Tijuana en su totalidad sólo es posible mencionando esta conexión. Por esta razón, junto con San Diego, fue seleccionada como Capital Mundial del Diseño 2024, celebrando la interacción y el intercambio cultural entre ambas ciudades.

7 Estrategias bioclimáticas aplicadas a las fachadas de la arquitectura tropical

Cuando se menciona la palabra "trópico", la imagen que comúnmente nos viene a la mente es la de un lugar exótico, siempre cálido y húmedo, sujeto a fuertes y constantes lluvias que lavan el suelo y hacen crecer descontroladamente la vegetación. Impulsado por una idealización, a lo largo de la historia, este clima tropical ha sido sinónimo de paraíso y al mismo tiempo ha sido acusado de formar personas débiles por ser demasiado indulgentes.

Jugando con la transparencia: 4 proyectos que desafían la construcción tradicional de ventanas

Formalmente, la transparencia suele tomar la forma de una ventana, una puerta, un muro cortina o un tragaluz. Estos se crean, por lo general, a través de aberturas rectangulares perforadas o en forma de sistemas de muro cortina de vidrio o mamparas translúcidas. Los siguientes proyectos juegan con las nociones tradicionales de transparencia y creación de ventanas de manera divertida y poco convencional. Crean fachadas visualmente impactantes y relaciones dinámicas entre su exterior e interior. Filtran la luz y enmarcan las vistas a través de su acristalamiento y articulación de apertura para crear experiencias arquitectónicas memorables.

Viviendas modulares en Latinoamérica: métodos de montaje, ensamble y transporte en la construcción

En una búsqueda constante por encontrar nuevas maneras de reducir los costos y tiempos de construcción, la arquitectura modular se plantea como oportunidad para implementar diversos métodos, tecnologías y técnicas que permitan diseñar espacios habitables a partir de elementos repetitivos separados como son los módulos. Tal como sostiene Tom Hardiman, director ejecutivo del Modular Building Institute (MBI), "Modular" no se trata de un producto de construcción sino más bien de un proceso de construcción.

¡Conoce los proyectos ganadores de la Obra del Año 2024!

Hace una semana anunciamos los 15 proyectos finalistas del Obra del Año 2024 - el premio a la mejor arquitectura en español. Nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores- realizaron una primera selección de 15 entre casi 1.000 obras de arquitectura construidas en Latinoamérica y España para continuar con la votación final de 3 proyectos que representan a lo mejor de esa arquitectura que nos inspira, nos identifica y nos marca.

Rehabilitación social: Explorando la participación comunitaria en la restauración arquitectónica

La rehabilitación implica reparar, renovar, alterar o reconstruir cualquier edificio o estructura. Aborda la necesidad de mejorar significativamente las características defectuosas de un edificio, principalmente mediante el fortalecimiento o el reemplazo de ciertos elementos para restaurar el rendimiento óptimo de su estructura. El impacto de la rehabilitación de edificios en el entorno físico es significativo. Se trata de una estrategia sostenible para preservar el entorno construido y mitigar el impacto de la industria de la construcción en el cambio climático.

Simetría en la arquitectura: 15 viviendas colectivas contemporáneas en Latinoamérica

¿Qué es la simetría en la arquitectura? ¿Por qué se utiliza para proyectar espacios? ¿Qué ventajas y desventajas presenta frente a otras herramientas de proyección como la rotación, traslación y/o repetición? La arquitectura contemporánea evoluciona día a día implementando diferentes estrategias para crear espacios habitables donde las personas puedan realizar sus actividades cotidianas, cumplir sus necesidades y demás. Considerando a la simetría como un posible medio de organización, distribución y movimiento en el plano, la arquitectura se expresa y comunica en gran medida a través de medios gráficos (planimetrías, volumetrías, fotografías, etc.) en una relación que busca la convivencia, en la mayoría de los casos, de espacios, proporciones y escalas en armonía.

Bares y restaurantes pequeños: 14 proyectos con menos de 50 m2 en Latinoamérica

Al proyectar espacios de dimensiones reducidas, la adopción de una configuración y distribución eficiente resulta determinante para la experiencia de sus usuarios y el ameno desarrollo de las actividades y tareas a realizarse. En el caso de bares y restaurantes, son numerosos los profesionales de la arquitectura y el interiorismo que, día tras día, intentan cumplir con las necesidades tanto de clientes, empleados y empleadores teniendo en cuenta desde las instalaciones y tecnologías necesarias hasta los servicios, ambientaciones y mobiliarios acordes al tipo de gastronomía a consumir.