King Kong Dulce Peruano - Receta Práctica » Jamea Perú - 2024

King Kong Dulce

imagen porción de king kong dulce

El King Kong es un dulce típico de la gastronomía peruana, nacido en Lambayeque y es considerado patrimonio de la región. Básicamente, se trata de un gran alfajor de medio o un kilo (de allí su nombre) relleno con manjar blanco, dulce de piña o cualquier otro tipo de mermelada. En esta oportunidad, haciendo honores a quien lo merece, te traemos la receta de la empresa San Roque.

Índice
  1. Historia del King Kong dulce peruano
  2. Receta de King Kong dulce
    1. Ingredientes
    2. Preparación
    3. Tips para preparar el King Kong dulce

Historia del King Kong dulce peruano

El dulce King Kong tiene su origen en la década de 1920, donde la lambayecana Victoria Mejía de García se inspiró en el clásico alfajor de Trujillo y creó este majestuoso postre. Sin embargo, fue para los años 30 cuando se estrenó la película King Kong y la gente empezó a comparar dicho dulce con el tamaño del personaje principal de la película, bautizándolo desde ese momento como el dulce “King Kong”.

Posteriormente la empresa San Roque, perteneciente a la familia García Mejía, patentó la receta, pero tiempo después abrieron dicha licencia y permitieron que otros productores lo elaboraran y comercializaran.

Te puede interesar: receta de alfajores peruanos

Receta de King Kong dulce

Atrévete a preparar este delicioso dulce lleno de tradición y sabor. Estamos seguros que tus amigos y familiares quedaran encantados con el hecho de saber que hiciste una excelente recreación del mismo. Ahora sí, sin más preámbulo, mira el paso a paso.

Postres
35 min
4
40 min
493 kcal
1h 15 min

Ingredientes

Para la masa

Para el dulce de piña

Para el manjar blanco

Preparación

Para la galleta (alfajor)

  1. Lo primero que debes hacer es cernir la harina y colocarla sobre la mesada. Forma un pequeño volcán y por alrededor adiciona la levadura.
  2. Por otro lado, coloca las yemas de huevo junto con el agua y mezcla muy bien.
  3. Justo en el medio del volcán, coloca las yemas de huevo y la sal. Poco a poco empieza a mezclar y cuando se esté formando la masa, ve agregando la manteca y continúa mezclando.
  4. Una vez se haya formado una masa homogénea, tápala con un paño o papel film y lleva al refrigerador por unos 30 minutos.
  5. Pasado ese tiempo, retira la masa del refrigerador y extiéndela en la mesa en forma de sábana. La idea es que quede un rectángulo grande, pero si tu horno es pequeño, también es válido cortar la misma en varios pedazos. Pínchala con un tenedor para que no se infle durante la cocción.
  6. Dispón la masa sobre una bandeja previamente engrasada y lleva al horno a unos 150 °C por unos 40 minutos aproximadamente. Debe quedar doradita. Retira y deja enfriar.

Para el dulce de piña

  1. Mientras la galleta se cocina puedes preparar el dulce de piña. Para ello, ralla la piña y colócala en una olla junto con el azúcar y el limón.
  2. Lleva a cocción y cuando la mezcla haya adquirido un tono marrón y espesado, sabrás que el dulce está listo. Retira del fuego y deja enfriar.

Para el manjar blanco

  1. Pon a hervir la leche hasta que rompa hervor. Cuélala y lleva nuevamente al fuego.
  2. Seguidamente, agrega el azúcar, el bicarbonato y unas gotitas de esencia de vainilla. Remueve constantemente con una cuchara de madera.
  3. Deja cocinar hasta que adquiera una consistencia lo suficientemente espesa. Retira del fuego y deja enfriar.

Para el armado

  1. Debes tener 4 tapas de galletas. En una de las tapas coloca manjar blanco y espárcelo por toda la superficie. Encima coloca otra tapa de galleta.
  2. Sobre esa galleta, coloca el dulce de piña y espárcelo muy bien, creando una capa uniforme. Dispón otra tapa de galleta, y sobre esta, coloca más manjar blanco, distribúyelo nuevamente y corona con otra tapa de galleta.
  3. Corta cada porción y sirve. Lo puedes acompañar con una taza de café o un vaso de leche.

Tips para preparar el King Kong dulce

  • El dulce de piña lo puedes sustituir por dulce de maní, dulce de membrillo o cualquier otro de tu preferencia.

También te puede interesar: cómo hacer guagüeros

4.7/5 (3 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir