Ahora que ‘Hacks’ ha terminado su segunda temporada y nos ha dejado huérfanos de una buena sátira del mundo del entretenimiento, llega por fin (con algo de retraso) la segunda temporada de ‘The Other Two’ a España. Cambiamos la relación de amor y odio entre dos cómicas de generaciones distintas por dos fracasados rayando los 30 que tienen que lidiar con la fama repentina de su hermano pequeño, un adolescente que se convierte de la noche a la mañana en el nuevo Justin Bieber por el éxito viral de una canción.

Además de su crítica llena de cariño a la cultura pop y de la celebridad estadounidense, ‘The Other Two’ tiene varias cosas en común con ‘Hacks’. Para empezar, aunque nació en Comedy Central (donde se emite en España), a partir de su segunda temporada se convirtió en una serie original de HBO Max. Por cuestiones de derechos de emisión, la segunda temporada llega a nuestro país algo más de un año después de su estreno en Estados Unidos, y en vez de verse en la plataforma de streaming de WarnerMedia se emitirá en Comedy Central, y por tanto estará disponible en VOD en Movistar+. (Quizá su tercera temporada, ya confirmada pero sin fecha de estreno anunciada, sí se estrene a tiempo en HBO Max en España.)

Creada por los guionistas de ‘Saturday Night Live’ Chris Kelly y Sarah Schneider, ‘The Other Two’ comparte universo con ‘Hacks’ desde su creación: su protagonista Drew Tarver es un humorista ducho en la improvisación que se formó en la Upright Citizens Brigade, como Paul W. Downs y Lucia Aniello (la pareja detrás de ‘Hacks’), y Kelly trabajó en la sala de guionistas de ‘Broad City’ junto a Downs y Aniello.

Ambas son dos de las comedias más laureadas de la televisión estadounidense reciente: ’Hacks’ ha ganado tres premios Emmy y dos Globos de Oro, mientras que ‘The Other Two’ ha pasado desapercibida en ese terreno pero es adorada por la crítica: cinco estrellas en The Guardian, donde la llamaron “la nueva serie más divertida de 2019” en la línea de Vulture (“primera nueva comedia realmente buena de 2019”), y AV Club (la “primera comedia imperdible de 2019”). Para la segunda temporada, que llegó dos años después por la pandemia, las críticas no hicieron más que mejorar: en Variety dijeron que estaba “imponiendo un nuevo estándar para la comedia televisiva actual” , mientras que en Vulture suplicaban al público que “prestara atención a ‘The Other Two’” en medio de la ingente oferta de ficción televisiva a la que nos enfrentamos.

Dos fracasados hermanos de una superestrella

'the other two'
Comedy Central
’The Other Two’

El humor no es exactamente igual en ellas: ‘The Other Two’ es más irreverente y disparatada que ‘Hacks’ y tarda más en explorar el lado serio y dramático de su historia, aunque también acaba llegando a él (eso sí, de una forma más superficial y ligera). Pero sí coinciden en el retrato de unos protagonistas millennials perdidos en lo personal y fracasados en lo laboral. Aquí, Cary (Tarver) y Brooke (Heléne Yorke) son dos casi-treintañeros que viven precariamente en Nueva York: él es un actor aún sin carrera real que aún intenta conseguir papeles como “Hombre que huele un pedo en una fiesta” (para ese pequeño rol, los directores de casting le llaman y le piden que vuelva a repetir la prueba pero con menos pluma), y ella es una bailarina retirada que se gana un sueldo como agente inmobiliaria (y pasa las noches en los pisos que enseña).

Con episodios de 21 minutos y un ritmo clásico de sit-com, ‘The Other Two’ es, como todas las buenas comedias, un drama que nos hace reír. En el centro de ella está la historia de dos personas que anhelan el éxito y el reconocimiento pero no tienen herramientas para obternelos. “Pensábamos en esa idea de cuando estás en la veintena, específicamente en un campo creativo, y te estás comparando constantemente con otra gente y te preocupa no estar teniendo el suficiente éxito, o no lo suficientemente rápido”, explicaba Kelly a Vulture sobre la génesis del proyecto. “Y pensamos: ‘¿Cuál es la peor versión de eso?’, lo que nos llevó a preguntarnos: ‘¿Y si la persona con la que te estás comparando es tu hermano pequeño y él ni siquiera se ha esforzado demasiado?’”.

Chase (el debutante Case Walker) es el susodicho, un adolescente de 13 años que se convierte en “el nuevo gran niño blanco” (en palabras de una periodista dentro de la serie), un trasunto de Justin Bieber tras viralizarse su primera canción. Pero ‘The Other Two’ suele partir de los estereotipos para derribarlos más adelante, haciendo crecer a sus personajes y huyendo de los lugares obvios (algo que, también, tiene en común con ‘Hacks’), y Chase no es un niñato malcriado e insoportable, sino un joven dulce y amable que quiere tener a su lado a sus hermanos y no los ve como ellos se ven a sí mismos: fallidos y patéticos.

La visita de Justin Bieber a 'Saturday Night Live' les inspiró

Antes de crear esta serie, Chris Kelly y Sarah Schneider fueron los guionistas jefes más jóvenes de la historia de ‘Saturday Night Live’ durante una temporada muy especial: la 42ª, que coincidió con el movidito año 2016 en el que Donald Trump y Hillary Clinton se disputaron la presidencia. Según Los Angeles Times, insuflaron en el longevo programa de sketches una perspectiva millennial muy fresca y escribieron extraordinarios guiones para las mujeres del reparto, en especial Aidy Bryant y Kate McKinnon. Allí se conocieron y descubrieron el buen tándem creativo que formaban. ‘The Other Two’ es su primera colaboración en el terreno de la ficción, y está producida por Lorne Michaels, el creador de ‘Saturday Night Live’.

'the other two'
Comedy Central
’The Other Two’

Precisamente en la visita de Bieber al programa fue donde surgió la semilla de ‘The Other Two’. En la serie hay una escena en la que el manager de Chase, Streeter (Ken Marino), le obliga a llevar una dieta compuesta solamente de huevos, algo que Kelly y Schneider vieron en ‘Saturday Night Live’: el manager del cantante, Scooter Braun (el parecido entre Streeter y Scooter no es casual), les contó que estaba enfermo por la dieta exclusiva de huevos que estaba llevando a cabo. “Nuestra impresión principal fue que había una dinámica muy interesante entre un chico muy joven y la gente que tomaba las decisiones por él”, contó Schneider. “Nos dio la sensación de que le estaban diciendo exactamente qué tipo de persona tenía que ser para triunfar. Ahora tienes que ser sexy, ahora tienes que ser casto, ahora tienes que ser religioso…”.

Gran parte del humor de ‘The Other Two’ está basado en historias reales y rumores que pueblan Hollywood y la industria del entretenimiento estadounidense en general, pero con un giro algo surrealista y delirante. En un episodio los protagonistas asisten a una fiesta de Vogue en la que se va a presentar a una nueva hermana de Bella Hadid cuyo rostro y físico acaban de tomar forma. Durante todo el episodio, la nueva Hadid está tapada con una sábana a la espera de que llegue el momento de ser revelada a los presentes.

Pero nunca llega a ser una crítica descarnada y corrosiva como ‘South Park’, porque, al igual que ‘Hacks’, está escrita por un grupo de gente que adora esa industria chalada. Así son capaces de poblar la serie de personajes como Pat (Molly Shannon), la madre de los protagonistas que está inspirada en la madre real de Justin Bieber y tantas otras estrellas juveniles: amas de casa reconvertidas en mujeres de negocios que protegen a sus hijos mientras les explotan. Shannon es una de las mejores actrices de comedia del Hollywood actual, pero en ‘The Other Two’ puede mostrar su faceta más tierna y dramática por momentos, y en la segunda temporada, más madura y oscura, se convierte en una pieza central de la reflexión que Kelly y Schneider hacen sobre el peso de la fama. Mención especial para Shuli, la jefa de la discográfica de Chase, una tiburón del marketing tan cínica y políticamente incorrecta que sería el personaje más ofensivo de la televisión actual si no fuera por la gracia con la que la interpreta Wanda Sykes.

Una serie muy gay (casual y naturalmente)

'the other two'
Comedy Central
’The Other Two’


Y además de todo, ’The Other Two’ es una serie muy gay. Pero de una forma absolutamente casual y natural, simplemente porque Chris Kelly es un hombre abiertamente homosexual (el primero en convertirse en guionista jefe de ‘Saturday Night Live’, además) y vuelca sus intereses y neuras en sus guiones. Ya destacó en la edición de Sundance de 2016 con su película ‘Other People’, protagonizada por Jesse Plemons y Molly Shannon, sobre un humorista gay que cuida a su madre en los últimos días de su cáncer terminal. La madre de Kelly murió de cáncer en 2009.

En ciertos sentidos esta es la serie más gay de la televisión, porque la orientación sexual de su protagonista, Cary, da forma a muchas de las tramas; pero a la vez esa parte es, curiosamente, algo circunstancial. Sí, hay muchos chistes sobre sexo entre hombres, y uno de los mayores hallazgos de la serie es el episodio sobre los “InstaGays”, un grupo de influencers homosexuales que viven por y para hacerse fotos para Instagram (por más delirante e increíble que parezca, este podría ser el gag más realista de la serie). Pero a la vez, ‘The Other Two’ no pretende hablar sobre la experiencia gay. Su protagonista es, ante todo, un actor fracasado que quiere triunfar; y casualmente le gustan los hombres. En esto también coincide con 'Hacks', protagonizada por una mujer bisexual y con varios personajes LGTBIQ+ pero cuyas identidades son simplemente un elemento más.

Schneider explicó en Collider por qué ‘The Other Two’ tiene el potencial de convertirse en una comedia universal más allá de todas las concreciones en las que habitan sus personajes. “Sus trabajos están en la industria del entretenimiento, pero más allá de cuál sea tu profesión, todos nos podemos identificar con la idea de trabajar de más y sentirnos solos porque no tenemos tiempo para nosotros mismos, o hemos ignorado ciertas partes de nuestras vidas a favor de otras, enfocándonos en otras”.

Cuando en The New York Times preguntaron a Yorke qué deseaba para su personaje Brooke y su hermano en el futuro, la actriz decidió ser sincera. “Es fácil decir que quieres que lo solucionen todo. Pero yo no quiero que lo hagan, porque me consuela el hecho de que estén perdidos. Me hace sentir menos sola”. “Sí es agradable venir a trabajar e interpretar a una persona inepta. Porque es como, vale, sí, esto es real”, le respondía Tarver. Y ella sentenciaba: “Queremos que siempre se sientan mal y perdidos. Eso es universal”.

Headshot of Javier P. Martín
Javier P. Martín

Licenciado en Comunicación Audiovisual, es el típico que entró en la carrera queriendo ser director de cine hasta que se le quitó la tontería a los 15 minutos. Le encanta escribir sobre series, pero también lo hace sobre películas. Marvel, terror, HBO o dramones indies, cualquier género, forma y medio es bueno si la historia lo vale. Las entrevistas y el cine español son su debilidad, y está enganchado a ‘Drag Race’.