Joyas de la Corona británica

Los símbolos reales de la coronación de Carlos III y qué significa cada uno

La coronación de Carlos III como monarca del Reino Unido está regida por un protocolo que dicta el uso de ciertos símbolos del poder real, o regalías. Te explicamos cuáles son y cuál es el significado de cada uno.

La reina Isabel II durante su coronación

La reina Isabel II durante su coronación

Everett Collection
Vídeo: Las tres coronas británicas más importantes

Vídeo: Las tres coronas británicas más importantes

En las ceremonias de coronación de los monarcas del Reino Unido, así como de otros soberanos, están presentes una serie de objetos llamados regalías, que son el símbolo del poder real y cuya transmisión a un nuevo monarca escenifica la asunción de una serie de poderes y deberes. Estas incluyen varias coronas, cetros, espadas y otros objetos, cada uno de los cuales tiene un significado concreto.

En la coronación de Carlos III como soberano del Reino Unido estarán presentes varias de las mayores joyas de la Corona británica, algunas de las cuales se han usado en esta ceremonia durante casi mil años. Otras son réplicas creadas en el siglo XVII, puesto que las originales fueron destruidas durante el gobierno republicano y antimonárquico de Oliver Cromwell.

Una ausencia notable será el famoso diamante Koh-i-noor (“montaña de luz”): esta joya, una de las más importantes, formaba parte del Trono del Pavo Real, un trono incrustado de joyas en el que se sentaban los emperadores mogoles de la India; y se ha decidido excluirla de la ceremonia ya que es un símbolo del pasado imperialista del Reino Unido.

Cada una de estas piezas tiene un significado concreto y se usa en un momento preciso. La coronación consta de tres partes:

  • La procesión del rey Carlos III y la reina consorte Camila desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster, con el Carruaje del Jubileo de Diamante, la carroza que se fabricó para el Jubileo de Diamante de Isabel II en 2012.
  • La ceremonia en la Abadía, que consta de cinco partes: el reconocimiento del rey, el juramento del rey, la unción, la investidura y la entronización. Es en esta parte donde se usarán la mayoría de las regalías.
  • La procesión de coronación, desde la Abadía hasta el palacio de Buckingham, pero esta vez en el Carruaje de Estado Dorado, que data del siglo XVIII y solo se usa en grandes ocasiones como esta.
Coronación Carlos III  Carruaje del Jubileo de Diamante

Coronación Carlos III Carruaje del Jubileo de Diamante

El Carruaje del Jubileo de Diamante

Grahamedown (CC)
Coronación Carlos III  Carruaje de Estado Dorado

Coronación Carlos III Carruaje de Estado Dorado

El Carruaje de Estado Dorado

Steve F.E. Cameron (CC)

Las regalías de la procesión

Hay una serie de regalías que serán llevadas en procesión delante de los reyes antes de la ceremonia: se trata de cinco espadas, un cetro y una maza.

La Maza Real es uno de los símbolos más antiguos de la realeza británica y se ha usado durante más de mil años. Representa la autoridad del monarca y se usa en otras ocasiones como la inauguración del Parlamento. De hecho existen varias de ellas, la mayoría de las cuales están en exhibición en la Torre de Londres; la que se usará en la ceremonia de coronación de Carlos III data del siglo XVII.

Coronación Carlos III  Maza real

Coronación Carlos III Maza real

La Maza Real

Royal Collection Trust

El Cetro de San Eduardo es una réplica de una de las regalías que existían antes del mandato de Cromwell, un cetro que se decía que había pertenecido al rey Eduardo el Confesor, quien reinó en el siglo XI. La peculiaridad de este objeto es que nadie recordaba ya cuál era su significado cuando fue fabricado de nuevo, pero el rey que los hizo crear (Carlos II) dijo que, si iban a forjar las regalías de nuevo, quería el conjunto completo.

Coronación Carlos III  Cetro de San Eduardo

Coronación Carlos III Cetro de San Eduardo

El Cetro de San Eduardo

Royal Collection Trust

Las cinco espadas son la del Estado, la de la Justicia Temporal, la de la Justicia Espiritual, la de la Clemencia (también llamada Curtana) y la Espada Enjoyada de la Ofrenda. Durante la procesión se llevan desenvainadas y apuntando hacia arriba. Cada una tiene un significado preciso:

  • La Espada del Estado simboliza la autoridad del soberano.
  • La Espada de la Justicia Temporal simboliza el liderazgo de las fuerzas armadas del país.
  • La Espada de la Justicia Espiritual simboliza el papel del rey como defensor de la fe cristiana.
  • La Espada de la Clemencia simboliza, lógicamente, esta cualidad, y por ello no tiene filo.
  • La Espada Enjoyada de la Ofrenda simboliza las cualidades de un caballero y el papel del rey como defensor de la virtud.
Coronación Carlos III  Espada del Estado

Coronación Carlos III Espada del Estado

La Espada del Estado

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Espadas de la Justicia Espiritual, la Justicia Temporal y la Clemencia

Coronación Carlos III Espadas de la Justicia Espiritual, la Justicia Temporal y la Clemencia

De izquierda a derecha, la Espada de la Justicia Espiritual, la Espada de la Justicia Temporal y la Espada de la Clemencia o Curtana

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Espada Enjoyada de la Ofrenda

Coronación Carlos III Espada Enjoyada de la Ofrenda

La Espada Enjoyada de la Ofrenda

Royal Collection Trust

Junto con la Cuchara de la Coronación usada en la ceremonia, las primeras cuatro espadas son las únicas regalías que sobrevivieron al periodo republicano, mientras que la Espada Enjoyada de la Ofrenda fue fabricada para la coronación de Jorge IV en 1820.

Las regalías de la ceremonia

Durante la ceremonia en sí, se usarán las regalías en las tres últimas partes: la unción, la investidura y la entronización.

Durante la unción se utilizan dos de ellas:

  • La ampolla, que contiene aceite bendecido proveniente del Monte de los Olivos de Jerusalén, con el cual el arzobispo de Canterbury dibujará una cruz en las manos, pecho y frente del rey. Esta fue fabricada en 1661 basándose en una semejante que había existido antes del periodo republicano.
Coronación Carlos III  Ampolla

Coronación Carlos III Ampolla

La Ampolla

Royal Collection Trust
  • La Cuchara de Coronación, en la que se vierte el aceite de la ampolla. Contrariamente a lo que podría pensarse, un objeto tan pequeño es el más valioso de las regalías británicas desde el punto de vista histórico, ya que es la pieza más antigua del conjunto (data del siglo XII) y, junto con las espadas, la única de las piezas supervivientes de antes del periodo republicano.
Coronación Carlos III  Cuchara de la Coronación

Coronación Carlos III Cuchara de la Coronación

La Cuchara de la Coronación

Royal Collection Trust

En la parte de la investidura intervienen seis regalías, que se entregan al rey una tras otra. Una de ellas es la Espada Enjoyada de la Ofrenda, que se presenta al rey después de la unción y este, a su vez, la ofrece de nuevo frente al altar. Esta ceremonia se debe a una tradición hoy perdida según la cual los reyes de Inglaterra donaban una espada a la Abadía en el momento de su coronación: desde Jorge IV (coronado en 1820) se utiliza la misma y por eso es entregada al monarca para que este pueda “donarla”. Las otras cinco son:

  • Las Espuelas, que representan las virtudes y valores caballerescos del rey, una tradición que se remonta a los tiempos medievales (concretamente al siglo XII) en los que el rey era el “primer caballero” del reino.
  • Las Armillas, un par de brazaletes que simbolizan, respectivamente, la sabiduría y la sinceridad. Como curiosidad, estas piezas no fueron usadas durante la coronación de la reina previa, Isabel II, quien usó unos que le fueron regalados por la Commonwealth expresamente para su ascenso al trono. Carlos III usará los mismos que el resto de monarcas del Reino Unido desde 1661.
  • El Orbe del Soberano. Esta pieza, consistente en un orbe coronado por una cruz, es un objeto típico de las coronaciones cristianas desde la Antigüedad Tardía y simboliza el papel del monarca como representante terrenal de la fe cristiana: su papel original era el de reafirmar la legitimidad del rey como líder moral por encima de las autoridades eclesiásticas. El orbe en sí es una de las piezas más valiosas de la colección: está incrustado con 375 perlas, 365 diamantes, 18 rubíes, 9 esmeraldas, 9 zafiros, una amatista y una piedra de vidrio.
  • El Anillo del Soberano, símbolo de la dignidad real y de la fe, y de su unión con el pueblo y con la Iglesia. Es una de las piezas más “nuevas” del conjunto: fue fabricado para la coronación de Guillermo IV en 1831 y desde entonces lo han usado todos los reyes excepto Victoria, que encargó uno expresamente, ya que sus dedos eran demasiado pequeños y el anillo le caía.
  • El Cetro del Soberano; que, a pesar de su nombre, es un conjunto de dos cetros: el de la Cruz, que representa el cayado de un obispo y simboliza el papel del rey como pastor del pueblo; y el de la Paloma, que representa su deber como garante de la paz del reino. Son las últimas regalías que se entregan al nuevo monarca antes del momento de la coronación.
Coronación Carlos III  Espuelas

Coronación Carlos III Espuelas

Las Espuelas

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Armillas

Coronación Carlos III Armillas

Las Armillas

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Orbe del Soberano

Coronación Carlos III Orbe del Soberano

El Orbe del Soberano

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Anillo del Soberano

Coronación Carlos III Anillo del Soberano

El Anillo del Soberano

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Cetro de la Cruz

Coronación Carlos III Cetro de la Cruz

El Cetro de la Cruz

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Cetro de la Paloma

Coronación Carlos III Cetro de la Paloma

El Cetro de la Paloma

Royal Collection Trust

La reina Camila recibirá a su vez dos regalías:

  • El Anillo de la Consorte, un rubí que han llevado todas las consortes mujeres desde la reina Adelaida, esposa de Guillermo IV, en 1831. Su significado es el mismo que el del Anillo del Soberano, introducido por el mismo rey: la dignidad real y la fe, y su unión con el pueblo y la Iglesia.
  • El Cetro de la Consorte, que al igual que el anillo es una versión del Cetro del Soberano hecho para su pareja y consta de dos cetros: el de la Cruz representa el su papel como guía espiritual del pueblo; y el de la Paloma, su deber como garante de la paz del reino. Pero este último ha suscitado polémica ya que está fabricado con marfil y Guillermo, hijo mayor del nuevo rey y actual príncipe de Gales, presionó a su padre para que excluyera este objeto de la ceremonia, ya que él es activamente contrario a la caza de elefantes; una petición que, al parecer, no ha sido escuchada.
Coronación Carlos III  Anillo de la Consorte

Coronación Carlos III Anillo de la Consorte

El Anillo de la Consorte

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Cetro de la Cruz Consorte

Coronación Carlos III Cetro de la Cruz Consorte

Cetro de la Consorte: el de la Cruz (arriba) y el de la Paloma (abajo)

Royal Collection Trust

La entronización es el momento culminante de la ceremonia, en el que se colocan las coronas en la cabeza del monarca y de su consorte. Pero no una sola, sino tres:

  • La Corona de San Eduardo es la pieza central de las joyas de la realeza británica y se utiliza solo en el momento en el que el nuevo monarca es coronado. Esto se debe a que esta corona es considerada una reliquia sagrada por haber perteneció al rey Eduardo el Confesor, el penúltimo monarca sajón de Inglaterra antes de la invasión normanda (aunque en realidad se trata de una copia, ya que la original se perdió durante el periodo republicano) y no se permite sacarla fuera de la Abadía de Westminster.
  • De ahí la necesidad de crear una segunda corona, la Corona Imperial del Estado. La primera vez que se la coloca es durante la procesión de regreso al Palacio de Buckingham, después de la ceremonia, y la lleva también para actos oficiales como la inauguración del Parlamento. Como curiosidad, es la más nueva de todas las regalías usadas para la coronación de Carlos III: data de 1937, fecha hasta la cual se utilizaba una similar pero más pequeña encargada por la reina Victoria; eso sí, las joyas son las mismas.
  • La corona de la reina María (consorte de Jorge V) es la que usará la nueva reina Camila y es también una pieza bastante nueva, fabricada en 1911. Al ser una corona pensada para una consorte mujer, Isabel II no la usó y, en su lugar, llevaba algunas de sus joyas – los diamantes Cullinan III, IV y V – como broches. En esta ocasión los diamantes regresarán a la corona, que en cambio prescindirá del polémico diamante Koh-i-Noor, ligado al pasado imperialista del Reino Unido.
Coronación Carlos III  Corona de San Eduardo

Coronación Carlos III Corona de San Eduardo

La Corona de San Eduardo

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Corona del Estado Imperial

Coronación Carlos III Corona del Estado Imperial

La Corona del Estado Imperial

Royal Collection Trust
Coronación Carlos III  Corona de la Reina María

Coronación Carlos III Corona de la Reina María

La Corona de la Reina María

Royal Collection Trust