Javier Otero, el narcopiloto arousano rescatado en el Estrecho, provoc� en el 2009 un conflicto con Gibraltar huyendo en otra planeadora

Javier Otero, el narcopiloto arousano rescatado en el Estrecho, provoc� en el 2009 un conflicto con Gibraltar huyendo en otra planeadora

GALICIA

Patrullera del Servicio de Vigilancia Aduanera recorriendo la r�a de Vigo
Patrullera del Servicio de Vigilancia Aduanera recorriendo la r�a de Vigo Oscar V�zquez

Escapaba de la Guardia Civil tras a�os en el negocio; su ficha policial se remonta a 1994 con 550 kilos de hach�s en Marbella junto a tres arousanos m�s

25 ene 2021 . Actualizado a las 20:41 h.

Francisco Javier Otero Magdalena, de 51 a�os de edad y natural de O Grove, es un veterano piloto de planeadoras e integrante de clan de los Rubios de San Vicente. Tambi�n arrastra fama de prestamista. Su bagaje judicial evidencia que decidi� buscarse la vida fuera de su r�a natal para ejercer el narcotr�fico. Siempre como piloto de planeadoras.�El domingo�sobrevivi� a una colisi�n mortal en el Estrecho, ya pr�ximo a Sotogrande, con una patrullera del Servicio de Vigilancia Aduanera. Dentro del bote, de cuatro motores y sin droga, solo hab�a grandes garrafas de combustible. Est� por ver qu� destino tendr�an de no verse implicados en esta huida mortal.

Otero y el otro gallego que lo acompa�aba, Pedro Garrido, copiloto y mec�nico, tambi�n de O Saln�s pero sin antecedentes, salieron bien parados. Fueron trasladados a un hospital pr�ximo para ser atendidos de unos moratones y reponerse del gran susto de sus vidas.�Ma�ana martes�pasar�n a disposici�n judicial en el Juzgado n�mero 5 de Estepona junto al tercer tripulante, que tampoco sufri� lesiones graves y es de La L�nea, como el �ltimo marinero, que falleci� a causa del impacto y en plena persecuci�n.�

Otero sabe bien lo que es sentarse delante de un juez, ya sea reci�n detenido o en un juicio. Pero si hay algo en su ficha policial -que se remonta a 1994 por poseer, junto a tres vecinos m�s de O Saln�s, 550 kilos de hach�s en Marbella- es la fuga que protagoniz� en el 2009, tambi�n en el Estrecho de Gibraltar. �l y otro vecino de su comarca natal, Jos� Antonio Falc�n, ambos lancheros avezados, fueron sorprendidos el 7 de diciembre por una patrullera de la�Guardia Civil�a lomos de una planeadora. La persecuci�n en caliente acab� con la semirr�gida invadiendo aguas territoriales de�Gibraltar, lo que deriv� en la detenci�n de ambos gallegos y ocasion� un incidente diplom�tico con Espa�a.��

Pilotaban una lancha r�pida semirr�gida, sin nombre, equipada con un potente motor Yamaha de 2.500 cent�metros c�bicos. Salieron de punta Europa, el lugar m�s meridional de Gibraltar, rumbo a playa de Campamento, situada en la localidad de San Roque, en la comarca del Campo de Gibraltar.

Multas de 5.000 euros

Al ser avistados por una patrullera de la Guardia Civil, que les dio el alto para tratar de identificarlos, sin llegar a tierra, regresaron a las aguas gibraltare�as, donde fueron detenidos por la polic�a de la colonia, antes de que llegasen los agentes espa�oles que los ven�an persiguiendo. Aunque no llevaban nada a bordo de la embarcaci�n, pudieron haber arrojado algo al agua durante la persecuci�n.�

A mayores, los cuatro agentes de la Guardia Civil que los persegu�an acabaron retenidos en el puerto de Gibraltar. El Gobierno de Espa�a tuvo que pedir disculpas oficiales por lo ocurrido. Los dos gallegos zanjaron su particular conflicto con sendas multas de 5.000 euros.�Lo siguiente, ya en el 2015 en la Audiencia Provincial de Pontevedra, fue sentarse en el banquillo de los acusados por liderar el env�o de 4.500 kilos de hach�s desde Marruecos a Andaluc�a. El fallo le impuso tres a�os y nueve meses de prisi�n, adem�s de 11,5 millones de euros de multa.

Pero Otero Magdalena no estaba conforme con el fallo, tampoco un socio suyo igualmente condenado, Jos� Carlos Prol Prieto. De ah� que al ordenarse la ejecuci�n de la sentencia, ambos se dieran a la fuga. No fue hasta mayo del 2018 que dieron con su paradero, escondido en la casa de su exmujer, en su propio pueblo, O Grove.