Se vuelve imposible teclear estas líneas sin la melodía de Angels de acompañamiento.

Sé que sabes cuál es y, también, qué la estarás tarareando justo ahora, y no te culpo. Curiosamente es una de las canciones más míticas del protagonista de esta historia, de nuevo de actualidad en España porque es cabeza de cartel del festival Mad Cool 2023. Y curioso también es que sea la canción que el público inglés votó en 2005 como la más probable que suene en sus funerales. —Sí, los ingleses y sus maravillosas excentricidades—.

El recuerdo lejano de su ciudad natal le persigue y le mantiene con los pies enraizados en la tierra que lo vio crecer, hasta que con 16 años comenzó a formar parte de una de las boy bands más famosas de los noventa, Take That. Salir del grupo el día de su 22 cumpleaños, en 1995, cinco años más tarde, le salió más caro que todo lo que había ganado estando en él. 1,8 millones le costó, para ser exactos. El triple mortal que ejecutó Williams le valió una llegada imparable de éxitos, récords y fama. Y es que Robert Peter Williams (Stoke-on-Trent, 1974) es, pese a quien le pese, la leyenda de la cultura pop más grande de la historia de Reino Unido.

Y no, no exagero. Aquí algunos porqués en cifras: Williams ha vendido más álbumes en su país que cualquier otro artista británico en solitario de la historia y ha ganado más premios BRIT que cualquier otro hasta la fecha, 17, para ser exactos. Sus ventas de discos superan los 80 millones en todo el mundo, lo que le convierte en uno de los músicos más vendidos de todos los tiempos. Además, y esto sí que es curioso, el cantante entró en el Libro Guinness de los Récords cuando, tras anunciar su gira mundial para 2006, logró vender 1,6 millones de entradas en un solo día.

denmark music heartland
TIM KILDEBORG JENSEN//Getty Images
Robbie Williams en la gira por festivales de verano, con parada en Mad Cool.

Hasta hoy, son muchas las curiosidades que hemos podido saber del músico, curiosidades que también han contribuido a la creación de la leyenda que conocemos hoy. ¿Sabías que, al igual que la Reina de Inglaterra, Williams no tiene carnet de conducir? ¿Que trabajó en una floristería? ¿Robbie Williams arreglando un ramo de rosas? Una fantasía. ¿Sabías que cree en los ovnis porque afirma haber visto hasta tres diferentes? ¿Que tiene licencia para oficiar las bodas de sus amigos? Hay más pero este artículo debe acabar en algún momento.

Es esa parte no conocida del artista la que llevará también a la pequeña y gran pantalla. Además de su nuevo álbum XXV, la celebración de toda su carrera artística en solitario, Better Man, la película biográfica de Robbie Williams profundizará en su ascenso a la fama desde Take That hasta el éxito en solitario. Será dirigida por Michael Gracey, responsable de El Gran Showman, e interpretada por Jonno Davies, conocido por su papel en la serie Hunters. Y además del álbum y la película, también llegará la serie documental dirigida por Asif Kapadia, quien ya consiguió un Oscar por el documental Amy.

Williams, a pesar de haber batido todos los récords posibles, sigue hambriento, no puede parar; es como un volcán que nunca deja de erupcionar del todo. Cuando se detiene a pensar las respuestas, el de Stoke-on-Trent mira hacia la derecha y el brillo de luz que entra por la ventana se refleja en sus ojos azules. Durante la conversación se me hace imposible no pensar en lo equilibrado que es en su carácter como icono del pop-rock británico y su faceta de hombre humilde, familiar, sincero y… vulnerable. Esta última, una imagen que la prensa inglesa ha preferido no mostrar demasiado a lo largo de su carrera. No obstante, guste o no, Robbie Williams es un tesoro nacional.

youtubeView full post on Youtube

¿Cómo estás?
Estoy… bastante bien.

¿Cómo te sientes ante tu nuevo álbum? ¡El decimotercero!
Cómo me siento… agradecido de que pueda tener un aniversario de esta magnitud. Me siento bien, en mi ego, que todavía existe en este mercado en particular donde la relevancia de las cosas suele medirse monetariamente. Estoy feliz de que esté pasando.

He habitado en momentos oscuros durante algún tiempo

¿Qué ha sido lo mejor y lo peor durante estos 25 años?
Las mejores cosas siempre han tenido lugar en privado. Las mejores cosas siempre han sido la creación, la creación de la música o la creación de la personalidad. Ha habido momentos en lo más alto, en programas de televisión donde he disfrutado de tres horas y media de la mejor energía, cuando presentas una de tus canciones al mundo y el público responde con cariño. Los momentos bajos han sido muchos, han sido genéticos. Algunas veces situacionales. Algunas veces los dos. Y sí, también he habitado en momentos oscuros durante algún tiempo.

Además de en el nuevo álbum, ¿qué veremos en la película Better Man que no supiéramos ya de ti?
Creo que si alguien ha seguido algo que tenga que ver conmigo probablemente sabrá casi todo porque he expuesto mi vulnerabilidad a diario. Better Man será el biopic. Otra cosa que está pasando es el documental, que no ha empezado a grabarse. Así que ni siquiera yo sé qué pasará en él.

rebel wilson celebrates the launch of her new film "the deb" at the cannes film festival 2023
David M. Benett//Getty Images

¡¿Cómo se puede documentar todo lo que has vivido en tan solo unas pocas horas?!
Sí, estoy preocupado de que no seamos capaces de grabar cuatro horas con material interesante. [Risas]. Veremos. Pero sí creo que serán suficiente. ¡Mira! El documental de Ghandi duró dos horas y media e hicieron un montón de cosas. [Risas].

Después de tantas ventas, récords, ¿sientes todavía que tienes que demostrarle algo a alguien?
Necesito seguir demostrándome cosas a mí mismo. En primer y último lugar.

Recuerdas… ¿qué se sentía cuando no eras famoso?
Sí, recuerdo perfectamente cómo era. [Silencio]. Pero yo ya era famoso antes de serlo.

Entiendo. ¿Y cuál es tu recuerdo favorito de aquellos años, antes de la fama, antes de Take That?
Ser parte de algo siempre es muy guay, ser un igual ante los ojos de la gente. Es más divertido que no serlo. Eso fue lo más divertido, más genuino; compartirlo. Era un divertimento que nos salía del estómago. Eso es lo que más recuerdo.

take that
Dave Hogan//Getty Images

Después de tantos años sobre escenarios de todo el mundo, ¿qué sigue siendo lo que más disfrutas?
Disfruto la habilidad de facilitar mis deseos. Profesionalmente, disfruto del hecho de que haya pasado de todo. Y poder seguir adelante con todo ello es un honor.

¿Esa conexión con tu hogar del que hablábamos antes, te sigue influyendo de alguna manera, en tu actitud, gustos o forma de pensar?
Sí, sí. Soy definitivamente alguien de Stoke-on-Trent. Antes que inglés o británico, soy de Stoke-on-Trent. Dicta mucho porque, ya sabes, no teníamos casi nada. No nos pertenecía nada. No se nos permitía soñar. Teníamos que ser conscientes de alguna manera de ‘nuestro lugar’. Escapé de ese paradigma y recuerdo cada día cómo era, de dónde era y qué experimentó la generación de mi familia antes que yo. Salí y tuve la oportunidad de experimentar, de convertirme en un hombre nuevo, en un lugar nuevo y con un estado financiero diferente. Ahora respeto todo eso.

Yo también quiero estar en el lado bueno de la historia, pero también quiero saber en qué estoy equivocado

¿Cómo ves la atmósfera cultural en la que vivimos ahora, comparada con la que viviste en los noventa, durante tus primeros años de carrera musical?
Ahora pienso que tiene que haber un cambio en cuanto a empatía y amabilidad hacia la gente en general. Minorías o no. Eso fue necesario en aquel entonces porque hubo un comportamiento generalizado de poca humanidad. Ahora lo que ha pasado es que el péndulo se ha movido en otra dirección y lo que sucede es que no vivimos en un tiempo seguro, porque no es seguro hacer preguntas, postear una opinión propia o simplemente tratar de entenderla; porque los más militantes, lo más enfadados, están a cargo de la conversación. La furia nunca completa nada. Todo el mundo quiere estar en el lado correcto de la historia. Yo también quiero estar en ese lado, pero también quiero saber en qué estoy equivocado y poder hacer preguntas.

¿Cuál es la mejor versión de Robbie Williams?
La mejor versión de mí es la de un marido monógamo que es bueno y atento; la de un padre que actúa de la manera más cariñosa con sus hijos.

robbie williams besando a su mujer
Pascal Le Segretain//Getty Images