▷ GOBIERNO de Álvaro Obregón: Aportaciones y Conflictos

Gobierno de Álvaro Obregón

Fue presidente de México entre los años 1920 y 1934. El 1 de junio de 1919, Álvaro Obregón lanza su candidatura a la presidencia y se enfrentaría a Ignacio Bonillas, candidato nombrado por el presidente Venustiano Carranza.


Gobierno de Álvaro Obregón

⇨ Campaña Política

Obregón comienza su campaña electoral sin tener un partido político, pero Luis  Morones quien era presidente del Partido Laborista Mexicano le ofreció su apoyo.

La madrugada del 21 de mayo de 1920 Carranza fue asesinado lo que trajo como consecuencia que el congreso nombrara como presidente interino a Adolfo de la Huerta.

Huerta asume el cargo el 1 de junio de 1920 pero el 5 de septiembre se realizan las elecciones en las que resulta ganador Álvaro Obregón.


Obregón asume el cargo de presidente el 1 de diciembre de 1920 y lo hace con el firme propósito de consolidar la paz nacional, un objetivo que ya había iniciado Huerta.

⇨ Aportaciones del Gobierno de Álvaro Obregón

Uno de los aspectos que mejor definió al gobierno de Obregón fue la expropiación de latifundios y tierras ociosas de las manos de los terratenientes y su entrega equitativa a los pequeños productores y campesinos.

Demostrando de esta manera que estaba muy influenciado por las ideas defendidas durante la revolución mexicana.

Durante su gobierno, los campesinos, trabajadores y obreros recibieron todo el apoyo del presidente, al punto de que fueron subvencionadas la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).


El campo educativo y más concretamente el haber nombrado a José Vasconcelos como Secretario de Educación Pública, fue uno de sus grandes aciertos.

Desde ese cargo, Vasconcelos y por ende Obregón fueron unos de los principales impulsores de la educación en varios niveles y ambientes al fundar escuelas de profesores y promover la educación: rural, secundaria, técnica, industrial y comercial, además se desarrolló un programa para enseñar a leer y escribir a adultos que no habían tenido la oportunidad de hacerlo.

Asimismo, durante el gobierno de Álvaro Obregón fue creada la Red de Bibliotecas Públicas y se inició el muralismo mexicano con el que se crearon multitud de murales en diversos espacios públicos con alusiones a la cultura indígena.

⇨ Relaciones exteriores

En el ámbito político destaca el interés de Obregón por restablecer relaciones con los Estados Unidos lo que llevó a que el 13 de agosto de 1923 ambos países firmaran los tratados Bucareli a través de los cuales Estados Unidos solicitaba una indemnización por las tierras y propiedades que hubiesen sido expropiadas a ciudadanos de ese país residentes en México.

Mientras que  el gobierno mexicano se comprometía a revisar los casos y pagar las indemnizaciones cuyo reclamo fuese procedente. En respuesta, los Estados Unidos reconocerían al gobierno de México.

Aun así, estos tratados no contaron con el apoyo del congreso de ninguno de los dos países por lo que no fueron reconocidos en gobiernos siguientes.

⇨ Oposición al gobierno

Desde el momento en el que Obregón asume la presidencia de México se desarrolla la oposición, de manera que se comenzaron a producir  levantamientos militares y asesinatos de líderes militares, políticos y sociales del país lo que generó un clima de inestabilidad y terror en todo el territorio.

⇨ Guerra civil

En 1923 al acercase el final del gobierno de Obregón y unas nuevas elecciones presidenciales comenzaron a darse una serie de disputas y enfrentamientos en el congreso por los candidatos. En medio de esto, Obregón fue acusado de querer imponer como presidente a Plutarco Elías Calles.

Esta situación trajo como consecuencia una guerra civil que afectó a México desde diciembre de 1923 hasta julio de 1924.

⇨ Periodo Presidencial de Álvaro Obregón

El mandato presidencial de Álvaro Obregón llegó a su fin el 30 de noviembre de 1924 (inicio su presidencia en 1920), día en el que asume el cargo el presidente electo Plutarco Elías Calles.

En 1927 y tras la guerra cristera, en México se dieron las condiciones para que Álvaro Obregón fuese nuevamente candidato a la presidencia resultando electo para el periodo 1928-1934.

⇨ Asesinato de Álvaro Obregón

Dos días después de haber sido nombrado Álvaro Obregón presidente, el 17 de julio de 1928, Obregón se encontraba tomando una comida en el restaurante «La Bombilla», del estado de Guanajuato, donde fue privado de la vida por José de León Toral quien le propinó seis disparos.

Álbum de Imágenes del gobierno de Álvaro Obregón

Álbum de Imágenes del gobierno de Álvaro Obregón
Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment