La Canción del Verdugo de Norman Mailer | Resumen + Opinión - Mejores libros recomendados La Canción del Verdugo de Norman Mailer | Resumen + Opinión - Mejores libros recomendados

Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

La Canción del Verdugo

Norman Mailer

Sinopsis en una frase

Sinopsis: «La Canción del Verdugo» es una novela que analiza la naturaleza de la mente humana y los límites de la cordura a través de la historia de Gary Gilmore, un delincuente con un concepto distorsionado de la realidad y sus relaciones, y su trajín mediático y jurídico después de conseguir la libertad provisional.


Resumen:
La Canción del Verdugo de Norman Mailer

En el libro «The Executioner’s Song» de Norman Mailer, nos encontramos con una historia espeluznante que nos hace cuestionar la naturaleza de la mente humana y los límites de la cordura. Siguiendo el estilo de Truman Capote en «A sangre fría», Mailer combina técnicas periodísticas con la ficción para analizar un hecho criminal. Sin embargo, la traducción al español propuesta por Anagrama es deplorable, con expresiones que no encajan en castellano y numerosas erratas y errores sintácticos.

A pesar de los problemas de traducción, se puede apreciar que «The Executioner’s Song» es una novela más literaria que «A sangre fría» en términos de estilo y recreación de escenas. Mailer recrea paisajes y momentos, además de proporcionar una visión más panorámica de las circunstancias sociales y el contexto de las víctimas. Por otro lado, el lenguaje conciso de Mailer se asemeja más al de un reportaje escueto. La trama se centra en la vida de Gary Gilmore, un delincuente habitual que es puesto en libertad provisional y cuyo personaje es captado de manera magistral por Mailer.

Otro aspecto destacado del libro es la recreación detallada del entramado jurídico y periodístico-comercial que rodeó el caso. La codicia de los profesionales que se acercaron a Gilmore, el flujo económico que generó su historia y el macabro juego en el que se convirtió la pena de muerte a través de las apuestas, son retratados minuciosamente. A medida que avanza la trama, se va incrementando el interés del lector gracias a la intriga generada por los hechos narrados y a la profundidad con la que se abordan temas sociales y personales. La novela deja al lector con ganas de saber más sobre lo ocurrido en ese tiempo y lo que sucede después, lo que evidencia la calidad indiscutible de la obra de Mailer.

A pesar de la mala traducción al español, se puede apreciar el talento de Mailer para captar los personajes y situaciones de manera convincente. Además, la recreación detallada del entramado jurídico y periodístico alrededor del caso añade un interés adicional a la trama.

Opinión Personal / Crítica

La novela «The Executioner’s Song» de Norman Mailer es una obra que aborda de manera impactante y profunda la historia real de Gary Gilmore, un delincuente condenado a muerte. A través de una combinación de técnicas periodísticas y ficción, Mailer nos sumerge en la mente y vida de Gilmore, analizando su carácter histriónico, su distorsionado concepto de la realidad y sus creencias en la reencarnación. A medida que avanzamos en la trama, podemos intuir el inevitable fracaso de Gilmore y las consecuencias que sus acciones tienen tanto en su vida como en la de quienes lo rodean. La novela logra captar el interés desde el principio y lo mantiene en constante aumento gracias a la intriga de los hechos narrados y a la variedad de cuestiones que se abordan, así como la crítica personal y social que se acumula a lo largo de la historia.

Sin embargo, es importante mencionar que la traducción propuesta por Anagrama para la versión en español de esta novela es realmente decepcionante. La mayoría de las expresiones no encajan en el castellano y se perciben errores sintácticos, de vocabulario, de concordancia y cambios en el género y número de las palabras. Esto dificulta la lectura y hace que se pierda la fluidez de la prosa original. Además, se encuentran cantidades ingentes de erratas, lo cual es un gran inconveniente al leer una novela de 572 páginas. A pesar de esta desafortunada traducción, se puede apreciar que la obra posee una excelente recreación de escenas y una profunda exploración psicológica de los personajes. También destaca la minuciosa investigación realizada por Mailer en cuanto al proceso judicial y al entramado mediático-comercial que se generó en torno al caso de Gilmore.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer «La Canción del Verdugo» es el retrato tan detallado y minucioso que hace Norman Mailer de la mente y personalidad de Gary Gilmore, el protagonista de la historia. A lo largo de la trama, Mailer logra captar a la perfección las peculiaridades y distorsiones de la realidad de Gilmore, así como sus creencias y su carácter histriónico. Es sorprendente cómo el autor logra pegar los retazos de la personalidad de Gilmore sin que apenas se noten las costuras, lo que añade profundidad y realismo al personaje. Este retrato psicológico sutil y complejo es uno de los mayores méritos de la novela y captura la atención del lector desde el principio hasta el final.

No nos ha convencido…

Sin embargo, un punto negativo por el que no merecería la pena leer este libro es la pésima calidad de la traducción al castellano. La cantidad de erratas, errores sintácticos y cambios arbitrarios en el vocabulario y la puntuación hacen que la lectura sea confusa y difícil de seguir. Además, las expresiones y frases que se usan no encajan en el español y resultan incomprensibles. Leer las 572 páginas plagadas de estos errores se convierte en una verdadera tortura para el lector. Aunque la historia y la investigación detrás del libro pueden ser interesantes, la mala calidad de la traducción dificulta enormemente disfrutar de la obra en su totalidad.


20 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¿En serio alguien todavía lee a Norman Mailer? Si no te gusta, simplemente busca otras opciones y deja de menospreciar los gustos de los demás. No todos tenemos los mismos intereses literarios, así que respeta.

    1. Entiendo que no todos disfruten de libros oscuros y perturbadores. Pero la belleza de la literatura radica en su diversidad y en la capacidad de provocar emociones diferentes en cada lector. No todos tienen que estar de acuerdo, ¿verdad? ¡A mí me encanta!

    1. Norman Mailer es un autor icónico y su obra sigue siendo relevante hoy en día. Su estilo audaz y su exploración de temas controversiales lo convierten en una elección fascinante para reseñar. ¡Amplía tus horizontes literarios y dale una oportunidad!

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos, pero La Canción del Verdugo es una obra maestra. Su narrativa y su profundidad temática la convierten en literatura de calidad. Tal vez necesitas abrir tu mente y darle una oportunidad.

    1. Cada quien tiene su propio gusto musical. Aunque puedas no entenderlo, la música puede evocar diferentes emociones y significados para cada persona. No te preocupes, hay muchas otras canciones que seguro te encantarán.

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias. A algunos nos fascina la oscuridad y el desconcierto que una novela sombría y perturbadora puede ofrecer. No se trata de entendimiento, sino de apreciación por la complejidad humana.

    1. Norman Mailer es un escritor influyente cuyas obras exploran temas profundos y desafiantes. Tal vez no sea de tu gusto, pero hay quienes valoramos su estilo único y su perspectiva audaz. ¿Por qué no darle una oportunidad? No te limites a lo que te resulta interesante.

    1. En mi opinión, la canción del verdugo es demasiado macabra para mi gusto. No creo que eso haga que Mailer sea un genio, pero cada quien tiene sus propias preferencias.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.