Infancias en peligro: buscan restringir el acceso de niños y adolescentes a juegos de azar online en Catamarca - Diario Inforama - Catamarca
Actualidad

Infancias en peligro: buscan restringir el acceso de niños y adolescentes a juegos de azar online en Catamarca

Se trata de un proyecto de ley presentado por la diputada de la UCR, María Alejandra Pons Bazán, que también pretende exhibir cartelería sobre los efectos nocivos de la exposición a pantallas.

La diputada María Alejandra Pons Bazán (UCR), presentó un proyecto de ley que busca informar y concientizar a la población sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición a las pantallas en las infancias.

El objetivo es que se restringa el acceso a juegos de azar online a niños, niñas y adolescentes y que se establezca la obligatoriedad de exhibir cartelería y/o folletería sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición a pantallas en niños y niñas de hasta 12 años de edad.

Las que también deben contener recomendaciones sobre el uso saludable de las tecnologías en los siguientes establecimientos del sector público y privado de la provincia:

  • Centros de salud
  • Centros de atención primaria de salud
  • Centros, guardias y consultorios especializados en pediatría y maternidad
  • Vacunatorios
  • Instituciones de educación inicial y primaria
  • Centros de venta de artículos de electrónica.
  • Todo establecimiento que la Autoridad de Aplicación determine para cumplimentar el objeto de la presente Ley

Asimismo, el proyecto plantea que la cartelería y folletería debe cumplir con los siguientes datos:

  • Riesgos y consecuencias negativas en la salud física, salud mental, desarrollo cognitivo, actitudinal y relaciones sociales en niños y niñas por el uso inadecuado de pantallas.
  • Recomendaciones para el uso saludable de tecnologías de acuerdo a la franja etaria de niños y niñas.
  • La importancia de la interacción social, el deporte, el juego y la vida al aire libre en las infancias como ámbito de crecimiento y desarrollo personal e integral.
  • Toda información que sirva al objeto de la presente Ley.

Pons Bazán pidió que el Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación que corresponda, realice campañas de difusión y concientización en sus páginas y plataformas digitales oficiales, y en los medios de comunicación escritos y audiovisuales.

También se invita a los municipios a efectuar campañas de concientización y difusión a los efectos de complementar el objeto del proyecto.

Fundamentos

Entre los fundamentos de la iniciativa, se encuentran los “movimientos tecnológicos, por los que el mundo virtual ya es parte intrínseca de nuestras vidas” y que “llevan a reflexionar acerca del impacto que la misma tiene en nuestro desarrollo y sociabilidad”.

El texto también expone la preocupación que diferentes entidades científicas y profesionales de la salud manifestaron sobre los efectos y riesgos que producen en niños y niñas la exposición a los dispositivos electrónicos y el desconocimiento que tendrían al respecto las madres, padres y personas adultas responsables.

La iniciativa busca generar conciencia sobre los peligros que implican la utilización de pantallas a temprana edad.

Las que se vinculan "con un mayor riesgo de síntomas psicofísicos, en especial con cuestiones relacionadas al aislamiento social, alteraciones de la atención y del sueño, hiperactividad, trastornos de ansiedad y depresión”, justifica el proyecto.

"Una elevada exposición a la televisión de fondo en niños y niñas menores a 5 años reduce la cantidad y la calidad de las interacciones con sus cuidadoras y cuidadores, desplaza el tiempo de juego, afectando negativamente el uso y la adquisición del lenguaje, la atención, el desarrollo cognitivo y de las funciones ejecutivas"

texto del proyecto

En el caso de la ludopatía, sostiene que la crisis económica del país agrava la situación de esta “problemática de salud mental que debe atenderse de manera inmediata con profesionales especializados”.

“Argentina no tiene una ley nacional sobre juegos en línea. Hay 17 provincias que dictaron su propia legislación. El gran problema consiste en los sitios ilegales que no están sometidos a ningún control estatal haciendo publicidad por redes sociales donde incentivan a los adolescentes para que apuesten su dinero. Los menores de 18 años no pueden participar en apuestas. Pese a la prohibición, los adolescentes suelen falsear datos y documentación o crear perfiles falsos con información de algún adulto para poder apostar”, reza uno de los párrafos.