Canela de Saigón: descubre su potencia y sabor único - Restaurante Gele

Canela de Saigón: descubre su potencia y sabor único

La canela de Saigón es conocida por su potencia y sabor único, que la distingue de otras variedades de canela. Originaria de Vietnam, esta especia se ha utilizado durante siglos en la cocina y la medicina tradicional. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la canela de Saigón: cómo reconocerla, sus beneficios para la salud y cómo utilizarla en tus recetas favoritas. ¡Sigue leyendo y descubre el maravilloso mundo de la canela de Saigón!

¿Qué es la canela de Saigón?

La canela de Saigón, también conocida como canela vietnamita, es un tipo de canela Cassia que se caracteriza por su intenso sabor y aroma. A diferencia de la canela Cassia común que se encuentra en la mayoría de las tiendas, la canela de Saigón proviene específicamente de la corteza interna del árbol, que se seca y se enrolla en forma de “palos” o “plumas”.

La canela de Saigón es considerada una de las variedades más valoradas y apreciadas en la gastronomía debido a su alta concentración de aceites esenciales, lo que le confiere un sabor más intenso y picante. Este tipo de canela se cultiva principalmente en la región de Saigón, en Vietnam, de ahí su nombre.

Aunque la canela de Saigón no es tan fácil de encontrar como la canela Cassia común, se puede adquirir en tiendas especializadas en especias o a través de comercio en línea. Es muy apreciada en la cocina para dar sabor a postres, pasteles, bebidas calientes y platos salados. Además, se utiliza en la medicina tradicional por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

¿Cuál es el mejor tipo de canela?

¿Cuál es el mejor tipo de canela?

En este sentido, la canela de Sri Lanka o canela de Ceilán es, a día de hoy, la de mejor calidad. Esta variedad se caracteriza por su sabor dulce y delicado, así como por su aroma intenso y fresco. La canela de Sri Lanka se obtiene de la corteza interna de un árbol llamado Cinnamomum verum, que se cultiva en la región de Sri Lanka. Su proceso de producción es minucioso y cuidadoso, lo que garantiza la conservación de sus propiedades y su calidad superior.

También se han popularizado otras variedades de canela en el mercado, como la canela de Padang, la canela de Saigón o de Ammán, la canela regina, la canela de Goa, la canela de Malabar, la canela de Java y la canela de Cayena. Estas variedades provienen de diferentes regiones del mundo y cada una tiene sus propias características distintivas en términos de sabor, aroma y calidad. Algunas son más picantes, otras más dulces, pero todas tienen en común su agradable aroma y sus beneficios para la salud.

¿Cómo se llama la canela falsa?

¿Cómo se llama la canela falsa?

La canela “falsa” es conocida como cassia o canela china. Aunque proviene de la misma familia de plantas que la canela real, la cassia se diferencia por tener un sabor más intenso y picante. Además, su color es más oscuro, generalmente marrón oscuro o rojizo, en comparación con el color más claro de la canela auténtica. La cassia se utiliza comúnmente como una alternativa más económica a la canela real, ya que suele ser más accesible en términos de precio.

Es importante tener en cuenta que, si bien la cassia puede ser utilizada como un sustituto de la canela en muchas recetas, su sabor más fuerte puede alterar el resultado final. Por eso, es recomendable utilizarla con moderación o combinarla con canela auténtica si se busca obtener un sabor más equilibrado.

¿Cuáles son los beneficios de la canela de Ceilán?

¿Cuáles son los beneficios de la canela de Ceilán?

La canela de Ceilán, también conocida como canela verdadera, es conocida por sus numerosos beneficios para la salud. Esta especia es rica en fibra dietética, hierro, calcio y manganeso, lo que la convierte en una excelente adición a una dieta equilibrada. La fibra dietética presente en la canela de Ceilán ayuda a regular el tránsito intestinal, promoviendo la digestión saludable y previniendo el estreñimiento. Además, la canela de Ceilán se ha utilizado tradicionalmente para aliviar los problemas digestivos, como la flatulencia y la indigestión.

Uno de los beneficios más destacados de la canela de Ceilán es su capacidad para prevenir la deposición de la bilis. La bilis es una sustancia producida por el hígado que ayuda a la digestión de las grasas. Sin embargo, un exceso de bilis en el tracto digestivo puede provocar la formación de cálculos biliares. La canela de Ceilán ayuda a regular los niveles de bilis, evitando la formación de cálculos y promoviendo una función hepática saludable.

Además de sus propiedades digestivas, la canela de Ceilán también se ha asociado con la prevención del cáncer de colon. Varios estudios han demostrado que ciertos componentes de la canela pueden tener propiedades anticancerígenas, especialmente contra las células cancerosas del colon. Sin embargo, es importante destacar que estos estudios se han realizado en laboratorios y en animales, por lo que se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos en humanos.

¿Cuál es la canela buena y cuál es la mala?

La canela buena se refiere a la canela de Ceylán, también conocida como canela verdadera o canela auténtica. Esta variedad se obtiene de la corteza interna del árbol de canela Cinnamomum verum, y se caracteriza por su sabor más suave y dulce. Además, la canela de Ceylán contiene una cantidad muy baja de cumarina, un compuesto natural presente en algunas especias que puede ser tóxico en grandes cantidades. Por lo tanto, es considerada la canela más beneficiosa y segura para un consumo habitual.

Por otro lado, la canela mala se refiere a la canela Cassia, también conocida como canela china o canela de Saigón. Esta variedad se obtiene de la corteza del árbol Cinnamomum cassia y tiene un sabor más intenso y picante. Sin embargo, la canela Cassia contiene una cantidad significativa de cumarina, lo que la hace menos recomendable para un consumo regular. La cumarina puede ser perjudicial para la salud si se consume en grandes cantidades, ya que puede causar daño hepático y renal. Por esta razón, se recomienda limitar la ingesta de canela Cassia y optar preferiblemente por la canela de Ceylán.

Scroll al inicio