▷ La dama del lago, un cuento español sobre los impulsos

La dama del lago. Cuento para adolescentes

Este cuento tradicional español, ‘La dama del lago’, nos habla de esas promesas que tanto nos cuesta cumplir por culpa de las emociones. Y a su vez, de esos impulsos que nos hacen perder lo que más amamos. En este caso, el protagonista se había comprometido a algo que no fue capaz de respetar. Y es que los instintos pueden mucho, y a veces no somos capaces de controlarlos.

TIEMPO DE LECTURA: 7 MINUTOS

Un cuento para adolescentes sobre las consecuencias de nuestros impulsos: La dama del lago

La dama del lago, un cuento para adolescentes
El cuento popular ‘La dama del lago’

Vivía un joven con su madre viuda en una pequeña granja en el campo. No les faltaba de nada, porque eran muy trabajadores. Mientras que la madre se ocupaba de las labores de la casa, el hijo sacaba a pasear al ganado cada día.

Un día, estaba junto al lago con sus vacas y de pronto se fijó en que una hermosa muchacha nadaba por el agua. Era la joven más hermosa que había visto nunca. Tenía el pelo dorado como el sol y los ojos azules como el cielo. Se quedó embobado y solo acertó a acercarle un poco del pan duro que estaba comiendo.

– ¿Quieres probar?- le dijo.

La chica se acercó a la orilla, miró el pan y dijo:

– Pan duro, mano dura… solo consiguen penurias y miserias.

Y la joven se alejó de allí nadando.

El joven no pudo dejar de mirarla hasta que la perdió de vista. Y al llegar a su casa, su corazón seguía latiendo con tanta fuerza, que hasta su madre se dio cuenta. Entonces le contó lo que había pasado, y ella le dijo:

– Tal vez no quiso el pan porque era duro. Mañana te haré el pan más blando que habrás probado nunca.

¡Qué alegría le entró al joven al pensar que aún tenía posibilidades! Estaba perdidamente enamorado de ella. Así que a la mañana siguiente, guardó en el zurrón el pan que su madre había horneado con mucho cariño, y se fue hacia el río.

Ese día estaba nublado y hacía algo de viento. La joven no aparecía y él empezó a temer que ya no iba a poder verla más. Sin embargo, al atardecer, las nubes se disiparon y salió el sol. Y con él, vio aparecer a la bella dama del lago, tan hermosa como el día anterior. Sus ojos brillaban como las estrellas, y el joven se apresuró a mostrarle el pan que traía.

Cómo consiguió el joven el amor de la dama del lago

– Hoy he traído un pan más tierno. Igual este te gusta más. Si lo aceptas, si me aceptas como esposo… sería el hombre más feliz del mundo.

La joven se acercó y después de echar un vistazo, dijo:

– Pan blando, corazón sensible… pueden ser fruto de mucho dolor.

Y de nuevo, la joven desapareció en el agua.

La madre del muchacho pensó que tal vez el pan era demasiado blando, así que horneó uno en su justo punto. El muchacho regresó al día siguiente al lago, con su pan crujiente. Pronto vio aparecer a la dama, con sus sonrisa de color frambuesa y sus dientes blancos como las perlas.

– Acércate a la orilla- le dijo él- Esta vez traigo un pan que puede gustarte.

La joven lo miró y esta vez sí, lo tomó.

– Quisiera que fueras mi esposa- dijo entonces el chico.

– ¿Tu esposa? ¡Es imposible! Tú eres un mortal, y yo un hada

– ¿Y qué problema hay? ¿No puede casarse un humano con un hada?

– Bueno, sí… pero existe un pequeño problema. Si me golpeas tres veces, yo desapareceré para siempre. Y para nosotras, las hadas, cualquier pequeño golpecito supone un gran golpe.

– Bueno, ¿y por qué iba yo a golpearte con lo que te quiero?- dijo él entusiasmado.

– Está bien, pues te encontrarás con mi padre y se lo pedirás a él.

La dama del lago: Una promesa difícil de cumplir

La joven volvió a desaparecer en el lago. El chico estaba muy contento, así que recogió a sus vacas para regresar a su casa, pero por el camino, se encontró a un anciano con dos muchachas. El anciano le dijo:

– Me ha dicho mi hija que quieres casarte con ella… Dime cuál de las dos es, pues tengo gemelas

El chico las miró y no supo qué responder, porque las dos eran exactamente iguales. Pero la joven del lago le ayudó, adelantando un poco un pie. Él supo leer la señal de su amada.

– Ella es, señor- dijo señalando a la dama del lago.

– De acuerdo, pues puede casarse contigo, pero recuerda que si la golpeas tres veces, la perderás para siempre.

El joven asintió y regresó con ella a su casa. ¡Estaba tan feliz! La boda se celebró a los pocos días, y la pareja se instaló en una pequeña cabaña cerca de la casa de la madre. Todo iba muy bien, y eran muy felices. Pero el tiempo pasaba y el chico olvidó su promesa, y un día que debían ir a un bautizo, y su mujer se retrasaba, el joven le golpeó suave en el brazo:

– ¡Venga, que llegaremos tarde!

– ¡Me has golpeado!- dijo ella asustada.

– ¿Yo? Solo te di en el brazo…

– Ya sabes que si me golpeas dos veces más, tendré que irme para siempre.

– No, no pasará más, te lo prometo.

Un triste desenlace de la dama del lago

Pero era una promesa muy difícil de cumplir. Y justo un día que se dirigían a una boda, volvió a pasar, que el joven le dio en la mejilla para llamar su atención, y lo que él consideraba un gesto sin mayor significado, para el hada fue un segundo golpe.

– ¡Pero si solo te rocé!- dijo él.

– Te dije que para las hadas ese tipo de golpecitos significan mucho más…

Y la desgracia llegó con la tercera vez que él le dio un pequeño golpe en la mano a la dama del lago. Fue durante un funeral, porque ella comenzó a reír, y él quiso advertirla.

– ¡Me golpeaste por tercera vez! ¡Y ya no hay vuelta atrás!

La joven se dirigió al lago del que salió un buen día, para no volver jamás. Y su esposo, muerto de dolor, murió pocos días después.

Qué nos quiere decir el extraño cuento de la dama del lago

Verás que este cuento de la dama del lago es un tanto extraño. Tal vez pienses que no tiene mucho sentido. ¿Qué clase de promesa es esa que impide al joven ni llamar la atención a su mujer? Tal vez lo que nos esté recordando esta historia es lo siguiente (además de hablar de la necesidad de respeto en una pareja):

  • Es muy difícil controlar los impulsos que nacen de la emoción: No hay nada más difícil que dominar nuestras emociones, ya que muchas veces nacen por impulsos como un torbellino. Sin embargo, se pueden dominar, siempre y cuando consigamos el autocontrol. Si en el momento en el que sentimos el impulso de la ira, la tristeza o la euforia, nos paramos en seco y dejamos pasar un tiempo determinado, podremos dar espacio a la razón y dominar el impulso.
  • No te comprometas a cosas que puedan causarte mucho dolor: Lo cierto es que si el joven de la dama del lago incumplía su promesa, podía tener consecuencias terribles. Podía perderlo todo, su gran amor. Tal vez era demasiado arriesgado, y no midió bien los daños que esa decisión le podían causar.

«Los impulsos pueden llevarnos a cometer graves errores. Antes de tomar una decisión importante, piensa bien…»

(Reflexiones de ‘La dama del lago’)

Más reflexiones sobre el cuento ‘La dama del lago’ para adolescentes

  • La facilidad que tenemos para olvidar las promesas: Mientras todo va bien, somos felices y de pronto olvidamos que existe un compromiso y que debemos estar alerta para no incumplirlo. Es el momento más peligroso. Y es algo que nos suele pasar a menudo. Recordamos el compromiso por un tiempo limitado de tiempo. Después, lo vamos olvidando.
  • El enigma del pan: Es curioso cómo la dama del lago rehúsa el pan del joven primero porque es duro y luego porque es demasiado blando. Y solo acepta aquel que está justo en el punto intermedio. Tal vez le estaba diciendo que no podía estar con alguien que se deja dominar por la ira o por la tristeza. Los extremos son malos, son los que nos desequilibran. Y esos pequeños golpecitos que el muchacho le dio ‘sin querer’ fueron justo el indicador de que había perdido el equilibrio y se había dejado llevar por las emociones.

«No olvides tus compromisos. Puede pasarte factura.»

(Reflexiones sobre ‘La dama del lago’)

Otros cuentos para adolescentes que te encantarán

Aquí encontrarás otros interesantes cuentos para adolescentes. En este caso, sobre el amor:

  • Sobre el enamoramiento, El corazón del pintor: ¿Cómo es el primer amor? ¿Cómo se recuerda? Este cuento explica qué torbellino de emociones se sienten al reconocer por primera vez el enamoramiento.
  • El ruiseñor y la rosa: Este cuento de Oscar Wilde nos plantea una pregunta, y es esta: ¿de verdad merece la pena sacrificarse por amor?
El ruiseñor y la rosa, un cuento para adolescentes sobre el amor
Cuento para adolescentes El ruiseñor y la rosa
  • Las criptas de Kaua: Aquí tenemos una preciosa leyenda maya que también nos habla de amor, aunque con un final trágico.

¿Sabías que también puedes escuchar muchos relatos narrados para adolescentes y adultos? ¡Busca entre todos estos!:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 7

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *