¿Hay asueto el 24 de febrero? Esto dice Ley Federal del Trabajo| Telediario México
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 0ºC Min. 0ºC Máx.
    • Próximos 5 días
      • 0º / 0º
      • 0º / 0º
      • 0º / 0º
      • 0º / 0º
      • 0º / 0º
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 07 de junio de 2024.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 07 de junio de 2024.
      • Video
      • media-content

¿Habrá asueto el 24 de febrero? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

La festividad del 24 de febrero genera preguntas entre trabajadores y estudiantes sobre la necesidad de asistir a sus labores o clases.

Redacción Monterrey, Nuevo León /

El mes de febrero, además de ser el más breve del año, alberga fechas significativas para los mexicanos, entre ellas el Día de la Bandera, celebrado el 24 de este mes. Esta festividad posee una importancia fundamental en la identidad nacional en México.

La festividad del 24 de febrero genera preguntas entre trabajadores y estudiantes sobre la necesidad de asistir a sus labores o clases, especialmente considerando que unos días antes, el 5 de febrero, fue feriado por la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.



Los días festivos están destinados a permitir que los mexicanos celebren de manera adecuada eventos religiosos o cívicos que marcan ciertas fechas en el calendario.

Es esencial que tanto escuelas como lugares de trabajo respeten la libertad de estudiantes y trabajadores para conmemorar estos días especiales. Si tienes dudas sobre si debes o no asistir al trabajo este 24 de febrero de 2024, aquí te proporcionamos toda la información necesaria para que estés preparado.


¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el 24 de febrero?


La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece varios días que, por mandato legal, deben considerarse como feriados. Uno de ellos es el primer lunes del mes de febrero, destinado a celebrar el día de la Constitución.

Sin embargo, a pesar de la importancia de la bandera como uno de los símbolos patrios más destacados para los mexicanos, el 24 de febrero no está designado como día feriado según la Ley Federal del Trabajo.

Los días que sí son considerados festivos, según lo establecido en el artículo 74 de la LFT, son: el 1 de enero, el primer lunes de febrero para conmemorar el 5 de febrero, el tercer lunes de marzo para conmemorar el 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre para conmemorar el 20 de noviembre, el 1 de diciembre por la transmisión del poder ejecutivo (cada 6 años) y el 25 de diciembre.

Banco Azteca tiene más de 23 millones de clientes
arrow-circle-right

En cuanto a los estudiantes, aunque el 24 de febrero cae en sábado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Técnico Escolar (CTE) estipula que los alumnos del nivel básico no asistirán a clases el próximo viernes 23 de febrero, por lo que sí podrán tener un fin de semana más extenso.


El Día de la Bandera en México


El Día de la Bandera en México se celebra cada 24 de febrero y representa una de las fechas patrias más significativas del país. Este día se honra a la bandera nacional como símbolo de unidad, independencia y patriotismo entre los mexicanos. La bandera de México, con sus colores verde, blanco y rojo, y el escudo nacional en el centro, ilustra elementos fundamentales de la identidad y la historia mexicana.

La conmemoración del Día de la Bandera tiene sus orígenes en el año 1940, cuando el presidente Lázaro Cárdenas decidió instaurar oficialmente esta fecha para fomentar el respeto y veneración hacia el lábaro patrio. Desde entonces, en todo el territorio mexicano se realizan ceremonias y eventos cívicos, en los cuales se rinden honores a la bandera y se rememora su importancia histórica y cultural.


cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon