Sophie Ellis-Bextor, crítica de su disco Hana (2023)
Hana
Discos / Sophie Ellis-Bextor

Hana

6 / 10
Redacción — 19-06-2023
Empresa — Douglas Valentine / Cooking Vinyl
Género — Pop

Pese a temazos como 'Murder on the Dancefloor' o los contenidos en 'Make a Scene', Sophie Ellis-Bextor decidió a principios de la década pasada dar un volantazo a su carrera, sobre todo tras el flop en ventas del propio 'Make a Scene'(11). El movimiento fue eficaz, y recuperó público con 'Wanderlust' (14), así que se mantuvo en esos lares con 'Familia'(16), y en este 'HANA' sigue apostando por un ritmo más pausado dentro de su querencia por la pista de baile. Así, tanto sus sesiones de 'Kitchen Disco' en pandemia como el single suelto 'Hyptonized' se quedan como paréntesis, prefiriendo Ellis-Bextor aquí un sonido adulto en el que a veces recuerda a la majestuosidad de Kate Bush, a veces se acerca a lo progresivo, pero está siempre más cerca de vientos y pianos que del punto más disco que antes la definía.

Cuenta la artista en declaraciones a NME que empezó a escribirlo justo antes de la pandemia, durante un viaje familiar a Tokyo que hizo a principios de 2020, “y poco después, cuando no podíamos viajar a ningún sitio, ese viaje se convertiría en un paisaje al que recurrir en mi mente”. Con esos sentimientos en mente, y también el luto por la muerte de su padrastro (“pero también por el hecho de que el luto es el otro lado del amor, el legado de querer seguir adelante y vivir lo mejor que puedas en su nombre”), Ellis-Bextor se reúne de nuevo con Ed Harcourt (conocido también por su trabajo con The Libertines) en el que es ya su tercer álbum con el productor.

Quizás, en medio de todo el revival disco, habría sido mejor idea que Sophie recuperase ese lado suyo, pero ha optado por continuar con esa expansión de sonidos, parece que cerrando ya la trilogía. Y la verdad es que 'HANA' mantiene la senda elegante que parece ser el objetivo de la autora de 'Read My Lips', con highlights como el single 'Breaking the circle', 'Until the wheels fall off' (que por momentos parece de Sharon Van Etten), la casi-onírica 'Tokyo' o 'Hearing in color', que habría sido un perfecto cierre. 'Broken Toy' no está mal, pero parece que se ha caído en la secuencia accidentalmente, y 'We've been watching you' (en la que parece que de un momento a otro, Sophie se va a poner a cantar aquello de “don't dream it, be it”) resultaría simpática como bonus track. En definitiva, Sophie Ellis-Bextor no descubre nada en este trabajo, y a veces puede resultar algo indistinguible en sus cortes, pero también entrega un álbum bastante más sólido que sus dos hermanos anteriores.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.