Beneficios del ejercicio y la actividad física | National Institute on Aging Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Español

Beneficios del ejercicio y la actividad física

English

¿Por qué es importante la actividad física?

El ejercicio y la actividad física son buenos para casi todas las personas, incluyendo las personas mayores. Independientemente de su salud y sus capacidades físicas, puede beneficiarse haciendo actividad física regularmente. De hecho, los estudios muestran que ser demasiado inactivo tiene sus riesgos. Con frecuencia, no es tanto la edad sino la inactividad física la que afecta más la capacidad de las personas mayores de hacer las cosas por sí mismos. La falta de actividad física también puede generar más visitas al médico, más hospitalizaciones y más uso de medicamentos para muchas enfermedades.

Incluir los 4 tipos de ejercicio puede beneficiar muchas áreas de su vida. Mantenerse activo puede ayudarlo a:

  • Conservar y mejorar su fuerza para que pueda mantenerse independiente.
  • Tener más energía para hacer las cosas que quiere hacer y reducir la fatiga.
  • Mejorar su equilibrio y reducir el riesgo de tener caídas y lesiones relacionadas.
  • Controlar y prevenir algunas enfermedades como la artritis, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis y ocho tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de seno (mama) y de colon.
  • Dormir mejor.
  • Reducir los niveles de estrés y ansiedad.
  • Alcanzar o mantener un peso saludable y reducir el riesgo de aumento de peso excesivo.
  • Controlar su presión arterial.
  • Posiblemente mejorar o mantener algunos aspectos de la función cognitiva, como su capacidad para cambiar rápidamente entre tareas o planificar una actividad.
  • Mejorar su estado de ánimo y reducir los sentimientos de depresión.

Beneficios emocionales del ejercicio

Las investigaciones han demostrado que el ejercicio no solo es bueno para la salud física, también apoya la salud emocional y mental. Puede hacer ejercicio con un amigo y obtener el beneficio adicional del apoyo emocional. Entonces, la próxima vez que se sienta deprimido, ansioso o estresado, ¡intenta levantarse y comience a moverse!

Beneficios del ejercicio para su salud física y mental infografia
Lea y comparta esta infografía sobre beneficios del ejercicio para su salud física y mental.

La actividad física puede ayudarle a:

  • Reducir sus sentimientos de depresión y estrés, al mismo tiempo que mejora su estado de ánimo y su bienestar emocional general.
  • Aumentar su nivel de energía.
  • Mejorar el sueño.
  • Sentirse más en control.

Además, el ejercicio y la actividad física posiblemente mejoren o mantengan algunos aspectos de la función cognitiva, como su capacidad para cambiar rápidamente entre tareas, planificar una actividad e ignorar información irrelevante.

A continuación, le damos algunas ideas de ejercicios para ayudarlo a mejorar su estado de ánimo:

  • Caminar, andar en bicicleta o bailar. Las actividades de resistencia aumentan la respiración, hacen latir el corazón y aumentan las sustancias químicas del cuerpo que pueden mejorar el estado de ánimo.
  • Yoga. Esta práctica de mente y cuerpo generalmente combina posturas físicas, ejercicios de respiración y relajación.
  • Tai Chi. Esta "meditación en movimiento" consiste en mover el cuerpo de forma lenta, suave y precisa, mientras se respira profundamente.
  • Actividades que disfruta. Ya sea jardinería, jugar al tenis, patear una pelota de fútbol con sus nietos o cualquier otra cosa, elija una actividad que quiera hacer, no una que tenga que hacer (enlace en inglés).

También le podría interesar

Para más información

YMCA
(Asociación Cristiana de Jóvenes)
800-872-9622
fulfillment@ymca.net
www.ymca.net (en inglés)

Centro Nacional de Prevención e Información de los CDC
800-458-5231
800-243-7012 (TTY)
www.cdc.gov/spanish

MedlinePlus en español
NIH National Library of Medicine
(Biblioteca Nacional de Medicina)
www.medlineplus.gov (en inglés)
https://medlineplus.gov/spanish/ (en español)

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.