• Películas Netflix 2022: los mejores estrenos
  • Las 25 mejores películas románticas y de amor para ver en Netflix
  • Las 25 mejores series turcas que triunfan en España

A Melisa (Asli Enver) le quedan cinco meses de vida, más o menos. Sale de la consulta del médico con la mala noticia y se detiene. Cierra los ojos y se imagina a sí misma en una playa mirando pensativamente al océano. Para agravar la tragedia, ella y su hijo de seis años, Can (Mert Ege Ak), son inseparables. Su padre está ausente, aunque el niño atesora una foto de los tres de hace años. Ella es madre soltera en un pequeño apartamento de Estambul, y comparte un dormitorio con el niño, con una cortina que separa sus camas.

Ella atiende las mesas y él se sienta tranquilamente en la esquina del restaurante. Caminan hacia la escuela y se separan brevemente, conscientes de dónde está el otro a ambos lados de un alto muro de hormigón; él vuelve corriendo hacia ella. Ella no le obliga a irse. ¿Por qué habría de hacerlo? El tiempo que pasan juntos es corto. Cualquiera que sea su dolencia no especificada, aún no le ha pasado factura física, y lo peor es que Can no sabe que su madre se está muriendo.

youtubeView full post on Youtube

Pero Melisa debe enfrentarse a lo inevitable. Fatos (Ezgi Senler) es su compañero de trabajo, amigo íntimo y confidente. Se ofrece a cuidar del niño después de... ya sabes. Melisa rechaza la oferta por razones desconocidas. Fatos mira fotos en una aplicación de citas y anima a Melisa a salir con un hombre de su edad para variar. Tal vez no sea una idea terrible, aunque se convierte en una cuando Melisa se pregunta si debería empezar a salir con alguien y tal vez encontrar a alguien que sea el tutor de Can, lo que parece mucho pedir a alguien que tendrá unos meses para aclimatarse a la situación y que posteriormente la vigilará mucho hasta que se vaya, pero eso es solo una consideración que tú o yo podríamos hacer, siendo personas lógicas. No estamos seguros de que Melisa se tome la idea en serio, pero ahí está, flotando en el ambiente.

Un día, en una cafetería, un hombre impaciente que está en la cola detrás de Melisa y Can los trata como si fueran una mierda. Un asqueroso total. Es Firat (Kaan Urgancıoğlu), un adinerado playboy al que Melisa vuelve a ver en el quiosco, mirándola fijamente desde la portada de una revista. Creo que es un magnate de las bicicletas, pero nunca queda claro. Ella sigue viendo su cara aquí y allá, lo que interpreta como una señal. Lo busca en un club nocturno y él la reconoce y le dice cosas feas. Se toman unos cinco tragos de vodka cada uno y, de alguna manera, se mantienen erguidos y con la cabeza despejada. Se sientan juntos al final de un muelle y pasan una velada encantadora, pero no se acuesta con él, y parece haber olvidado que es un imbécil grosero que tiende a tratar a las mujeres como un pañuelo de papel: ¿Ve ella algo en Firat que nosotros no vemos? Aparentemente, y eso se manifiesta a medida que se ven más y se encariña con Can. ¿Va a funcionar realmente? ¿Va a ser Firat el padre de Can ahora?

crítica de un lugar seguro

Si te gustan las películas turcas, en Netflix también tienes para ver Tácticas en el amor o El violín de mi padre, dos cintas que nos llegan desde el país otomano.

'Un lugar seguro': crítica de la película

Un lugar seguro podría ser una buena película centrada en los personajes, con sólidas interpretaciones y una dirección segura, si la trama no se interpusiera constantemente. Es casi fascinante ver cómo Enver y Urgancioglu se abren camino a través de los artificios de sus personajes -la ilógica persecución de ella a este idiota, la arrogancia chirriante de él- para encontrar un momento sincero. Sin embargo, una serie de artilugios que van desde los chistes de comedia hasta los giros de telenovela desbaratan la operación.

Un ejemplo de ello es la subtrama en la que Melisa y Can coleccionan papel higiénico hasta el punto de que toda una habitación del apartamento está apilada hasta el techo con ese material. Esto desafía el pragmatismo hasta el punto de ser absurdo. Melisa es una artista, por lo que uno se pregunta si no es parte de un proyecto, pero no, tiene una razón, y no es un trastorno de estrés postraumático pandémico, sino uno muy tonto incluso en el contexto del sentido de la lógica de un niño de seis años. Este es sólo un ejemplo de algunas inverosimilitudes importantes en esta historia que, si se calmara un poco, podría permitirnos entender y conocer mejor a sus protagonistas. El reparto da juego, pero ¿por qué el guion no? Es como si tuviera una idea de lo que debe ser una película y forzara el drama y la comedia en lugar de seguir a los personajes de forma intuitiva y fluir un poco más como la vida real. Cuando la película lo permite, es reflexiva y dulce, pero esos momentos son demasiado fugaces.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez
Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.