"Lâcher-prise" o "dejar ir": aceptar mis límites - Habla del Bosque

«Lâcher-prise» o «dejar ir»: aceptar mis límites

Dejar ir y aceptar mis limites

 

Ser humano, vivir juntos y actuar para estar más bien que mal. Cómo “dejar ir” me ayuda.

Definición de “lâcher-prise”

En francés, “lâcher-prise” se define en el diccionario de la siguiente manera: “Forma de liberación psicológica consistente en desligarse del deseo de control.”

Lâcher-prise sobre una emoción negativa, un miedo, un rencor, nos pide mirar más allá de la dificultad sin huir.

En español, se traduce por la expresión “dejar ir” que no tiene definición propia. Según alguna citación “dejar ir es dejar llegar”.

 

En algunas frases

🎈 El lâcher-prise, no es ignorar.

🎈 El lâcher-prise, es aceptar tus límites.

🎈 El lâcher-prise, es dejar de desear controlar todo.

🎈 El lâcher-prise, es aceptar lo peor para que venga lo mejor.

🎈 El lâcher-prise, a veces, es un acto de mucho más poder que defenderse o aferrarse. (Ekhart Tolle)

🎈 El lâcher-prise, es calmar la rabia, ser más sabio, intentar aceptar lo que uno no puede cambiar y aprender a alejarse.

🎈 El lâcher-prise, es como la caída de las hojas de un árbol en otoño para producir más belleza en la siguiente primavera. (*un guiño a la naturaleza)

 

Mi experiencia

Como bien me doy cuenta, mi deseo de controlarlo todo me solicita mucha energía y pierdo mi calma y serenidad. Entonces, en algún momento de lucidez, pienso en como me siento e intento dejar ir, ¡en este lâcher-prise!

¡Al final del post, ya habrás aprendido una palabra en francés! 😜

Deseo compartir que me costó mucho esfuerzo calmar mi mente, dejar de prestar atención a estos pensamientos que me hacían sentir muchas emociones, entre ellas muchas emociones negativas.

La mente y el Ego luchan para estar presentes, pero existe un Yo más allá del Ego, más allá de lo que hago, de lo que produzco, de lo que me define.

Para empezar a practicar el lâcher-prise, necesitaba cambiar mi actitud (dentro de mis límites) poco a poco y abrirme a la vida, abrirme a los otros. Pensar en dar antes de recibir y más importante aún, rodearme de personas a las que deseo dar antes de recibir.

Mis creencias limitantes del momento me hacían entrar en bucle y provocaban miedo irracional. Mi Ego estaba muy presente en ciertas decisiones mientras mi intuición y mi corazón me advertían de que este camino era peligroso para mí.

En resumen, me desviaba de mi esencia, me acercaba al precipicio en una zona de riesgo. Los pensamientos negativos se retroalimentaban y buscaban cualquier razón para fomentar estas emociones negativas.

 

El primer día más ligero

Llegó un día en el que decidí dejar ir, volver a mi camino, observarme cuando tomaba una decisión y prestar atención a lo que me decía mi intuición y mi cuerpo, en vez de hacer caso a lo que me decía mi mente a través de mis pensamientos.

El primer paso y consejo que me transmitió mi cuerpo es ir a mi ritmo y pausar los objetivos y las expectativas.

Es otoño y los árboles sueltan las hojas, luego llega el invierno y tienen muy poca actividad. En primavera todo renace más fuerte después de un descanso bien aprovechado.

Estaciones otoño invierno primavera

La naturaleza regala ejemplo para todo tipo de situaciones y esta es la que observo ahora y sigo. Hasta la primavera…

 

¡Cuidado!

Debido a la cantidad de libros, blogs, consejos de autoayuda que hay últimamente, sobre cómo actuar cuando tengo pensamientos negativos, cuando estoy preocupada o deprimida, existe un riesgo importante de hacer todo lo contrario al lâcher-prise, es decir ponerme deberes, objetivos y expectativas para dejar de pensar.

Cuidado deberes expectativas

Escuchar mi intuición, mi cuerpo y mis sensaciones es más importante.

 

¿Como conseguí hacerlo? ¿Cómo empezar?

Algunas técnicas como las que voy a describir ahora me ayudan a encontrar este lugar de observación neutro, como dije, poco a poco:

🗝️ La primera técnica invita a centrarte en tu respiración en el momento que la obsesión del problema aparece. Imagina que en cada expiración expulsas tus emociones negativas, miedo, ira, colera (todo lo que no te hace sentirte bien) y en cada inspiración inspiras confianza, felicidad, gratitud. Piensa que expiras una luz o humo negro que lleva lo negativo para ti e inspiras una luz o humo blanco que llena poco a poco tus pulmones, los cuales reparten estas partículas a todas las células de tu cuerpo.

🗝️ La segunda técnica invita a cerrar los ojos un momento y pensar en un paisaje abierto que conoces o que imaginas. La vista a un rio, al mar, a unas praderas verdes con algunos árboles. Puedes observar este paisaje, escuchar, tocar, oler, …, como hacemos en un baño de bosque, y buscar un lugar cómodo para conectar con tu calma.

🗝️ La última técnica que te propongo es escribir en un papel en blanco el hecho que te duele, cómo te hace sentir y quemarlo (en un lugar adecuado evitando todo riesgo de incendio). El fuego ayuda a transformar materiales en cenizas que vuelan lejos o vuelven a la tierra y, simbólicamente, lo que escribiste se aleja.

 

En conclusión, lâcher-prise es tener menos miedo y amar más, tener confianza en la vida.

Mi deseo es simplificarme la vida cada día.

Lacher prise dejar ir otoño sonrisa

Como nos recuerda David Hawkins, «el sol, siempre radiante, se hace visible cuando las nubes se despejan».

 

¡Gracias por leerme, gracias Naturaleza!

Si te ha gustado este artículo, compártelo

Sobre la autora

Céline Girardon

Céline Girardon

Ingeniera Mecánica con más de 15 años de experiencia.
Posgrado en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos y Practitionner Coach en PNL.
Guía de Baños de Bosque certificada. En 2019 participé en el Forest Therapy Institute (FTI) como Coordinadora de Operaciones y Formadora Apprentice en España y Chile. Actualemente desarrollo labores de Orientadora.

Otros artículos interesantes

2 comentarios en ««Lâcher-prise» o «dejar ir»: aceptar mis límites»

  1. Gracias por el post, muy cierto, a mi me gusta mucho el libro del Poder del Ahora, muy relacionado con algunas cosas que mencionas.

    Responder

Deja un comentario

Comparte este post

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
LinkedIn

Recibe gratis mis
5 Consejos para Conectar con la Naturaleza

Recíbelo gratis

5 Consejos para Conectar con la Naturaleza

5 consejos para conectar ebook