San Isidro 2024

Qué significan las flores de chulapa: todo lo que debes saber sobre los claveles de San Isidro

Esto es todo lo que necesitas saber sobre las flores de chulapa

Qué significan las flores de chulapa: todo lo que debes saber sobre los claveles de San Isidro
chulapa.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Todo lo que necesitas saber sobre los claveles de San Isidro te lo contamos, esta tradición merece toda nuestra atención en este día tan especial. Ha llegado el esperado momento del año en el que nos preparamos para darlo todo.

En esta ocasión el tiempo nos acompaña y puede acabar siendo el que haga que las flores aporten su mejor cara. Si tienes tus flores preparadas, no lo dudes, así es cómo se ponen y lo que significa este detalle tan especial de la indumentaria de todo

¿Dónde se pone la flor de chulapa?

El traje de chulapa es uno de los más vistosos que seguramente veremos por las calles de Madrid. Millones de personas se pondrán esta curiosa indumentaria que lleva años siendo una realidad de una forma que los que vienen de fuera quizás no entenderán o no sabrán cómo adaptar. Los madrileños de pura cepa sí conocen a la perfección estos detalles, pero especialmente aquellos que vienen de fuera también son conscientes de la importancia de lo que supone una simple flor.

Lo primero que nos llama la atención de este tipo de trajes son las flores, no son una flor cualquiera, debe ir en un lugar muy concreto y tiene un significado muy especial. A través de los colores se trasmite un mensaje que debemos tener en cuenta a aquellos que nunca han estado en estas fiestas, pero también a los que llegan para admirar la belleza de la capital. Siguiendo con el código que lanzan las flores:

  • Un clavel rosa: niña.
  • Dos claveles blancos: soltera.
  • Un clavel blanco y uno rojo: comprometida o con novio.
  • Dos claveles rojos: casada.
  • Dos claveles rojos y uno blanco: viuda.

De esta manera podremos descubrir qué nos depara una festividad que puede acabar siendo la que empieza a darnos un sinfín de alegrías que debemos tener en cuenta. A este complemento se le suma el clásico vestido chiné que suele ser rojo o celeste, con mangas de farol.

La falda suele ser larga, se adapta a las caderas y tiene vuelo en la parte final, con el largo necesario para poder mostrar unos zapatos de tacón negros que acompañarán este tipo de elemento que puede acabar siendo el que marque un antes y un después. Normalmente, se hace a medida, por lo que se ajusta perfectamente a cada mujer.

¿Cómo se pone el clavel de chulapa?

Las formas de colocar este clavel de chulapa son peculiares, pero en esencia, forman una tradición que muestra la belleza de una mujer en estado puro. El mantón de manila con flecos es otro de los complementos que muestra aún más la belleza de este tipo de elemento que acabará siendo el que se adapte a nuestras necesidades de una forma o de otra. Sin duda alguna estaremos ante un hecho que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días de fiesta.

Las flores del mantón se relacionan con las del traje en sí, en esencia con la ayuda de un pañuelo que acompañará el conjunto y que aportará aún más este detalle que destacará la belleza de cada una de las piezas y de toda mujer.

El clavel se coloca en ese pañuelo de color blanco y eso quiere decir que tendremos que estar muy pendientes de un conjunto que puede acabar siendo el que marque unas fiestas que no son exclusivas de San Isidro. Veremos en mismo traje típico en las principales celebraciones de la capital. San Isidro (15 de mayo), San Antonio de la Florida (13 de junio), San Cayetano (7 de agosto), San Lorenzo (10 de agosto) y La Paloma (15 de agosto).

Las expertas saben cómo doblar el pañuelo en forma de pico. Después lo apoyan en la cabeza para poder ajustarlo con un nudo en la garganta que permita que el complemento no se mueva. Son días de mucho baile, pero también con un viento que puede hacer acto de presencia.

Ahora que sabes cómo se colocan estas flores y su significado podrás integrarte mucho mejor en una fiesta de esas que lo tienen todo para triunfar. Es el momento de apostar claramente por las flores, la alegría y el baile, en esta fiesta tan importante para Madrid. Este traje tiene siglos de a antigüedad, los primeros registros datan del siglo XVIII y XIX. Durante estos años ha ido evolucionando, pero también ha dotado a todos de un elemento distintivo.

Madrid tiene en esta forma de vestirse un sello de identidad que debemos tener en cuenta cuando vivimos en esta ciudad o la visitamos. Todo debe estar en su sitio, las flores, el pañuelo o la falda para que se ajuste perfectamente a la mujer que lo lleva y a unas jornadas festivas en las que el baile y el movimiento son protagonista.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias