Primera Feria de los Museos del Centro Histórico. ¿Dónde y cuándo? - Reporte Indigo
La jornada de celebración incluye un Circuito de Museos, que propone 8 recorridos, uno en bicicleta y siete a pie. Foto: Especial

Primera Feria de los Museos del Centro Histórico. ¿Dónde y cuándo?

32 recintos del primer cuadro de la ciudad se unen para celebrar este 18 de mayo el Día Internacional de los Museos en la Plaza Tolsá y el Palacio de Minería. Ofrecerán recorridos guiados, conciertos y talleres

En la Ciudad de México hay unos 170 museos repartidos en toda la mancha urbana. Alrededor de 45 de ellos están en el Centro Histórico y convierten a este circuito en uno de los más atractivos dentro de la oferta cultural.

Ahí están desde los recintos fundacionales, como el Museo Nacional de Arte, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, pasando por los más populares como el Museo del Templo Mayor, el Interactivo de Economía, o el Estanquillo, hasta los poco conocidos, como el Museo del Hospital Concepción Béistegui, el del Perfume en la calle de Tacuba o el Museo del Pulque y las Pulquerías.

32 de esos recintos se unirán este 18 de mayo en la primera Feria de los Museos del Centro Histórico, que tendrá como epicentro la Plaza Tolsá y el Palacio de Minería. Desde ahí, entre las 12:00 pm y 17:00 pm, las distintas instituciones participantes ofrecerán alrededor de 30 actividades artísticas, talleres y recorridos guiados  hacia sus respectivos espacios.

Organizado por diversos recintos museísticos y la Autoridad del Centro Histórico, el encuentro se realiza en el marco del Día Internacional de los Museos, establecido desde 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países. Este año, el festejo se realiza en todo el mundo bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”.

“El Centro Histórico está catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad y parte de su gran riqueza, además de lo arquitectónico, tiene que ver con esta amplia oferta de museos. Hay asentados 45 museos de muy diversa naturaleza y para nosotros es importantísimo poder difundir el potencial de esta oferta cultural para que la gente venga y disfrute de todo lo que hay”, dijo en entrevista con Reporte Índigo José Manuel Oropeza Morales,  coordinador de la Autoridad del Centro Histórico.

La programación completa de las actividades se podrán consultar en la página de la Autoridad del Centro Histórico

Recorridos, conciertos y actividades gratuitas

Según el funcionario, el antecedente de este encuentro es una feria que se realizó en 2023 en el Circuito Alameda Revolución, pero está vez se amplió a todo el centro y se sumaron más recintos.

Oropeza Morales explicó que el evento de este año se dividirá en dos partes: un Circuito de Museos, que propone 8 recorridos, uno en bicicleta y siete a pie, hacia recintos en distintos puntos del centro y áreas aledañas; y la feria que se instalará en la Plaza Tolsá y en el patio del Palacio de Minería, donde los espacios participantes compartirán talleres, actividades educativas y recorridos guiados que partirán desde ese epicentro.

El evento incluirá cuatro números musicales. Participan Marca Diablo, Dharma Canticum, Martín Díaz Vélez y Los Amos del Recreo.

Algunos museos como el del Templo Mayor participan en esta feria con talleres lúdicos y educativos para todo el público. Ahí en la Plaza Tolsá, personal del museo de sitio del antiguo recinto sagrado de Tenochtitlan impartirán el taller “Leyendo y dialogando con el Templo Mayor”, donde se elaborarán separadores de libros con motivos mexicas; así como el taller “El ombligo del mundo”, en el que el público podrá conocer la antigua ciudad tenochca a través de una maqueta y pintar un códice para relatar el mito del nacimiento de Huitzilopochtli.

Hay un museo para todos

El titular de la Autoridad del Centro Histórico dijo que iniciativas como esta, o como la tradicional Noche de Museos, que se celebra el último miércoles de cada mes, ayudan a difundir la labor de los museos entre la diversidad de públicos que visitan el primer cuadro de la ciudad.

“Los días sábados tenemos una visita de alrededor de 2 millones de personas al Centro Histórico, vienen a comprar, a divertirse, a pasear, entonces, este sábado muchos van a encontrar esta opción y es otra forma de disfrutar el centro”, comentó.

Además, la Noche de Museos tendrá lugar este mismo 18 de mayo, por lo que una vez concluida las actividades en la Plaza Tolsá y el Palacio de Minería, la fiesta continuará en los museos hasta la noche.

Circuito de Museos

Ruta 1 en bicicleta: Casa Carranza, Museo Panteón San Fernando y Manuel Tolsá

Ruta 2: Casa de la Cultura Postal, Museo Nacional de la Revolución y Laboratorio Arte Alameda

Ruta 3:  Museo Diego Rivera, Palacio Postal y el MIDE

Ruta 4: Museo del Pulque y Pulquerías, Palacio Postal y Banco de México

Ruta 5: Casa Leona Vicario, Museo del Estanquillo y Museo de la Estampa

Ruta 6: Salón de Cabildos, Museo UNAM Hoy y Museo del Perfume

Ruta 7: Museo de la Mujer, Museo del Tequila y del Mezcal y Museo Nacional de Arte

Ruta 8: Museo de la Escuela de Medicina, Museo de Arte de la SHCP y Museo del Telégrafo

  • Se realizarán de 11 a 12 horas
  • Cada ruta tiene espacio para 30 participantes. Las visitas en cada recinto tienen una duración máxima de 30 minutos. El registro se puede hacer en las redes de los museos participantes y en las del Circuito Alameda Revolución.

Visitas guiadas gratis

15 horas: Museo Panteón de San Fernando

16 horas: Salón de Cabildo y Ágora

17 horas: Museo Archivo de la Fotografía

18 horas: Museo de la Ciudad de México

  • El cupo es hasta para 100 personas
Te puede interesar