Cuentos de Terror: Roger Corman, Vincent Price y Edgar Allan Poe
domingo, junio 9, 2024

Continuamos con nuestro homenaje a Roger Corman, recordando una de las tantas formas en que marcó el género de horror

A principios de la década del sesenta, American International Pictures se convirtió en la contrapartida norteamericana de la Hammer Films –y sus clásicas películas de terror protagonizadas por Peter Cushing y Christopher Lee–, al combinar los talentos de Roger Corman y Vincent Price con las historias del escritor gótico Edgar Allan Poe. 

Lo que se dio en llamar el “Ciclo de Corman”, reunió a grandes guionistas como Richard Matheson, Charles Beaumont, Ray Russell, R. Wright Campbell y Robert Towne, en una serie de impresionantes films del género dirigidos por el maestro del terror de culto y bajo presupuesto, también originador del proyecto junto al productor y escritor Lou Rusoff.

Tras el éxito de La Caída de la Casa Usher (House of Usher, 1960), AIP se copó con la idea y decidió financiar otros films basados en los relatos cortos de Poe, cuyos escenarios y efectos especiales se reciclaron y reutilizaron de entrega en entrega, lo que ayudó a bajar considerablemente los costos de producción, además de asegurar un mayor rendimiento económico. Para septiembre de 1961 ya se había estrenado El Pozo y el Péndulo (Pit and the Pendulum, 1961) y, mientras que La Obsesión (Premature Burial, 1962) esperaba su turno, Corman y compañía empezaron a delinear lo que sería la cuarta de las ocho películas de este ciclo terrorífico que se extendió hasta 1964. 

SMILE 2 REVELA INFORMACIÓN DE SU TRAMA

Un poco de historia

Para Cuentos de Terror (Tales of Terror, 1962), el director y su guionista de cabecera, Richard Matheson –sí, el mismísimo autor de Soy Leyenda (I Am Legend, 1954) y otras maravillas–, empezaron su mutar la fórmula, añadiendo unos toques de humor que le inyectaron al relato un cambio de ritmo a mitad de esta estructura antológica, que reúne tres historias de ‘ultratumba’ (Morella, El Gato Negro y La Verdad Sobre el Caso del Señor Valdemar) que lidian con la muerte: lo que pasa antes y después de que acontezca. 

“Por aquel entonces ya estaba un poco cansado de las películas de Poe, pero AIP sintió que debía continuar. Con Cuentos de Terror intentamos hacer algo diferente. El guion era, en realidad, una serie de aterradoras secuencias dramáticas inspiradas en varios relatos del autor. Para variar las cosas, decidimos introducir humor en una de ellas”. Aseguraba el director que, fiel a su estilo independiente, solo tardó tres semanas en completar el rodaje –entre noviembre y diciembre de 1961–, asignando siete días para cada segmento. 

Tras una breve ausencia en el film anterior, el majestuoso Vincent Price tomó las riendas de los protagónicos (Locke, Fortunato Luchresi y Ernest Valdemar), destacándose en tres caracterizaciones muy diferentes e, incluso, dándole rienda suelta a su lado más hilarante en El Gato Negro, una faceta que hizo eclosión en la subsecuente adaptación de El Cuervo (The Raven, 1963).

Cuentos de Terror: Roger Corman, Vincent Price y Edgar Allan Poe

El suceso de las películas anteriores le permitió a Corman manejarse con un mayor presupuesto, que utilizó, entre otras cosas, para rodearse de un elenco secundario mucho más interesante, que incluyó a veteranos del terror como Peter Lorre y Basil Rathbone. “Lorre fue una de las personas más graciosas que jamás conocí. Muy inteligente y bien educado. Un hombre que venía con grandes ideas para crear una farsa completa y, al mismo tiempo, justificarla intelectualmente y temáticamente en términos de Poe”, declaraba el director, todavía embelesado por el trabajo del actor, cuyo método “de improvisación” chocaba constantemente con el clasicismo de Price.

A pesar de su bajísimo presupuesto, Corman y compañía trataron de que los segmentos se vieran mucho más costosos de lo que eran en realidad, a través del uso de filtros, gelatinas de colores y otros truquitos fotográficos que hoy en día se solucionan con solo apretar un botón en una computadora, pero para la época eran bastante impresionantes. Cuentos de Terror terminó siendo una apuesta estilizada y elegante que, aún hoy en día, logra captar el interés del público, donde el factor terrorífico se diluye un poco dejando lugar a una sensación general de temor y decadencia.

RUSSELL CROWE ES UN ACTOR POSEÍDO EN EL TRAILER DE THE EXORCIST

Cuentos de Terror: Roger Corman, Vincent Price y Edgar Allan Poe

¿De qué se trata?

La trama se divide en tres historias terroríficas que lidian con los pormenores de pasar a mejor vida: un viudo afligido que se distanció de su hija tras la muerte de su esposa y ahora, 26 años después, ambos deben hacerle frente a su soledad, sus miedos y al vengativo espíritu de la señora. 

Un borracho abusivo que decide ponerle punto final al romance entre su mujer y un distinguido catador de vinos de la forma más drástica posible, sin tener en cuenta que las culpas siempre nos persiguen y también los animalitos peludos. Y, por último, el trágico relato del señor Valdemar: un hombre enfermo que utiliza la ayuda de la hipnosis para prolongar su vida y evitar el dolor, un acto que al momento de su muerte lo enviará derechito a un limbo lleno de sufrimiento controlado por su descarado y ambicioso hipnotizador, que pretende casarse con su bella y joven esposa.  

Algunos datos curiosos

  • Vincent Price basó su personificación de Fortunato en Percy Dovetonsils, famoso personaje del comediante Ernie Kovacs. 
  • El segmento El Gato Negro (The Black Cat) también incorpora elementos de El Barril de Amontillado (The Cask of Amontillado), otro cuento de Poe.
  • Entre tomas, los actores jugaban con la cabeza de utilería de Lorre, excepto el propio Peter, que le tenía un miedo atroz.  
  • El rostro derretido de Price se logró con una mezcla caliente de pegamento, glicerina, almidón de maíz y pintura.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.