Jacques Derrida: el maestro de la deconstrucción del lenguaje

2 Min

Lectura

Jacques Derrida: el maestro de la deconstrucción del lenguaje

Filósofo francés, nacido en Argelia en 1930, Jacques Derrida es el fundador de la escuela deconstructivista y uno de los máximos exponentes de lingüística y lenguaje del siglo XX.
Jacques Derrida fue un filósofo, docente y lingüista francés que se adentró en las profundidades del lenguaje del siglo XX, deconstruyendo la lectura de textos y desarticulando las estructuras que tan naturales resultan para el lector tradicional, creando nuevos modos de comprender e interpretar las obras.

Derrida nace en Argelia el 15 de julio de 1930 y estudia filosofía en la Escuela Normal Superior de París, donde más tarde enseñará, al igual que lo hará en La Sorbona. Además, desde los años 70’ comienza a dar clases en Johns Hopkins, y las universidades de Yale y California (Irvine) en Estados Unidos.

El deconstructivismo de Derrida


Su obra se centra en el lenguaje, y en el modo en que leemos. Los textos se conciben con una única interpretación y significado en la lectura tradicional, sin embargo su teoría deconstructivista plantea que cada texto puede desarticulares y tener diversas interpretaciones. Derrida analiza los diferentes estratos de sentido en los que opera el lenguaje y pretende mostrar cómo el lenguaje cambia constantemente.

El análisis se aplica no sólo a la lingüística y literatura, sino además a la filosofía, jurisprudencia y arquitectura. Se trata de mirar la estructura por debajo de la estructura, de apropiarla y utilizarla a su favor. Como él mismo explica:

“La deconstrucción no es sólo -como su nombre parecería indicar- la técnica de una ‘construcción trastocada’, puesto que es capaz de concebir, por sí misma, la idea de construcción.(…) la deconstrucción tiene lugar; es un acontecimiento que no espera la deliberación, la conciencia o la organización del sujeto, ni siquiera de la modernidad. Ello se deconstruye”.

La teoría de deconstrucción de textos puede encontrarse en 3 publicaciones: Speech and Phenomena, Of Grammatology, y Writing and Difference.

Ferdinand de Saussure, fundador del Estructuralismo, analiza la lengua como un sistema de dicotomías y diferencias sin términos positivos. Derrida se opone a la visión dualista de Saussure, el “significante” y el “significado” y reconoce la “différence” como una dimensión del lenguaje que queda por fuera del pensamiento occidental, la última esfera de posibilidades.

Considera que el lenguaje cotidiano no es neutral, sino que en su interior tiene hipótesis culturales generadas por tradición.

Trabajo en remoto: consulta las últimas novedades

Ver más