Plan de cuidados de enfermería para un paciente con secuelas tras haber sufrido un ictus isquémico: caso clínico

Plan de cuidados de enfermería para un paciente con secuelas tras haber sufrido un ictus isquémico: caso clínico

15 mayo 2024

AUTORES

  1. Victoria Ruiz Magaña. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Vidal García Boillos. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Pablo Hermoso Lorite. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Andrea Mateo Guisado. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Natalia Mógica Catalán. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Andrea Muñoz Carrascal. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) consiste en la interrupción súbita del flujo sanguíneo que irriga una parte del cerebro, causando daño permanente o temporal.

El ictus representa una carga significativa para la salud pública, siendo la segunda causa de mortalidad en España y la primera de discapacidad permanente en adultos. La mayoría de los casos son de tipo isquémico y tienen una elevada prevalencia en personas menores de 50 años, lo que genera importantes implicaciones socioeconómicas.

Las secuelas del ACV pueden variar, provocando discapacidades físicas que afectan en la realización de las actividades diarias. La rehabilitación después del ACV requiere colaboración entre el paciente, su familia y los profesionales de la salud, tanto en el entorno hospitalario como en el hogar.

Por parte de enfermería, gracias a la elaboración de planes de cuidados podemos mejorar la calidad de vida de estos pacientes, enfocándonos en abordar las necesidades de manera individualizada. En los pacientes que se están recuperando de las secuelas de un ictus, nos centraremos en la rehabilitación física, el control de factores de riesgo como la presión arterial y el colesterol, la asesoría nutricional, la terapia de deglución y el apoyo emocional.

Tras la implementación del plan de cuidados, observaremos si hay una mejora gradual en la calidad de vida de nuestros pacientes, incluyendo una mayor independencia en las actividades diarias, una reducción en los factores de riesgo y una mejoría en su bienestar emocional.

El objetivo del plan de cuidados será conseguir mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes después del ACV. Destaca la importancia del enfoque interdisciplinario y el compromiso del paciente para lograr resultados positivos en la rehabilitación post-ictus.

PALABRAS CLAVE

Accidente cerebrovascular, complicaciones, rehabilitación del ictus, infarto cerebral.

ABSTRACT

Stroke or cerebrovascular accident (CVA) consists of the sudden interruption of blood flow to a part of the brain, causing permanent or temporary damage. Stroke represents a significant burden on public health, being the second leading cause of mortality in Spain and the first cause of permanent disability in adults. Most cases are ischemic and have a high prevalence in people under 50 years of age, which generates significant socioeconomic implications.

The aftermath of a stroke can vary, causing physical disabilities that affect daily activities. Rehabilitation after a stroke requires collaboration between the patient, their family, and healthcare professionals, both in the hospital setting and at home.

From a nursing perspective, thanks to the development of care plans, we can improve the quality of life of these patients by focusing on addressing each patient’s needs. For patients recovering from the aftermath of a stroke, we will focus on physical rehabilitation, controlling risk factors such as blood pressure and cholesterol, providing nutritional guidance, swallowing therapy, and emotional support.

After implementing the care plan, we will observe if there is a gradual improvement in the quality of life of our patients, including increased independence in daily activities, a reduction in risk factors, and an improvement in their emotional well-being.

The goal of implementing the care plan is to achieve significant improvements in the quality of life of patients after a stroke. The importance of an interdisciplinary approach and the patient’s commitment to achieving positive outcomes in post-stroke rehabilitation is highlighted.

KEY WORDS

Stroke, complications, stroke rehabilitation, cerebral infarction.

INTRODUCCIÓN

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV), se define como una alteración aguda de la perfusión cerebral, que produce la alteración de una zona del cerebro de manera permanente o transitoria. Este trastorno es debido a una causa vascular, como el infarto cerebral, hemorragia intracerebral y hemorragia subaracnoidea1.

Un accidente cerebrovascular (ACV) de tipo isquémico, sucede cuando un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro se bloquea por un coágulo o alguna otra partícula. Este bloqueo impide que una parte del cerebro reciba el flujo sanguíneo necesario. Como resultado, las células nerviosas en esa área afectada no reciben oxígeno y, por lo tanto, no pueden funcionar adecuadamente, lo que lleva a su muerte en cuestión de minutos2.

La incidencia promedio mundial del ictus es de 200 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. En España, es la segunda causa de mortalidad específica, por detrás del infarto de miocardio, y la primera causa de discapacidad permanente en la edad adulta3.

Cerca del 80% de los accidentes cerebrovasculares son isquémicos, con un 10% -15% que ocurren en personas menores de 50 años. Las personas en este grupo de edad están en edad laboral; por lo tanto, además del impacto en los pacientes y sus familias, la mortalidad y la discapacidad en adultos jóvenes constituyen una importante carga socioeconómica. Esta tendencia está asociada con un aumento en la prevalencia de los factores de riesgo vascular (hipertensión, diabetes, dislipidemia, etc.)4.

Las discapacidades físicas que suelen presentarse en los supervivientes de un accidente cerebrovascular pueden manifestarse de manera simultánea o como consecuencia secundaria de la enfermedad. Estas pueden ser temporales o permanentes, y afectar a diversas actividades cotidianas como la alimentación, la capacidad para vestirse, la higiene personal, el uso de electrodomésticos, el transporte, etc2.

El proceso de adaptación a la discapacidad después del ictus precisa de una colaboración activa entre el paciente, su familia y los profesionales de la salud. Esta colaboración no se limita al entorno hospitalario y debe mantenerse a lo largo de todo el proceso de la enfermedad2.

En la evaluación inicial de un paciente que ha experimentado un ictus, se explorarán detalladamente los antecedentes médicos, el estado funcional actual del paciente y los factores de riesgo vascular. Esta evaluación integral nos permitirá abordar de manera efectiva las necesidades individuales del paciente y establecer objetivos terapéuticos específicos para optimizar su recuperación y calidad de vida a largo plazo.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Acude a consulta paciente de 46 años, paciente con antecedentes de dislipemia e hipertensión arterial (HTA), fumador de 20 cigarros al día y con una vida sedentaria. Sufrió un ictus isquémico hace dos meses. Estaba en casa con su mujer, y esta llamó a los servicios de emergencias ya que empezó a notar hormigueo y pérdida de fuerza en el brazo derecho, hasta el punto de no poder levantarlo. También presentó una desviación de la comisura labial hacia el lado izquierdo, además la mujer del paciente, refiere que a este no le salían las palabras.

Una vez en el hospital, se confirmó el diagnóstico de ACV isquémico con la realización de un TAC craneal basal y un angio-TAC craneal. Consiguieron revascularizar la zona cerebral afectada mediante fibrinólisis. Aun así, sufrió un importante daño cerebral y presenta numerosas secuelas, las cuales evaluaremos a continuación.

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON5

Necesidad 1: Respirar normalmente.

El paciente presenta dislipemia e HTA, lo que eleva el riesgo de volver a sufrir un ictus, empeorando así las secuelas. También era fumador de 20 cigarros al día, el paciente refiere haber disminuido el consumo de tabaco a 5 cigarros al día desde que sufrió el ictus, todo esto eleva el riesgo tanto de ACV como de numerosas enfermedades respiratorias. Es importante insistir en una mejora de los estilos de vida para la mejora de las secuelas y la prevención de futuras enfermedades.

Necesidad 2: Comer y beber.

El paciente, tras el ictus refiere dificultad para tragar líquidos (disfagia). Además, habrá que insistir en la necesidad de llevar una dieta equilibrada para mejorar el estado de salud del paciente.

Necesidad 3: Eliminación.

Refiere estar desanimado y pasar en la cama la mayor parte del día lo que aumenta el riesgo de estreñimiento. Además precisa ayuda para andar hasta el baño ya que refiere estar un poco torpe, el paciente nos comenta que debido a esto a veces no le da tiempo a llegar al baño y se le escapa la orina (incontinencia funcional).

Necesidad 4: Moverse.

Presenta una hemiparesia derecha y pérdida de fuerza en las extremidades inferiores lo que le provoca inestabilidad en la marcha. Antes del ictus ya presentaba una vida sedentaria por lo que es de gran importancia la rehabilitación precoz de cara a recuperar la movilidad.

Necesidad 5: Reposo/sueño.

Nos comenta que desde el episodio tiene dificultad para dormir debido a las preocupaciones que le provocan tanto su estado de dependencia como el temor a sufrir otro ictus.

Necesidad 6: Vestirse.

El paciente necesita ayuda para vestirse debido a la pérdida de fuerza que sufre en el brazo derecho.

Necesidad 7: Temperatura.

No presenta alteraciones.

Necesidad 8: Higiene/piel.

Refiere una dejadez respecto a la higiene, ya que le produce temor la posibilidad de caerse en la ducha y vergüenza, ya que necesita ayuda para ello. También existe el riesgo del deterioro de la integridad cutánea debido a la cantidad de horas que permanece en la cama sin moverse.

Necesidad 9: Evitar peligros/seguridad.

Enumera sentimientos de baja autoestima, tristeza, no tener fuerzas para mejorar su situación de salud, etc.

Su mujer nos comenta que el paciente es muy dejado en temas de salud, que ella le intenta animar y convencer para que se esfuerce en mejorar su situación, pero él no pone de su parte. Ella refiere estar muy cansada y que si él no empieza a esforzarse, no tiene esperanzas de que la situación mejore.

Necesidad 10: Comunicación.

Desde que sufrió el ictus; no quiere ver a nadie ya que le da vergüenza mostrar su discapacidad y que sus amigos vean su estado de dependencia.

Necesidad 11: Creencias/valores.

El paciente refiere una pérdida de control respecto a su salud, viéndose incapaz de hacer algo para mejorarla.

Necesidad 12: Trabajar/realizarse.

Nos comenta que se siente inútil ya que piensa que nunca va a poder volver a su trabajo y que no sirve para nada.

Necesidad 13: Recrearse.

Desde que salió del hospital, apenas ha salido de casa y no ha visto a nadie excepto a su mujer y a algún familiar y amigo que han ido a verlo a casa.

Necesidad 14: Aprender.

Está muy desmotivado a la hora de aprender cómo manejarse ante la discapacidad, por lo que será de gran importancia animarle y enseñarle qué puede hacer para mejorar su situación.

Además, para valorar el grado de dependencia del paciente en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) aplicaremos el índice de Barthel6 (Anexo 1), en la que obtiene una puntuación de 30, lo que indica dependencia grave. Para valorar el grado de dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), aplicaremos la escala de Lawton y Brody7, en la que el paciente obtiene una puntuación de 1, lo que indica un grado alto de dependencia.

Gracias a los datos recogidos durante la valoración de nuestro paciente, podremos seleccionar los diagnósticos de enfermería que cubran los problemas de salud que este presenta.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA POR TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC5

Necesidad 1: Respirar normalmente.

[00039] Riesgo de aspiración relacionado con dificultad en la deglución debido a un ACV.

[00201] Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz relacionado con hipercolesterolemia e HTA.

Necesidad 2: Comer y beber.

[00102] Déficit de autocuidado en la alimentación relacionado con hemiparesia derecha relacionado con dificultad para preparar la comida y manejar utensilios.

[00103] Deterioro de la deglución relacionado con lesión cerebral manifestado por atragantamiento a la deglución de líquidos.

Necesidad 3: Eliminación.

[00297] Incontinencia urinaria asociada a discapacidad relacionado con deterioro de la movilidad física manifestado por micción antes de alcanzar el inodoro.

Necesidad 4: Moverse.

[00088] Deterioro de la deambulación relacionado con fuerza muscular insuficiente manifestado por dificultad para caminar en superficie irregular.

[00123] Desatención unilateral relacionado con el ACV manifestado por hemiparesia derecha.

[00168] Estilo de vida sedentario relacionado con motivación inadecuada para la actividad física manifestado por no realizar ejercicio durante el tiempo libre.

Necesidad 5: Reposo/sueño.

[00095] Insomnio relacionado con temor manifestado por expresión de insatisfacción con el sueño.

Necesidad 6: Vestirse.

[00109] Déficit de autocuidado en el vestido relacionado con hemiparesia derecha manifestado por dificultad para abrocharse la ropa y vestir la parte inferior del cuerpo.

Necesidad 8: Higiene/piel

[00248] Riesgo de deterioro de la integridad tisular relacionado con disminución de la actividad física.

Necesidad 9: Evitar peligros/seguridad.

[00193] Descuido personal relacionado con deterioro funcional manifestado por no adherencia a las actividades relacionadas con la salud.

Necesidad 10: Comunicación.

[00052] Deterioro de la interacción social relacionado con alteración del autoconcepto manifestado por interacción mínima con otros.

Necesidad 11: Creencias/Valores.

[00125] Impotencia relacionado con estrategias de afrontamiento ineficaces manifestado por expresión de frustración por la incapacidad para realizar actividades previas.

Necesidad 12: Trabajar/realizarse.

[00120] Baja autoestima situacional relacionado con temor al rechazo manifestado por subestimación de su habilidad para gestionar la situación.

Necesidad 13: Recrearse.

[00097] Disminución de la implicación en actividades recreativas relacionado con falta de motivación manifestado por alteración del estado de ánimo.

Necesidad 14: Aprender.

[00126] Conocimientos deficientes relacionado con interés inadecuado en el aprendizaje manifestado por seguimiento inadecuado de las instrucciones.

Planificación y ejecución

Véase en anexo 3.

 

EVALUACIÓN

Después y durante la implementación del plan de cuidados realizaremos una recogida de datos para evaluar el grado de progreso de nuestro paciente, para ello nos apoyaremos en una serie de indicadores, para observar la mejora o no de su calidad de vida.

Gracias a la información dada al paciente, y a la colaboración con otros profesionales como el logopeda, observamos una mejora en la deglución de líquidos. Ya puede beber líquido de un vaso sin mostrar signos de atragantamiento ni cambios en la voz.

Respecto al riesgo de presentar una perfusión cerebral ineficaz, hemos conseguido una mejora en el principal factor de riesgo, que eran sus estilos de vida. Durante la ejecución del plan de cuidados hemos ido obteniendo mediciones de la tensión arterial del paciente observamos que este va manteniendo los objetivos, lo que nos indica una correcta toma de la medicación. Respecto al control lipídico, en la última analítica, los valores mejoraron notablemente, nos comenta que esto es gracias al asesoramiento nutricional, que le ha ayudado a mantener una dieta saludable, limitando la ingesta de grasas y colesterol. Además el paciente nos comenta que está motivado para dejar de fumar, que ha reducido su consumo de tabaco a 2 cigarros al día y que quiere empezar con los parches de nicotina para conseguir dejarlo del todo.

Además, se va adaptando a las limitaciones funcionales y va buscando estrategias para cumplir con las actividades de la vida diaria cada vez con más independencia.

Nuestro paciente sigue adecuadamente la terapia de ejercicios, con ayuda de otros profesionales como el fisioterapeuta y el terapeuta ocupacional, observamos que va ganando fuerza y estabilidad a la hora de la deambulación, con lo que cada vez le cuesta menos llegar al inodoro sin que se le escape la orina. Además su mujer nos comenta que cuando está en casa saca todos los días un rato para realizar los ejercicios propuestos y mejorar así su capacidad funcional, estimulando la fuerza y destreza de la extremidad afectada. Gracias a ello cada vez es más independiente para las AVD, aplicamos la escala de Barthel6 y nos da una puntuación de 90, lo que nos indica una dependencia moderada, y la escala de Lawton y Brody7 en la que obtenemos una puntuación de 5, lo que nos indica una mejora en la independencia para las AIVD.

Nos comenta que cada vez se siente mejor respecto a su discapacidad y que gracias a la reducción de los factores de riesgo su miedo a sufrir otro ACV se ha reducido lo que le permite dormir mejor por las noches.

Acude todas las semanas a un grupo de apoyo con pacientes en su misma situación, nos comenta que esto le ha ayudado a aceptarse y a afrontar su discapacidad. La relación con su familia también ha mejorado, ya que estos observan que el paciente coopera para superar los retos, en lugar de la actitud de dejadez que presentaba antes.

Nuestro paciente presenta una autoestima positiva, lo que le ha animado a retomar las amistades y las actividades de ocio que le gustaban antes de sufrir el ictus, esto le ha ayudado a llevar una vida más activa y a mejorar su estado de ánimo.

En conclusión, la implementación del plan de cuidados ha demostrado ser efectiva en el caso del paciente, evidenciando mejoras significativas en diversos aspectos de su calidad de vida. Mediante la recopilación de datos durante la implementación del plan, hemos observado progresos en su salud física y emocional.

Desde mejoras en la deglución hasta la gestión de factores de riesgo como la presión arterial y el control lipídico, ha mostrado una notable evolución. Su participación en grupos de apoyo y el apoyo de su familia han contribuido significativamente a su aceptación y adaptación a su discapacidad. Además, ha mejorado su autoestima, retomando actividades que disfrutaba y fortaleciendo sus relaciones sociales, lo que refleja un avance hacia una vida más plena y satisfactoria después de su ictus.

Por último, cabe destacar la importancia tanto de la colaboración interdisciplinaria como del compromiso del paciente, para lograr resultados positivos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rodríguez García PL. Ictus isquémico: avances y proyecciones. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2014; 4(1):71-88. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubneuro/cnn-2014/cnn141m.pdf
  2. Vásquez Salcedo F, Ferreras Flores J. Secuelas y grado de dependencia de pacientes adultos con ictus isquémicos según la localización topográfica. Hospital general de la plaza de la salud. Trabajo de fin de grado. República Dominicana. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. 2019. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/2330
  3. Mérida-Rodrigo L, Poveda-Gómez F, Camafort-Babkowski M, et. al. Supervivencia a largo plazo del ictus isquémico. Rev clínica Esp. 2012; 212(5):223-228. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rce.2011.12.019
  4. Tejada Meza H, Artal Roy J, Pérez Lázaro C, et. al. Epidemiología y características de ictus isquémico en el adulto joven en Aragón. Neurología. 2019; 37(2022):434-440. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2019.05.008
  5. Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería. [Internet]. NNNConsult. Elsevier; 2015 [cited 2018Jun21]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/
  6. Cid-Ruzafa J, Damián-Moreno J. Valoración de la discapacidad física: el índice de Barthel. Rev Esp Salud pública. 1997; 71(2):127-137. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200004
  7. García Pérez R, García Moreno R. Distribución de la dependencia en los mayores de 65 años en relación con variables sociodemográficas según la escala de Lawton y Brody. SEMG. 2009;121-646. Disponible en: https://semg.info/mgyf/medicinageneral/revista_121/pdf/638-647.pdf

 

ANEXOS

ANEXO 1: ÍNDICE DE BARTHEL, MODIFICACIÓN DE SHAH ET AL6.

Incapaz de hacerlo Intenta pero inseguro Cierta ayuda necesaria Mínima ayuda necesaria Total independiente
Aseo personal 0 1 3 4 5
Bañarse 0 1 3 4 5
Comer 0 2 5 8 10
Usar el retrete 0 2 5 8 10
Subir escaleras 0 2 5 8 10
Vestirse 0 2 5 8 10
Control de heces 0 2 5 8 10
Control de orina 0 2 5 8 10
Desplazarse 0 3 8 12 15
Silla de ruedas 0 1 3 4 5
Traslado silla/cama 0 3 8 12 15

 

ANEXO 2: ESCALA DE AIVD DE LAWTON Y BRODY7:

  1. Capacidad para usar el teléfono
  2. Utiliza el teléfono a iniciativa propia, busca y marca los números, etc.
  3. Marca unos cuantos números bien conocidos
  4. Contesta el teléfono, pero no marca
  5. No usa el teléfono en absoluto
1

1

1

0

  1. Ir de compras
  2. Realiza todas las compras necesarias con independencia
  3. Compra con independencia pequeñas cosas
  4. Necesita compañía para realizar cualquier compra
  5. Completamente incapaz de ir de compras
1

0

0

0

  1. Preparación de la comida
  2. Planea, prepara y sirve las comidas adecuadas con independencia
  3. Prepara las comidas adecuadas si se le dan los ingredientes
  4. Calienta, sirve y prepara las comidas o las prepara pero no mantiene una dieta adecuada
  5. Necesita que se le prepare y sirva la comida
1

0

0

0

  1. Cuidar la casa
  2. Cuida la casa solo o con ayuda ocasional (por ejemplo trabajos duros, ayuda doméstica)
  3. Realiza tareas domésticas ligeras como fregar los platos o hacer las camas
  4. Realiza tareas domésticas ligeras pero no puede mantener un nivel de limpieza aceptable
  5. Necesita ayuda con todas las tareas de la casa
  6. No participa en ninguna tarea doméstica
1

1

1

0

0

  1. Lavado de ropa
  2. Realiza completamente el lavado de ropa personal
  3. Lava ropas pequeñas, aclara medias, etc.
  4. Necesita que otro se ocupe de todo el lavado
1

1

0

  1. Medio de transporte
  2. Viaja con independencia en transportes públicos o conduce su propio coche
  3. Capaz de organizar su transporte utilizando taxis, pero no usa otros transportes públicos
  4. Viaja en transportes públicos si le acompaña otra persona
  5. Solo viaja en taxi o automóvil con ayuda de otros
  6. No viaja en absoluto
1

1

1

0

0

  1. Responsabilidad sobre la medicación
  2. Es responsable en el uso de la medicación en las dosis correctas y a las horas correctas
  3. Toma responsablemente la medicación si se le prepara con anticipación en dosis separadas
  4. No es capaz de responsabilizarse de su propia medicación.
1

0

0

  1. Capacidad de utilizar el dinero
  2. Maneja los asuntos financieros con independencia (presupuestal, rellena cheques, paga recibos y facturas, va al banco), recoge y conoce sus ingresos
  3. Maneja los gastos cotidianos pero necesita ayuda para ir al banco, grandes gastos, etc.
  4. Incapaz de manejar dinero
1

1

0

Máxima dependencia=0 puntos

Independencia total=8 puntos

 

ANEXO 3: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN, DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.

NANDA Objetivos e indicadores Intervenciones Actividades
[00039] Riesgo de aspiración. [0303]Autocuidados: comer:

  • Bebe de un vaso.
  • Traga líquidos.
[5606]Enseñanza: individual. – Instruir al paciente.

– Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y exprese sus inquietudes.

[00201] Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. [3107]Autocontrol: hipertensión:

  • Mantiene el objetivo de presión arterial.
  • Utiliza la medicación según prescripción.

[3109]Autocontrol: trastorno lipídico:

  • Controla los niveles de lípidos.
  • Limita la ingesta de grasas y colesterol.
  • Participa en el ejercicio aeróbico recomendado.

[1931]Control del riesgo: ACV:

  • Reconoce los factores de riesgo personales de ACV.
  • Reconoce la capacidad de cambiar los factores de riesgo modificables.
  • Sigue las recomendaciones dietéticas.
  • Elimina el consumo de tabaco.
[4490]Ayuda para dejar de fumar.

[2380]Manejo de la medicación.

[5246]Asesoramiento nutricional.

– Remitir a terapeutas individuales.

– Informar al paciente sobre productos sustitutivos de la nicotina para ayudar a reducir los síntomas físicos de la abstinencia.

– Desarrollar estrategias con el paciente para potenciar el cumplimiento del régimen de medicación prescrito.

– Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional.

– Proporcionar información acerca de la necesidad de modificación de la dieta por razones de salud.

[00102] Déficit de autocuidado en la alimentación. [1308]Adaptación a la discapacidad física:

  • Se adapta a las limitaciones funcionales.
  • Identifica un plan para cumplir las actividades de la vida diaria.
[5230]Mejorar el afrontamiento. – Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos.

– Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.

[00103] Deterioro de la deglución. [1010]Estado de deglución:

  • Atragantamiento, tos o náuseas.
  • Cambios en la calidad de la voz.
[1860]Terapia de deglución. – Colaborar con los miembros del equipo de cuidados (terapeuta ocupacional, logopeda y dietista) para dar continuidad al plan de rehabilitación del paciente.

– Vigilar la hidratación corporal (entradas, salidas, turgencia de la piel y mucosas).

[00297] Incontinencia urinaria asociada a discapacidad. [0502]Continencia urinaria:

  • Llega al inodoro entre la urgencia y la evacuación de orina.
[6486]Manejo ambiental: seguridad. – Disponer dispositivos adaptativos para aumentar la seguridad del ambiente.
[00088] Deterioro de la ambulación. [0212]Movimiento coordinado.

  • Tono muscular.
  • Control y estabilidad del movimiento.
[226]Terapia de ejercicios: control muscular. – Consultar con el fisioterapeuta para determinar la posición óptima del paciente durante el ejercicio y el número de veces que debe realizar cada patrón de movimiento.

– Explicar el fundamento del tipo de ejercicio y el protocolo al paciente y familia.

[00123] Desatención unilateral. [0918]Atención al lado afectado:

  • Organiza el entorno para compensar las deficiencias físicas o sensoriales.
  • Estimula la fuerza y destreza de la extremidad afectada.
[2760]Manejo de la desatención unilateral. – Asegurar que las extremidades afectadas estén en una posición correcta y segura.

– Realizar movimientos de amplitud y masajes en el lado afectado.

– Incluir a la familia en el proceso de rehabilitación para apoyar los esfuerzos del paciente y ayudar con los cuidados.

[00168] Estilo de vida sedentario. [1632]Conducta de cumplimiento: Actividad prescrita:

  • Establece objetivos de actividad alcanzables a largo plazo con el profesional sanitario.
  • Utiliza estrategias para dedicar tiempo a la actividad física.
[4310]Terapia de actividad. – Colaborar con los terapeutas ocupacionales, recreacionales y/o fisioterapeutas en la planificación y control de un programa de actividades.

– Determinar el compromiso del paciente con el aumento de la frecuencia y/o gama de actividades.

[00095] Insomnio. [1213]Nivel de miedo:

  • Preocupación por sufrir otro ACV.
[5270]Apoyo emocional. – Comentar la experiencia emocional con el paciente.
[00109] Déficit de autocuidado en el vestido. [0300]Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD):

  • Se viste.
  • Se baña.
[1806]Ayuda con el autocuidado: Transferencia. – Enseñar al paciente todas las técnicas adecuadas con el objetivo de alcanzar el nivel máximo de independencia.
[00248] Riesgo de deterioro de la integridad tisular. [0204]Consecuencias de la inmovilidad fisiológicas:

  • Úlceras por presión.
  • Estreñimiento.
[200]Fomento del ejercicio. – Explorar los obstáculos para el ejercicio.

– Ayudar a identificar un modelo de rol positivo para el mantenimiento del programa de ejercicios.

[00193] Descuido personal. [2002]Bienestar personal.

  • Realización de las AVD.
  • Salud psicológica.
[4470]Ayuda en la modificación de sí mismo. – Ayudar al paciente a identificar las conductas diana que deban ser cambiadas para conseguir la meta deseada.

– Animar al paciente a elegir un refuerzo que sea lo suficientemente significativo como para mantener la conducta.

[00052] Deterioro de la interacción social. [2608]Resiliencia familiar:

  • Coopera para superar los retos.

[1504]Soporte social.

  • Refiere ayuda emocional proporcionada por otras personas.
[7150]Terapia familiar

[5430]Grupo de apoyo.

– Identificar las áreas de insatisfacción y conflicto.

– Facilitar el diálogo familiar.

– Facilitar estrategias para reducir el estrés.

– Elegir los miembros que puedan contribuir y beneficiarse de la interacción del grupo.

– Fomentar la expresión de ayudas mutuas.

[00125] Impotencia. [1300]Aceptación: estado de salud:

  • Afrontamiento de la situación de salud.
[5395]Mejora de la autoconfianza. – Reforzar la confianza al hacer cambios de conducta y emprender la acción.

– Proporcionar refuerzo positivo y apoyo emocional durante el proceso de aprendizaje y durante la implementación de la conducta.

[00120] Baja autoestima situacional. [1205]Autoestima:

  • Verbalizaciones de autoaceptación.
[4920]Escucha activa. – Hacer preguntas o afirmaciones que animen a expresar pensamientos, sentimientos y preocupaciones.

– Mostrar conciencia y sensibilidad hacia las emociones.

[00097] Disminución de la implicación en actividades recreativas. [1604]Participación en actividades de ocio:

  • Refiere relajación con las actividades de ocio.
[5100]Potenciación de la socialización. – Fomentar una mayor implicación en las relaciones ya establecidas.

– Facilitar el entusiasmo y la planificación de actividades futuras por parte del paciente.

[00126] Conocimientos deficientes. [1209]Motivación:

  • Inicia conductas dirigidas hacia los objetivos.
  • Mantiene una autoestima positiva.
[4480] Facilitar la autorresponsabilidad. – Ayudar al paciente a identificar las áreas en las que podrían fácilmente asumir más responsabilidad.

– Fomentar la independencia, pero ayudar al paciente cuando no pueda llevarla a cabo.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos