Universidad de Valparaíso - En la UV se lanzó libro que destaca la vigencia del pensamiento de Valentín Letelier

En la UV se lanzó libro que destaca la vigencia del pensamiento de Valentín Letelier

19 Noviembre 2012

Con la presencia del rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; el decano de Ciencias Económicas y Administrativas, Ricardo Barril; autoridades de la Editorial Universitaria, y académicos, estudiantes y público en general, se presentó este jueves en la sala Rubén Darío el libro “Valentín Letelier: estudios sobre política, gobierno y administración pública”, que resume parte importante de la obra de este distinguido hombre público.

El libro, editado por la Editorial Universitaria y financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, es una iniciativa de los profesores Eduardo Araya, de la FACEA, y Diego Barría, doctorando en Historia por la Universidad de Leiden, Holanda, quienes vieron en el pensamiento de Letelier un aporte fundamental a la discusión de temas de relevancia social plenamente vigentes en la reflexión de las ciencias políticas y la administración pública.

La ceremonia fue seguida atentamente por el público asistente, entre los que se contaron estudiantes del Magíster en Gobierno y Gestión Pública, quienes pudieron reconocer en algunos de los planteamientos teóricos de Letelier materias de sus propios estudios.

El profesor Araya señaló que “Letelier fue, quizás, el primer gran precursor de la acción estatal en la resolución de problemas sociales. La idea de un estado activo en la búsqueda de mejoras para las condiciones de vida de la población. Muchas de esas ideas se plasmaron en distintos ámbitos de la institucionalidad chilena, particularmente en la construcción de una forma propia de estado benefactor. De aquella época son innumerables disposiciones que en las dos o tres primeras décadas del siglo XX establecieron regulaciones en el campo del trabajo, la salud y especialmente en educación y vivienda”

Gladys Camacho, académica de la Universidad de Chile, abogada, magíster en Administración Pública de la Universidad de Alcalá y doctora en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, señaló que los autores relevan los aportes de Letelier en el desarrollo del estudio científico de la política, el gobierno y la administración pública, incorporando a la discusión pública una contundente fundamentación teórica.

Por su parte, Ricardo Barril manifestó que “la edición de este libro no sólo aporta a la reflexión académica sino también representa la importancia del rol que nuestra Universidad, y particularmente la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cumple en la vida social y política del país. La impronta de ser una institución de carácter público redobla ese compromiso por ampliar las miradas, profundizar la discusión y tomar conciencia de que nuestro trabajo académico debe buscar en forma permanente el bienestar de los ciudadanos”.

Eduardo Araya señaló finalmente que “si muchas de las ideas de Valentín Letelier se traslucen en la forma que ha ido adoptando el estado en términos de protección, evidentemente que también muchas de sus propuestas siguen pendientes”.