Parkour, historia, terrenos de juego, deportistas, reglas, gestos técnicos, trucos...
13.4°C

 

 

Parkour, historia, terrenos de juego, deportistas, reglas, gestos técnicos, trucos...

Parkour, historia, terrenos de juego, deportistas, reglas, gestos técnicos, trucos...

1. Historia del parkour.
A principios de los 80, en Evry y Lisses (barriadas de París), surgió un movimiento. Un grupo de jóvenes motivados y adiestrados por Raymond Belle (ex-soldado vietnamita, y del cuerpo de bomberos francés instruido en el Método Natural de George Hébert), entrena y se prepara físicamente, inspirados en la aplicación del Método Natural en el ámbito urbano, con una idea principal: Ser fuertes para ayudar y proteger a sus familias.
Llamaron a este movimiento principal “El arte del desplazamiento”, y al grupo que formaban, David Belle, Châu Belle-Dinh, Williams Belle, Yann Hnautra, Laurent Pimontesi, Séastien Foucan entre otros, “Yamakasi”, que proviene del Lingala (Ya makási), una lengua africana, y significa "Cuerpo fuerte, espíritu fuerte, persona fuerte".
2. Descripción del deporte. 

El parkour consiste en utilizar el mobiliario urbano y crear tu propio recorrido. Es una disciplina individual lo cual quiere decir que no puede existir competiciones ya que consiste en la superación de uno mismo.
3. Terreno de juego 
El terreno de juego donde se realiza el parkour no es un lugar fijo, el parkour se practica en la calle en cualquier lugar donde tú veas que puedes hacer algunos de los movimientos. Algunos de los lugares más básicos en lo que se pueden realizar varios movimientos son las barandillas que puedes encontrar en cualquier lugar otro lugar también son los muros en los que puedes escalarlo, realizar piruetas como volteretas o usarlo como impulso para subir a otro sitio.
4. Deportistas 
Los deportistas pueden ser profesionales entrenados en gimnasios o aficionados que pueden llegar a ser igual de bueno que los entrenados pero que se entrenan en la calle. Las personas que practiquen deben llevar puesto ropa cómoda con la que puedan moverse bien y tenis deportivos con algo de plataforma para no hacerte daño una de las marcas de tenis para hacer parkour son los kalenji.
5. Reglas
En el parkour no hay reglas como en otros deportes, el parkour trata de superarse día a día, hay que estar concentrado y pensando lo que tas haciendo porque cualquier paso, salto o cualquier cosa sin concentración puede causar cualquier lesión.
 
6. Gestos técnicos
Hay dos tipos de movimientos están los llamados movimientos básicos y los acros o tricks.
MOVIMIENTOS BÁSICOS:
Hay muchos y muchas combinaciones, pero solo pondré los más importantes.
Pasa vallas: Consiste en superar un obstáculo saltando y cayendo con la misma pierna y apoyando sobre el obstáculo una sola mano.
Gato: Consiste en saltar un obstáculo poniendo antes las manos y pasando las dos piernas por en medio de las manos, agrupando las rodillas.
Reverso: Consiste en poner las manos en el obstáculo y pasar girando sobre el lo mas horizontalmente posible.
Precisión: Es un salto a pies juntos que consiste en alcanzar un punto de recepción justo sin ayudarnos de ningún otro miembro de nuestro cuerpo.
Distensión: Es igual que la precisión pero a desnivel, ya sea a favor o en contra.
Brazo: Consiste en alcanzar un punto al que no llegaríamos con una precisión y
tendremos que usar los brazos para agarrarte. Se puede hacer desde parado o en carrera.
Grimpeo: Consiste en escalar una pared con ayuda de un impulso con el pie.
Fondo: Consiste en saltar desde una altura importante. Se puede hacer desde parado o en carrera.
Rotación: Es una formar de recepción para amortiguar la caída de un salto.
 
ACROS O TRICKS:
Hay muchos tricks pero los más básicos son:
Fronflip: Es una voltereta o mortal hacia delante.
Backflip: Es un voltereta o mortal hacia atrás.
Wallflip: Es un Backflip pero apoyando una pierna en la pared.
Árabe: Es una voltereta lateral sin apoyar las manos en el suelo.
Chutado: Consiste en pegar una patada al aire mientras giras sobre ti mismo para realizar un Backflip.
 
Wallfront: Consisten en pegar una patada a la pared para realizar un fronflip.
Aquí os dejo un video hecho por mi y por los integrantes de mi grupo de parkour espero que os guste.
 
David Belle: 
El grupo 3RUN:
Curso: 2007/2008
Clase: 3ºA. Componentes: José miguel Duque
José Luis Verdejo. Juan José Capitán
 


Imprimir   Correo electrónico

 

 

 

 

Image