Qué se celebra el 2 de noviembre en México, efemérides y sucesos importantes
  1. Noticias
  2. Celebraciones México

Qué se celebra el 2 de noviembre en México, efemérides y sucesos importantes

Lectura 3 min

Que se celebra el 2 de noviembre en México, efemérides y sucesos importantes - Pixabay
Que se celebra el 2 de noviembre en México, efemérides y sucesos importantes - Pixabay

Te decimos los acontecimientos más relevantes de México y el mundo sólo en las efemérides diarias de Explícame.

En México, el 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, un día para conmemorar aquellos que ya no están en el plano terrenal y una fecha vinculada de manera directa al pasado prehispánico del territorio mexicano. Es común en estos días ver altares de muertos y calles adornadas con la flor típica de los muertos, el cempasúchil. En tanto, a nivel mundial el 2 de noviembre es un día importante para la comunidad periodística pues esta fecha fue la elegida para conmemorar el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.

Se estima que en la última década han muerto más de 1.200 periodistas ejerciendo su trabajo y provocando que la labor de los periodistas sea una de las más peligrosas del mundo, además de que en las cifras de asesinato no están incuidos aquellos que son perseguidos, torturados y perseguidos por brindar la información veraz, por eso, la ONU prescribe la importancia de acabar con la impunidad de los asesinatos a periodistas.

En tanto, temas históricos en 1769 el explorador español Gaspar de Portolá descubre el golfo de San Francisco, actual territorio de Estados Unidos. Mientras tanto Rusia le declara la guerra al Imperio otomano en 1914. En 1966, fallecería una leyenda del blues, Mississippi John Hurt muere en Estados Unidos. En 2019, fallece el famoso astrologo Walter Mercado reconocido en el mundo hispano por dar avisos sobre sucesos futuros y por su amplia carrera alrededor de los astros. 

¿Qué pasó en México el 2 de noviembre?

  • 1810

Hidalgo se retira a Querétaro tras su triunfo en la batalla del Monte de las Cruces

  • 1821

Iturbide ordena durante su imperio el orden de los colores de la bandera, en el siguiente orden: verde, blanco y rojo.

  • 1844

La guarnición de Guadalajara se alza en favor de Paredes y en contra de Santa Anna

  • 1854

Se instauran rrevenciones para la instalación de las juntas populares.

  • 1876

Nace en Puebla Aquilés Serdán, precursor de la Revolución

  • 1911

La Cámara de Diputados declaró oficialmente electos a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez, como Presidente y vice Presidente de la República, respectivamente.

  • Días Internacionales

2 de noviembre - Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas
2 de noviembre - Día de Difuntos


Día de muertos, una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

Si buscas la información más detallada y actualizada de los eventos históricos, culturales y sociales más importantes de México, consulta nuestra sección de Noticias en Explícame donde encontrarás diversidad de contenido de actualidad y las efemérides diarias más importantes de nuestro país.

Su primera formación empezó como Humanista en la Universidad de Quintana Roo. Egresada de la Licenciatura de Historia en la Universidad de Guadalajara. Ha participado en foros, ponencias y charlas sobre la historia de las mujeres. Se ha desempeñado como locutora y escritora en sus tiempos libres. Actualmente se desempeña como redactora web en Soy Nómada y Explíca.me. Amante de la diversidad y los viajes. Sus áreas de interés son la historia como ejercicio social, la literatura y la música.

Ver más

Mantente informado sobre lo que más te importa.

Mantente informado sobre lo que más te importa.

Recibe las noticias más relevantes del día en tu casilla de e-mail.

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

miscContenido Patrocinado