Más allá de los sueños (1998) - Película - 1998 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Más allá de los sueños (1998)
6 /10 decine21
Más allá de los sueños (1998)

What Dreams May Come

Premios

Oscar
1999
Ganadora de 1 premio
  • Efectos visuales
Nominada a 1 premio
  • Dirección artística
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 3 3 1 0 0

Reparto

6 /10 decine21

Crítica Más allá de los sueños (1998)

Cuadro del más allá

Cuadro del más allá

Chris (formidable Robin Williams) ha jurado amor eterno por su esposa Annie. No quiere separarse de ella nunca. Pero llega uno inevitable: la muerte. Chris pasa de este mundo al otro, y se encuentra en un paraíso con la forma de uno de los hermosos cuadros pintados por su mujer. Pese a lo maravilloso que es el cielo, la fuerza de su amor lleva a Chris a iniciar una búsqueda inasequible al desaliento, de nombre Annie.

Pocos filmes tratan de la muerte de modo tan directo y hondo. Acostumbrados a una media de 4 cadáveres por película, no nos planteamos: ¿qué fue de esos personajes?, ¿adónde han ido a parar?, ¿acabó la vida para ellos?. De esto y más trata Más allá de los sueños, film valiente, difícil, fascinante. A la medida estructura se añade una emotiva historia romántica, y algún detalle de humor que alivia la seriedad de lo tratado.

Sería un error juzgar la visión de la eternidad del film desde una ortodoxia pura y dura. Vincent Ward dirigió antes The Navigator. Una odisea en el tiempo, original película sita en la Edad Media, donde un niño, para salvar a la humanidad de la peste, debe coronar una catedral con una cruz; y Mapa del sentimiento humano, interesante peregrinaje espiritual. Aquí, con una novela de Richard Matheson, explora conceptos universales: muerte; retribución, premio o castigo, por las obras que uno realiza; amor a los seres queridos; y, cómo no, dolor y felicidad, extremos no tan lejanos como podría pensarse. Recuerda la exposición del amor humano a la fuerza y desgarro de la estupenda Tierras de penumbra. Y es muy sugerente la idea de que cada uno se crea su propio infierno o cielo (y habría que añadir purgatorio, pues aunque no se la llame así, ésa es la situación en que se halla uno de los personajes). En cambio, Ward opta por no abordar las relaciones del hombre con Dios: ¿un tema para otra película?

Referencias pictóricas

Las imágenes de cielo e infierno del film no se parecen a nada visto antes. Prueban que es posible hacer arte pictórico con el ordenador; un arte justamente premiado con el Oscar a los mejores efectos visuales. Es como si Vincent Ward –que estudió bellas artes antes de dedicarse al cine– y el equipo artístico de Eugenio Zanetti hubieran introducido en una inmensa batidora un montón de cuadros prodigiosos: "El nacimiento de Venus" de Botticelli, "El jardín de las delicias" de El Bosco, "Dos hombres contemplando la luna" de Caspar David Friedrich, y un largo etcétera de obras maestras son referencia visual de un más allá digital creíble, alejado de las típicas representaciones edulcoradas de otros títulos.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales