Albéniz, Isaac

Dominio Público

Albéniz, Isaac

1860
1909
Lugar de nacimiento
Campodrón (Gerona)
Lugar de fallecimiento
Cambo-Les-Bains (Francia)
Categorías
  • Músicos

Virtuoso del piano y excelso compositor, está considerado como uno de los más grandes músicos españoles. Nacido en Camprodón (Gerona), cuando contaba con un año su familia se trasladó a Barcelona y enseguida demostró unas condiciones innatas para la música, hasta el punto de que, tras recibir unas primeras lecciones por parte de su hermana, con solo cuatro años debutó en el teatro Romea ante la perplejidad y suspicacia del público.

Niño prodigio

Con seis años inició la vida itinerante que le sería característica, visitando París con la intención de ingresar en el conservatorio de la capital francesa, pero una travesura infantil provocó el rechazo de los profesores y tuvo que regresar a España, donde realizó varias giras en las que hizo alarde de su asombrosa capacidad para la improvisación. Con ocho años empezó a estudiar en el Conservatorio de Madrid, pero su espíritu aventurero le hizo emprender novelescas aventuras.

De hecho, esta parte de su biografía es tan inverosímil que algunos estudiosos han puesto en duda su veracidad. Según la leyenda, el niño prodigio se fugó de la casa familiar para dar conciertos por toda Castilla y tras ser asaltado por unos bandoleros amplió su gira, actuando desde Galicia hasta Valencia. Después de una breve estancia en Madrid, volvió a las andadas y recorrió Andalucía, y en Cádiz se coló como polizón en un barco con destino a Puerto Rico.

Entre América y Europa

También en América consiguió éxitos clamorosos, actuando en las principales ciudades tanto de Hispanoamérica como de Estados Unidos, donde destacó por sus actuaciones circenses, en las que tocaba el piano con los ojos tapados o de espaldas. A los catorce años inició una gira por Europa y decidió instalarse en Lepizig para profundizar en sus conocimientos musicales. Gracias a una beca concedida por el rey Alfonso XII pudo estudiar también en el Conservatorio de Bruselas, donde obtuvo las máximas calificaciones.

Aunque algunos estudiosos también han puesto en cuestión esta peripecia, se dice que con veinte años viajó a Budapest para conocer a su admirado Listz, experiencia que describiría en su libro Impresiones y diarios de viaje y que le motivaría para incidir en la composición. Esto le llevaría a disfrutar de su mejor época en los años 80, cuando abundaron los recitales con obras de grandes maestros (Chopin, Schumann) acompañadas por piezas propias. Sus títulos de este periodo se caracterizan por un aire romántico e íntimo, expresado en títulos como Angustia o Champagne.

En 1883 se casó con Rosina Jordana, que contribuyó a que llevara una vida más tranquila. Su hija, Laura Albéniz, se convertiría en una destacada ilustradora y pintora de la corriente Art Decó.

Instalado en París, fue reverenciado por los grandes músicos franceses del momento, como Fauré, y se convirtió en el gran polo de atracción de los más importantes músicos españoles de la época, como Falla y Turina. Juntos propiciaron el renacer de la música española, que adquirió unos aires nacionalistas, influidos por las tonadas populares y la vindicación de la idiosincrasia propia.

En los siguientes años se centró más en la composición que en los recitales y firmó algunas de sus grandes obras. Siempre interesado por el teatro, en 1893 estrenó en Londres con gran éxito la ópera The Magical Opal y el año siguiente en Madrid la zarzuela San Antonio de la Florida. Otro de los grandes hitos de su carrera fue el estrenó en Barcelona de su adaptación de la novela Pepita Jiménez (1897). Además, a lo largo de su vida también compuso multitud de canciones, para un total de más de 200 obras para piano.

Albéniz dejó para el final la que es considerada su obra maestra y una de las mejores composiciones para pianos jamás escrita, la suite Iberia, creada entre 1905 y 1909, una luminosa y conmovedora evocación de España desde la lejanía. Retirado en el campo francés por sus problemas de salud, murió prematuramente en 1909 antes de poder recibir la Legión de Honor, culmen de una carrera repleta de reconocimientos oficiales y de admiración personal por parte de todos aquellos que le conocieron.

 

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1860

Nace en Camprodón (Gerona) el 29 de mayo

1879

Graduado con honores en el Conservatorio de Bruselas

1894

Estreno en Barcelona de la zarzuela San Antonio de la Florida

1905

Comienza la composición de la suite Iberia

1864

Debuta a los 4 años en el teatro Romea de Barcelona

1893

Estreno en Londres de la ópera The Magical Opal

1897

Estreno en Madrid de Pepita Jiménez

1909

Fallece en Cambo-les-Bains (Francia) el 18 de mayo de 1909