La madre del pequeño Gabriel denuncia que la asesina de su hijo graba un documental sobre su muerte desde la cárcel | España | EL PAÍS
_
_
_
_

La madre del pequeño Gabriel denuncia que la asesina de su hijo graba un documental sobre su muerte desde la cárcel

Patricia Ramírez asegura tener pruebas de que se hace con colaboración de funcionarios de prisiones y carga contra el Ministerio del Interior por no pararlo pese a haberlo puesto en su conocimiento

Patricia Ramírez en la rueda de prensa que ha ofrecido este sábado en la Diputación de Almería.Foto: MARIAN LEÓN (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV

Patricia Ramírez, la madre del pequeño Gabriel Cruz, asesinado en Almería en 2018 por la que entonces era la novia de su padre, Ana Julia Quezada, ha denunciado este sábado en Almería que la mujer que mató a su hijo y que fue condenada a prisión permanente revisable en 2019 está grabando “un documental o un programa televisivo” sobre la muerte de su hijo desde la cárcel de Brieva (Ávila), donde se encuentra presa. Según Ramírez, lo está haciendo en contra de la familia del menor, “menoscabando su imagen y su memoria, haciéndonos aún más daño si cabe y obligándonos a exponernos públicamente de nuevo para detenerlo”, ha lamentado y ha pedido a instituciones y plataformas de televisión “que se pare” tanto su rodaje como su posible emisión.

Ramírez ha asegurado haber pedido ayuda a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en calidad de víctima tras tener pruebas por “una fuente directa” de que funcionarios de prisiones habrían facilitado el acceso a un teléfono móvil a la asesina de su hijo dentro de la cárcel. De este modo, “al igual que hicieron con el documental del crimen de la guardia urbana” —ha apuntado—, Ana Julia Quezada habría podido comunicarse y grabar audios y vídeos con representantes de una productora de la que ha preferido no dar el nombre “por si se replantea su objetivo” y contra quien en los próximos días presentará una querella, ha anunciado. Según Ramírez, quien habría ejercido de promotor de ese proyecto audiovisual en ciernes, sería quien en su día fue el abogado de oficio de la condenada, Esteban Hernández Thiel, con un fin eminentemente lucrativo. Y ha recordado que ya hace tres años les ofrecieron participar en ese proyecto y manifestaron su rechazo tanto de hacerlo ellos como de que se hiciera.

La madre del niño Gabriel, que estos días ha abanderado la lucha de las familias que han podido vivir situaciones parecidas y que se resisten a convertirlas en entretenimiento, en true crime, o a que sean pasto de un regodeo mediático sobre sus terribles casos, ha asegurado que informó en varias ocasiones (incluso en una reunión personal el pasado 27 de diciembre) tanto al secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, como al Secretario General de Instituciones penitenciarias, Ángel Luis Ortiz. Y que, aunque inicialmente le aseguraron que no se le había dado ningún tipo de permiso a la reclusa para grabar en prisión, ella ha podido constatar que sí se han producido y que, por tanto, “se están cometiendo irregularidades en las prisiones”. Pero no ha vuelto a obtener respuesta a sus informaciones y súplicas desde Interior, ha recalcado.

Fuentes del Ministerio del Interior aseguran que, “tras atenderla personalmente y escuchar sus preocupaciones, se realizaron las comprobaciones oportunas” y que se han mantenido a su disposición. Desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska aseguran que seguirán investigando todo lo que sea pertinente y que ordene un juez en caso de que prosperen las querellas anunciadas por Patricia Ramírez.

Patricia Ramírez en la rueda de prensa que ha ofrecido este sábado en la Diputación de Almería.
Patricia Ramírez en la rueda de prensa que ha ofrecido este sábado en la Diputación de Almería.Marian León (Europa Press)

La madre de Gabriel —“Sigo siendo su madre, a tiempo completo, es mi hijo, no lo fue”, ha insistido—, ha desgranado en una intensa rueda de prensa celebrada en el patio de luces de la Diputación de Almería la “indefensión”, “desamparo” y “desprotección” que ha sentido tanto en los últimos tres años como víctima de un delito violento ante las continuas publicaciones en prensa y en televisiones y pese a sus múltiples denuncias, como en las últimas semanas, en las que iba teniendo noticias de la evolución de ese proyecto audiovisual por “una fuente directa”, ha remarcado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ramírez ha solicitado, además, comparecer públicamente ante las comisiones de Justicia e Interior del Congreso y del Senado para exponer la situación de “revictimización” que viven las víctimas de delitos violentos debido a la “violencia mediática”, y ha asegurado no estar sola en su empeño, nombrando a “Nuria Ardines”, la mujer del concejal Francisco Javier Ardines, asesinado en Llanes (Asturias) en agosto de 2018, y a cuya familia también estarían “acosando” con la posible producción de documentales o series sobre ese asesinato.

En la rueda de prensa se ha proyectado también un vídeo del padre del niño, Ángel Cruz, que se encuentra trabajando fuera de España. En él ha recordado: “Ana Julia, aprovechando que era mi pareja me engañó, nos engañó, nos hizo creer durante 12 días que lo podíamos encontrar, incluso puso pruebas falsas, como una camiseta seca, y se lo había llevado engañado, a un sitio donde sabía que nadie podía verla, para matarlo”, ha dicho. “Que nadie olvide eso”, ha dicho, “espero que no nos hagan volver a pasar por todo aquello”.

Dirigiéndose directamente a Ana Julia Quezada, Ramírez le ha dicho: “Si realmente te arrepientes de lo que hiciste, no hagas esto ahora”. Y ha recordado que esta tarde, a las 19.30, hay convocada una concentración en el parque de Las Almadrabillas de Almería, donde se encuentra la escultura de la ballena con la que se homenajeó tras su muerte a su “pescaito”. El lema elegido para la protesta es “nuestros peces no se venden”.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_