▷ Linea Del Tiempo De La Filosofia Moderna

Linea Del Tiempo De La Filosofia Moderna

La filosofía moderna es un período crucial en la historia del pensamiento. A través de una linea del tiempo, exploraremos las ideas y los filósofos que revolucionaron nuestra forma de entender el mundo. Descubre cómo Descartes, Kant, Hegel y otros grandes pensadores dejaron su huella en la filosofía moderna.

Indice
  1. La evolución filosófica desde Descartes hasta Kant: Una línea del tiempo de la filosofía moderna.
    1. René Descartes (1596-1650)
    2. Baruch Spinoza (1632-1677)
    3. Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)
    4. David Hume (1711-1776)
    5. Immanuel Kant (1724-1804)

La evolución filosófica desde Descartes hasta Kant: Una línea del tiempo de la filosofía moderna.

La evolución filosófica desde Descartes hasta Kant: Una línea del tiempo de la filosofía moderna

René Descartes (1596-1650)

René Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, sentó las bases para un nuevo enfoque filosófico. En su obra "Discurso del método" (1637), Descartes defendió un método basado en la duda metódica y la razón como única fuente de conocimiento verdadero. Su famosa frase "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") resume su postura racionalista.

Baruch Spinoza (1632-1677)

Baruch Spinoza, influido por Descartes, desarrolló una filosofía racionalista y panteísta. En su obra "Ética demostrada según el orden geométrico" (1677), Spinoza propuso un sistema filosófico que concebía a Dios y a la naturaleza como una misma substancia. Además, defendió la necesidad de entender la realidad a través de la razón y el conocimiento matemático.

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)

Leibniz fue un filósofo y matemático alemán que desarrolló la teoría del "monadismo". En su obra "Monadología" (1714), Leibniz sostenía que todas las substancias son unidades indivisibles llamadas "mónadas", que representan la esencia de todo ser. Además, Leibniz defendió la existencia de un Dios que había creado el mejor de todos los mundos posibles.

David Hume (1711-1776)

David Hume, filósofo escocés, criticó tanto al racionalismo como al empirismo. En su obra "Investigación sobre el entendimiento humano" (1748), Hume puso en duda la capacidad de la razón para conocer la realidad y cuestionó la existencia de las ideas innatas. También planteó la idea de que nuestras creencias y conocimientos se basan en la experiencia y las percepciones.

Immanuel Kant (1724-1804)

Immanuel Kant marcó el fin de la filosofía moderna y el comienzo de la filosofía contemporánea. En su obra "Crítica de la razón pura" (1781), Kant propuso una síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Argumentó que el conocimiento se deriva de la interacción entre la experiencia sensorial y las estructuras mentales a priori, conocidas como las "formas puras de la intuición" y las "categorías del entendimiento".

Además, Kant planteó la existencia de dos realidades diferentes: el fenómeno, que es la realidad tal como la percibimos, y el "noumeno" o cosa en sí, que es la realidad inaccesible para nuestra experiencia sensible. Este concepto tuvo un impacto significativo en la filosofía posterior.

En resumen, la evolución filosófica desde Descartes hasta Kant muestra un cambio en el enfoque filosófico, desde el racionalismo cartesiano hasta la síntesis kantiana entre el racionalismo y el empirismo. Estos filósofos sentaron las bases para un nuevo modo de entender el conocimiento y la realidad, influyendo en gran medida en el desarrollo de la filosofía moderna y contemporánea.

Linas de Tiempo relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up