El significado del color gris en Psicología

¿Qué significa y representa el color gris en Psicología?

Verificado Redactado por Elvira Gómez el 11 julio 2022. Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos el 18 mayo 2023.
Descubre el significado psicológico del color gris, más allá de su connotación neutra y monótona en la sociedad.

El color gris es un tono muy particular al que tradicionalmente se le ha dado un simbolismo muy neutro a pesar de tener cierta tendencia a recibir mala consideración. Dicho simbolismo y su relación a determinados elementos y momentos vitales ha generado que el color gris tenga cierto efecto y significado a nivel psíquico.

A este color se le suele asociar con monotonía. Por ello, es común escuchar expresiones cotidianas como “llevas una vida gris” o “el día está muy gris”. Pero no siempre su significado es tan lineal y básico. Aunque para muchos el gris es considerado como aburrido, su interpretación también tiene que ver con la reflexión, la elegancia y el equilibrio. Para que conozcas el significado del color gris en psicología, en este artículo profundizaremos sobre el efecto y la representación de este matiz a nivel psíquico.

¿En qué consiste este color?

Antes de comenzar a valorar el significado simbólico y psicológico que se le suele proporcionar a este tono, resulta adecuado hacer un corto análisis sobre qué es el gris en general. En primer lugar cabe destacar que al igual que sucede con el resto de las tonalidades, el gris no es más que el producto de la percepción por parte de nuestras retinas de la refracción o falta de esta de determinadas longitudes de onda de la luz.

El tono gris se percibe debido a un punto intermedio entre la captación de luz y su ausencia, o bien el bloqueo de la primera por parte de algún objeto. Técnicamente y a nivel cromático, el gris sería el punto medio o la mezcla entre el blanco y el negro, aunque dependiendo de las proporciones puede ser más claro u oscuro.

Significado del color gris

El gris pudiera traducirse como la debilidad del color negro y la suciedad del color blanco al ser mezclado con negro. Se trata de un color cuyo significado es en principio neutro pero que fácilmente a verse como negativo, y al que psicológicamente le relacionamos determinadas connotaciones, tal como hacer ver Eva Heller en su psicología del color.

Esta tonalidad también se le relaciona con la vejez, ya que es el color representativo de las canas, símbolo de una edad avanzada. Puede decirse que es un tono apático y neutral, pues no es ni uno ni otro; no es oscuro ni es claro, no es femenino ni es masculino, no es espiritual pero tampoco representa lo material. Simplemente se trata de un color sin carácter.

La soledad puede ser representada con el tono gris, y por lo tanto, podemos decir que el significado del gris es todo lo contrario al color amarillo, el cual nos habla de alegría, la felicidad y energía. También es el matiz que relacionamos con la muerte, por las tumbas donde la gente es enterrada. También nos habla del mal tiempo, al ser las  nubes un elemento que se torna gris cuando anuncian lluvias, y la lluvia, es vinculada generalmente con la tristeza y pesimismo.

Características

El gris es cualquier tonalidad de luminosidad entre el blanco y el negro puros. Aunque el gris clásico sería el equidistante entre ambos, también se considera como tal gama intermedia.

La percepción de este tono se produce gracias a la captación de un determinado nivel de luminosidad. Así, los encargados de percibir el gris son los bastones las células especializadas en captar la luz del ambiente y no los conos, que se encargan del color. Ya que es el punto medio entre ambos extremos de luminosidad, el gris es su propio tono complementario.

Connotaciones positivas

El significado del gris también tiene puntos positivos. Al igual que el paso del tiempo sobre el cuerpo puede verse como el deterioro que lleva a la muerte, la sabiduría y la experiencia también forman parte del mismo proceso.

El gris transmite sensación de saber estar y sobriedad, o de estabilidad emocional. Esto genera tranquilidad y sentimientos de protección, pues alude a la parte positiva de aquellos cuyo comportamiento es predecible.

Desde una perspectiva moral, la neutralidad de esta gama representa la capacidad para valorar los distintos puntos de vista, aumentando la probabilidad de imparcialidad. Este tono también se relaciona a la modestia, el autocontrol y la inteligencia, pues conocer y aprender a operar con todos los pasos intermedios entre dos ideas.

Significado del gris en diferentes culturas

A pesar de que para este punto ya hemos detallado casi todo lo relevante del color gris, a continuación dejamos algunos datos que puedes encontrar relevantes en torno a esta tonalidad:

  • En la Antigüedad era el color más usado por los pobres (usaban lana sin teñir como vestimenta)
  • En la religión católica el gris es un color que se relaciona a las cenizas, de manera que es un color de luto
  • En Europa fue un color de moda femenina a mediados del siglo XVIII
  • Algunos monjes y frailes lo usaban como símbolo de humildad
  • Fue un color usado en varios ejércitos de todo el mundo. El mejor ejemplo es el ejército confederado durante la Guerra Civil Estadounidense
  • Algunos sacerdotes taoístas suelen vestir de gris
  • Fue un tono relativamente de moda entre los pintores a partir del siglo XVII

El color gris en el Marketing

En el marketing, el gris suele ser un color que se relaciona generalmente con entidades estatales, para dar el aspecto de solidez, eficiencia y austeridad. No es común que asociemos este tono con todo lo que sea empresarial y serio. Y esto se debe a que el gris también representa las edificaciones originales que eran de concreto, asfalto y piedra.

Bibliografía

  • Heller, Eva (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Ed. Gustavo Gili.
  • Hupka, Ralph B.; et al. (1997). «The colors of anger, envy, fear, and jealousy: a cross-cultural study». Journal of Cross-Cultural Psychology.
Cropped Elvira Gomez.jpg

Graduada como Técnico Superior Universitario en Educación Preescolar y Licenciada en Administración