Apoyo británico en Ibiza a las medidas del nuevo decreto de turismo responsable - Diario de Ibiza

Temporada

Apoyo británico en Ibiza a las medidas del nuevo decreto de turismo responsable

El embajador del Reino Unido en España se reúne con el presidente del Consell y representantes de los ayuntamientos para colaborar en las campañas informativas dirigidas a los turistas británicos

El embajador británico, Hugh Eliot, en el centro de la imagen, con el presidente del Consell, Vicent Marí.

El embajador británico, Hugh Eliot, en el centro de la imagen, con el presidente del Consell, Vicent Marí. / Vicent Mari

David Ventura

David Ventura

El gobierno británico no le pone ni un pero ni ninguna objeción al nuevo decreto ‘por el turismo responsable’ aprobado la semana pasada por el Govern balear. Un decreto que, entre otros aspectos, supone la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública en las áreas afectadas por este Decreto -como la zona del West End de Sant Antoni de Portmany- excepto si el consumo se produce en terrazas o zonas legalmente habilitadas. Las sanciones incluyen multas de entre 500 y 1.500 euros.

«Nosotros respetamos las normas que se aprueben. Somos invitados en esta isla, y entendemos que quieran que los turistas tengan un comportamiento decente y responsable», aseguró ayer el embajador del Reino Unido en España, Hugh Eliot, tras una reunión con el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, y con representantes de los cinco ayuntamientos de la isla.

«Debe haber una convivencia entre turistas y habitantes. No se pueden causar destrozos ni comportamientos inadecuados. Por lo tanto, me parecen perfectamente lógicas estas nuevas normas. Lo suyo es entendernos y colaborar», resumió Eliot.

Imagen de la reunión, que se realizó en la sede del Consell. | VICENT MARÍ

Imagen de la reunión, que se realizó en la sede del Consell. | VICENT MARÍ / david ventura

Campañas informativas

El embajador británico también explicó que mantendrán las políticas informativas dirigidas a los turistas, especialmente los más jóvenes, para que eviten conductas de riesgo y los negocios ilegales, como el alquiler turístico sin regular o los taxis piratas. También mantienen la campaña ‘Stick with your friends’, que en el año 2019 causó una polémica porque se consideró que estigmatizaba algunos destinos turísticos.

«Hemos comprobado que en el 70% de los casos, cuando ocurre un percance, la víctima es un joven que había salido con su grupo de amigos pero se queda solo y le sucede algo. Por eso, el mensaje es claro, ‘Stick with your mates’ [Mantente cerca de tus colegas]».

En estas campañas el gobierno británico cuenta con la colaboración de los touroperadores, distribuye trípticos informativos y también ha contratado rostros conocidos, como influencers y djs, para enviar los mensajes a través de las redes sociales: «Muchos de los destinatarios de estas campañas son adolescentes. Si se lo decimos los políticos, no creo que nos hagan caso», bromeó.

Un apoyo al decreto del Govern que fue también reiterado por parte del presidente del Consell, quien destacó el cambio de nomenclatura de la norma: «Antes se hablaba de ‘turismo de excesos’, que es una expresión agresiva, y ahora se habla de ‘turismo responsable’, que me parece un mensaje más positivo».

Marí destacó también la importancia de mantener una relación fluida y buenos contactos con las autoridades británicas, ya que se trata del «principal mercado turístico de la isla». En este encuentro, desde el Consell se explicó a los representantes británicos la iniciativa parlamentaria sobre la regulación de la entrada de vehículos, así como la lucha de las administraciones contra el alquiler turístico ilegal: «Advertir a quienes nos visitan que hagan las reservas en establecimientos regulados. El intrusismo genera inseguridad».