Qué ver en el Museo Británico de Londres: 10 cosas más importantes

Qué ver en el Museo Británico de Londres: TOP 10

Indice de contenidos

El British Museum es una de las galerías más importantes de mundo. Abarca tiempos históricos y espacios geográficos de lo más diversos en los más de siete millones de objetos que custodia, que van desde Egipto a la Antigua Grecia, Roma, etc. una pasada. Os dejo aquí las 10 obras imprecindibles que ver en el Museo Británico de Londres, que por cierto, es gratuito.

Cada uno de los elementos expuestos en el museo de Londres es de incalculable valor, así que seleccionar el Top 10 es mucha responsabilidad. Por suerte, yo utilicé de chuleta una guía recomendada por el museo con lo más reseñable de todo lo expuesto, para hacernos una idea de su potencial (que daría para días) en apenas una hora. ¿Quieres saber qué visitar en el Museo Británico en una hora? ¡Allá vamos!

free tour por el museo britanico de londres

Yo os voy a aconsejar qué ver en el museo por libre, pero una opción muy guay y barata es hacer este free tour gratis por el Museo Británico en español, donde explican de forma amena algunas curiosidades de los objetos más llamativos de la galería.

visita guiada por el british museum

Si eres un apasionado de la antropología, esta visita guiada de pago te hará viajar por la evolución del ser humano a través de sus obras.

Techo del Museo Británico de Londres
Techo del Museo Británico de Londres
guía de londres

Antes de empezar con las piezas principales que visitar en el British Museum, os tengo que aconsejar leer esta guía con mis 30 planes imperdibles en Londres, ¡que no nos falte de ná!

Las 10 obras más importantes que visitar en el Museo Británico de Londres

Si te preguntas qué ver en el Museo Británico aquí tienes el resumen con los 10 objetos más importantes (aunque vas a querer explorar mucho más):

1. Piedra Rosetta, la clave para descifrar los jeroglíficos

Esta piedra es un fragmento de una estela egipcia que redacta un decreto del 196 a.C. en tres escrituras diferentes: jeroglíficos egipcios, escritura demótica y griego antiguo. Ya que el contenido en las tres lenguas era el mismo, su descubrimiento fue crucial para descifrar el significado de la simbología en los jeroglíficos. ¿No os parece impresionante?

La Piedra Roseta - Qué ver en el Museo Británico de Londres
La Piedra Roseta – Qué ver en el Museo Británico de Londres

2. Esculturas y frisos del Partenón de Atenas (esto es muy fuerte)

El (gran) Partenón ateniense contaba en su creación (siglo V a.C.) con 160 metros de imponentes frisos tallados. De los mismos se conservan 128 metros, que no son pocos. Sin embargo, sólo el 48% de esta cantidad descansa en el Museo de la Acrópolis de Atenas. El resto está dividido en diversos museos del mundo, especialmente en el Museo Británico, donde se recoge nada más y nada menos que el 37,5%.

información del british museum

Recuerdo que cuando visité el Museo de Atenas tenían diversas salas vacías adrede como forma de protesta ante la negativa inglesa de devolver aquello que en su momento les fue arrebatado. De película, ¿no?

Cabeza de caballo del Partenón de Atenas - Museo Británico de Londres
Cabeza de caballo del Partenón de Atenas – Museo Británico de Londres

3. Hoa Hakananai’a de la Isla de Pascua, uno de sus famosos moáis

El Hoa Hakanananai’a es uno de los moáis de la isla chilena. Procedente de Orongo, fue robado por los ingleses y trasladado en barco hasta Gran Bretaña en 1868. Tenían la mano larga jeje.

Mide casi 2,5 metros de alto y pesa 4 toneladas, constituyendo uno de los 16 moáis de basalto de Pascua. Los moáis se construyeron entre los siglos XII y XIV y se cree que representaban a familiares difuntos. Sin duda una de las cosas más interesantes que ver en el Museo Británico.

Moái de la Isla de Pascua
Moái de la Isla de Pascua en el Museo Británico

4. Serpiente azteca en mosaico de turquesas, preciosa

Esta serpiente bicéfala está elaborada en mosaico de turquesas (representan vitalidad y fertilidad) y pertenece al México prehispánico. Fue un regalo del emperador Moctezuma al español Hernán Cortés. A sus lados tiene unas máscaras mexicanas que me encantaron.

Serpiente de turquesas - Visitar el Museo Británico
Serpiente de turquesas – Visitar el Museo Británico

5. Escultura de Tara de Sri Lanka, ¡me la perdí!

Esta diosa budista está representada en bronce macizo bañado en oro y es casi a escala real. Tiene la mano derecha en posición de varadra-mudra, gesto de conceder deseos, y se la conoce como diosa de infinita compasión.

En mi caso no pude visitarla porque esa galería se encontraba en mantenimiento en esos momentos, pero bueno, a un museo de tal envergadura habrá que volver porque entra dentro de las 10 cosas principales que ver en el Museo Británico y porque hay muchas otras importantísimas.

Diosa Tara de Sri Lanka - TOP 10 Museo Británico de Londres
Diosa Tara de Sri Lanka – TOP 10 Museo Británico de Londres

6. Los jarrones de David, lujo chino en el Museo Británico

Estas vasijas de porcelana china en blanco y azul pertenecieron a la dinastía Yuan y datan del 1351 a.C. (lo que se conoce gracias a unas raras inscripciones con las que cuentan en el cuello). Reciben el nombre de «David Vases» por su propietario más famoso, Sir Percival David, un coleccionista de porcelana china del siglo XIX.

Las vasijas chinas de David
Las vasijas chinas de David – Museo Británico de Londres

7. Ajedrez de Lewis, ¿jugarías una partida?

Imponente y diminuto ajedrez tallado en marfil de morsa de la época medieval compuesto por un total de 78 piezas que fue descubierto en la Isla de Lewis de Escocia. Destaca la cara de sorpresa de la mayoría de sus figuras.

Llama la atención su perfecta conservación y se cree que tiene origen escandinavo.

Ajedrez de Lewis - Una de las cosas más importantes del Museo Británico
Ajedrez de Lewis – Una de las cosas más importantes del Museo Británico

8. Estandarte de Ur, impresionantes las dos faces

Fue encontrado en el cementerio de Ur (actual Irak) y es del siglo XXVI a.C., elaborado mediante la técnica de la taracea (incrustar piedras y otros elementos en bandas decorativas en mueble, edificios, etc.), y posee conchas, lapislázuli, cornalinas y betún. Es una de las maravillas que visitar en el British Museum.

Como dato curioso, tiene dos caras, representando una de ellas la paz y otra la guerra (la que se muestra abajo).

Estandarte de Ur
Estandarte de Ur – Museo Británico de Londres

9. Sarcófagos de Henutmehyt, lo que más gusta a los niños del Museo Británico

En el Museo Británico hay una extensa colección de momias y sarcófagos. Destacan en particular los de Henutmehyt, una sacerdotisa de Theban del siglo XIII a.C., que fue sepultada en un conjunto de sarcófagos dorados, con interior de hojas de oro. Entre los preferidos de «qué ver en el Museo Británico» de pequeños y mayores, sin duda.

Sarcófagos de la sacerdotisa Henutmehyt del Museo Británico de Londres
Sarcófagos de la sacerdotisa Henutmehyt del Museo Británico de Londres

10. Cabeza del Rey de Ife, presta atención a sus detalles

De Nigeria, hecha en latón y perfectamente simétrica, con multitud de líneas verticales grabadas en el metal. Lleva una extravagante corona de tonos  rojizos. Tiene unos labios gruesos rodeados de perforaciones. Pertenece a Ife, sede de la realeza del pueblo Yoruba, donde se piensa que se originó el mundo.

Cabeza en latón del Rey Ife de Nigeria
Cabeza en latón del Rey Ife de Nigeria – Museo Británico de Londres

Inofrmación y curiosidades del British Museum

Precio de la entrada al Museo Británico

Esto es lo mejor de todo, con todo lo que hay que ver en el Museo Británico… ¡es gratis!. Sólo tienes que pagar si quieres comprarte dentro algún folleto para guiarte en tu recorrido o contratar algún guía particular.

Te recuerdo que si quieres contratar una visita guiada por el Museo Británico puedes hacerlo aquí. O si lo prefieres optar por el tour gratuito.

Horario del Museo Británico londinense

El Museo Británico de Londres abre todos los días de 10:00 a 17:30 horas, y los viernes algunas galerías hasta las 20:30 horas.

Paseo virtual por el Museo Británico, visita sus obras más importantes desde casa

Si visitar Londres no está entre tus planes, esto no es un impedimento para acercarse a las obras que en él se encuentran gracias a una nueva propuesta que permite conocerlas virtualmente a través de Google Maps, que ha registrado los objetos más importantes con una reseña sobre ellos.

¡Animaos a echarle un ojo! Con estas cosas más importantes no dudaréis sobre qué ver en el Museo Británico de Londres en poco tiempo.

9 Comentarios

Viajar por libre a Escocia e Inglaterra: ruta en coche - Los viajes de Claudia 05/02/2017 - 21:51

[…] Una visita gratis que no puede faltar en Londres es el Museo Británico, aquí os dejo el TOP 10 de obras para una visita rápida pero completa. […]

Responder
Gladis 25/08/2019 - 21:11

El Museo Británico fue un objetivo de toda la vida!!!! A mis 67 años , lo logre!!!!Maravilloso!!!!El libro guia en español, totalmente didactico!!!!!??????

Responder
Claudia 26/08/2019 - 11:04

Siempre hay que tener ilusiones y sueños por cumplir! Ahora, a por el próximo objetivo!

Responder
Cecilia 29/10/2023 - 15:14

Hola Claudia!! Gracias pur tu lista. ¿Donde puedo ver que galerías están abiertas los viernes hasta las 20.30 h?

Responder
Claudia Campos 30/10/2023 - 09:56

En su web debe venir todo explicado oficialmente :D.

Responder
Paola 02/11/2021 - 23:57

Te felicito Gladis por tu logro!!!!! Mi caso es muy parecido al tuyo 🙂

Responder
Juan 19/06/2023 - 10:51

Hermoso Museo! Su arquitectura, la calidad y conservación de las obras es magnífica y envidiable. Unos de los.mejores museos que pude haber ido en toda mí vida.
También el gran detalle de sea gratis lo hace aún más lindo. Obras, monumentos y dioses hermosamente saqueadas de otras culturas, países y religiones. Así también como hicieron con tierras.
Seria hermoso que las devuelvan.
Hermoso museo

Responder
Claudia Campos 21/06/2023 - 09:11

Es un museo impresionante!

Responder
Lina 26/01/2024 - 15:40

Que devuelvan el moai

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: