Codelco afirma que tendrá utilidades en 2024 y que negociaciones con SQM por Salar de Atacama siguen fluidas
miércoles 29 de mayo del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 30-04-2024
Codelco afirma que tendrá utilidades en 2024 y que negociaciones con SQM por Salar de Atacama siguen fluidas


El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que la compañía mantiene sus expectativas de mejorar su producción de cobre durante este año, ante lo cual anticipó que desde el tercer trimestre de 2024 se debiesen ver cifras superiores en este ámbito. "En nuestro comunicado, señalamos que esperábamos que el año 2024 tuviera una producción que fuera a superar lo que fue la producción del año 2023. Efectivamente, sabemos que este año, el primer trimestre tuvimos una producción inferior a la primer trimestre del año pasado, pero seguimos manteniendo el compromiso y la convicción de que la producción de Codelco va a ser superior a la de 2023 y eso espero que se empiece a expresar a partir del próximo trimestre", indicó el directivo tras participar de la junta anual de accionistas.
En el primer trimestre, la producción de Codelco fue de 294.800 toneladas, levemente por debajo del presupuesto (298.400 toneladas), y para el conjunto del año proyecta 1,325-1,390 millones de toneladas. En la instancia, Pacheco reconoció que debido a que Codelco tuvo pérdidas de última línea en 2023, la firma no podrá tener los recursos que le significa la retención del 30% de las utilidades, pero no obstante, espera que este año pueda revertirse la situación y contar con esos recursos el próximo año. "Esperamos tener utilidades porque esperamos recuperar producción, seguir con nuestra de reducción de costos, y esperamos que el precio que hoy día tenemos obviamente haga una importante contribución a eso", indicó. De la misma forma, Pacheco señaló que la firma prefirió no seguir utilizando el concepto de "excedentes" para referirse a sus utilidades, asegurando que esto no era entendido por el mercado internacional, por lo cual buscarán adoptar los conceptos contables más usados, como ingresos, Ebitda y utilidad líquida, tal como lo hacen las empresas privadas.

Freddy Mora | Imprimir | 359