Saverio Mercadante _ AcademiaLab

Saverio Mercadante

Compartir Imprimir Citar
Saverio Mercadante, retrato de Andrea Cefaly[it]

Giuseppe Saverio Raffaele Mercadante (bautizado el 17 de septiembre de 1795 - 17 de diciembre de 1870) fue un compositor italiano, especialmente de óperas. Si bien es posible que Mercadante no haya conservado la celebridad internacional de Gaetano Donizetti o Gioachino Rossini más allá de su propia vida, compuso una serie de obras tan prolíficas como cualquiera; y su desarrollo de estructuras operísticas, estilos melódicos y orquestación contribuyó significativamente a las bases sobre las que Giuseppe Verdi construyó su técnica dramática.

Biografía

Primeros años

Mercadante nació ilegítimo en Altamura, cerca de Bari en Apulia; no se ha consignado su fecha exacta de nacimiento, pero fue bautizado el 17 de septiembre de 1795. Mercadante estudió flauta, violín y composición en el conservatorio de Nápoles y organizaba conciertos entre sus compatriotas. El compositor de ópera Gioachino Rossini le dijo al director del conservatorio, Niccolo Zingarelli, "Mis felicitaciones, Maestro, su joven alumno Mercadante comienza donde nosotros terminamos". En 1817 fue nombrado director de orquesta de la universidad, compuso una serie de sinfonías y conciertos para varios instrumentos, incluidos seis para flauta alrededor de 1818-1819, y cuyas partituras autógrafas se encuentran en el conservatorio de Nápoles, donde presumiblemente se interpretaron por primera vez con él. como solista.

Lugar de nacimiento y casa de Mercadante situada en la calle corso Federico II di Svevia, Altamura (la placa data del período fascista de Italia)

El estímulo de Rossini lo llevó a componer para la ópera, donde obtuvo un éxito considerable con su segunda obra de este tipo (Violenza e Constanza), en 1820. Sus siguientes tres óperas están más o menos olvidadas., pero Opera Rara publicó una grabación abreviada de Maria Stuarda, Regina di Scozia en 2006. Su siguiente ópera Elisa e Claudio fue un gran éxito y tuvo reposiciones ocasionales en el siglo XX, más recientemente por el Festival de Ópera de Wexford en 1988.

Mercadante

Trabajó un tiempo en Viena, en Madrid, en Cádiz y en Lisboa, pero se restableció en Italia en 1831. Fue invitado por Rossini a París en 1836, donde compuso I Briganti para cuatro de los cantantes más conocidos de la época, Giulia Grisi, Giovanni Battista Rubini, Antonio Tamburini y Luigi Lablache, todos los cuales trabajaron en estrecha colaboración con Bellini. Mientras estuvo allí, tuvo la oportunidad de escuchar óperas de Meyerbeer y Halévy, que le dieron una fuerte influencia, especialmente La Juive de este último. Esta influencia tomó la forma de un mayor énfasis en el lado dramático.

Regreso a Italia, 1831

Cuando Mercadante regresó a Italia después de vivir en España y Portugal, la música de Donizetti reinaba en Nápoles, un ascenso que no terminó hasta los problemas de censura con el Poliuto de este último. provocó un quiebre definitivo. Pero el estilo de Mercadante comenzó a cambiar con la presentación de I Normanni a Parigi en el Teatro Regio de Turín en 1832: "Fue con esta partitura que Mercadante entró en el proceso de desarrollo en su dramaturgia musical que, en algunos aspectos, de hecho presagiaba la llegada de Verdi, cuando se lanzó, a partir de 1837, a obras maestras de su madurez artística: las llamadas "óperas reformadas".

Los inicios del llamado "movimiento de reforma", del que formaba parte Mercadante, surgieron a partir de la publicación de un manifiesto de Giuseppe Mazzini que escribió en 1836, la Filosofia della musica.

En el período posterior a 1831 compuso algunas de sus obras más importantes. Estos incluyeron Il giuramento que se estrenó en La Scala el 11 de marzo de 1837. Se ha señalado una característica llamativa e innovadora de esta ópera:

.. marca el primer intento exitoso en una ópera italiana estrenada en Italia de privar a la prima donna, o a algún otro cantante estrella, de ella hasta entonces derecho inalienable de tener el escenario para sí misma al final. Al hacer esto, Mercadante sonó lo que iba a ser la pila de la muerte de la era del bel canto.

A principios del año siguiente, mientras componía Elena da Feltre (que se estrenó en enero de 1839), Mercadante le escribió a Francesco Florimo exponiendo sus ideas sobre cómo debería estructurarse la ópera, siguiendo el "revolución" comenzado en su ópera anterior:

He continuado la revolución en la que empecé Il giuramento: formas variadas, cabalettas desterradas, crescendos fuera, líneas vocales simplificadas, menos repeticiones, más originalidad en los cadences, la debida consideración pagado al drama, orquestación rica pero no para el muñeco de las voces, no largas solistas en los conjuntos (sólo obligan a las otras partes a soportar ociosos en detrimento de la acción), no mucho bajo tambor, y mucho menos banda.

Elena da Feltre siguió; un crítico encontró mucho que elogiar en él:

Un trabajo de atrevimiento armónico, sutileza y orquestado originalmente, de repente tiene sentido de las comparaciones citadas entre Mercadante y Verdi. Tiene la coherencia general que uno busca y encuentra en medio y tarde Verdi – una anticipación sorprendente, para Elena da Feltre fecha de 1838, el año anterior a la primera ópera de Verdi

Esto lo puso temporalmente al frente de los compositores entonces activos en Italia, aunque pronto fue superado por Giovanni Pacini con Saffo y Giuseppe Verdi con varias óperas, especialmente Ernani..

Obras posteriores

Retrato de Saverio Mercadante, compositor (1836-1870).

Algunos de los trabajos posteriores de Mercadante, especialmente Orazi e Curiazi, también tuvieron bastante éxito. Se realizaron muchas representaciones de sus óperas a lo largo del siglo XIX y se ha observado que algunas de ellas recibieron mucho más que las de las primeras óperas de Verdi durante el mismo período de tiempo.

A lo largo de su vida generó más obras instrumentales que la mayoría de sus compositores contemporáneos de óperas debido a su preocupación por la orquestación y, a partir de 1840, su puesto como director del conservatorio de Nápoles durante los últimos treinta años de su vida. A partir de 1863 quedó casi totalmente ciego y dictó todas sus composiciones.

En las décadas posteriores a su muerte en Nápoles en 1870, su producción fue olvidada en gran medida, pero ocasionalmente ha sido revivida y grabada desde la Segunda Guerra Mundial, aunque todavía no ha alcanzado la popularidad actual de los más famosos. composiciones de sus contemporáneos algo más jóvenes: véanse las composiciones de Donizetti y las composiciones de Bellini.

El solista francés Jean-Pierre Rampal grabó en particular varios conciertos de Mercadante para flauta y orquesta de cuerdas, incluido el gran y romántico concierto en mi menor, que desde entonces ha ganado cierta popularidad entre los concertistas de flauta.

  1. ^ No todos los conciertos son para orquesta de cuerdas. Algunos son para conjuntos más grandes. El Concerto en E menor, es, sin embargo, para la flauta y las cuerdas.

Ópera

Operas de Saverio Mercadante
Título Gente Actos Libretto Premiere Notas
Fecha Lugar
L'apoteosi d'Ercoledramma per musica2 actosGiovanni Schmidt19 de agosto de 1819Nápoles, Teatro San Carlo
Violenza e costanza, ossia I falsi monetaridramma per musica2 actosAndrea Leone Tottola19 de enero de 1820Nápoles, Teatro NuovoRevisado como: Il castello dei spiriti: Lisboa, 14 de marzo de 1825
Anacreonte en Samodramma per musica2 actosGiovanni Schmidt1o de agosto de 1820Nápoles, Teatro San CarloBasado en Anacréon chez Polycrate por Jean Henri Guy.
Il geloso ravvedutomelodramma buffo2 actosBartolomeo SignoriniOctubre 1820Roma, Teatro Valle
Scipione en Cartaginemelodramma seria2 actosJacopo Ferretti26 de diciembre de 1820Roma, Teatro Argentina
Maria Stuarda, regina di Scoziadramma seria2 actosGaetano Rossi29 de mayo de 1821Bolonia, Teatro Comunale
Elisa e Claudio, ossia L'amore protetto dall'amiciziamelodramma semiserio2 actosLuigi Romanelli30 de octubre de 1821Milán, Teatro alla ScalaBasado en Rosella, ossia Amore e crudeltà por Filippo Casari
Andronicomelodramma trágico2 actosGiovanni Kreglianovich26 de diciembre de 1821Venecia, Teatro La Fenice
Il posto abbandonato, ossia Adele ed Emericomelodramma semiserio2 actosFelice Romani21 de septiembre de 1822Milán, Teatro alla Scala
Amletomelodramma trágico2 actosFelice Romani26 de diciembre de 1822Milán, Teatro alla ScalaBasado en Shakespeare play Hamlet.
Alfonso ed Elisamelodramma seria2 actos26 de diciembre de 1822Mantua, Teatro NuovoBasado en Filippo por Alfieri; Aminta ed Argira por Reggio Emilia, Teatro Pubblico, 23 de abril de 1823
Didone abbandonatadramma per musica2 actosAndrea Leone Tottola18 de enero de 1823Turín, Teatro RegioBasado en Metastasio
Gli scitidramma per musica2 actosAndrea Leone Tottola18 de marzo de 1823Nápoles, Teatro San CarloBasado en Les scythes por Voltaire.
Costanzo ed Almeriskadramma per musica2 actosAndrea Leone Tottola22 de noviembre de 1823Nápoles, Teatro San Carlo
Gli amici di Siracusamelodramma eroico2 actosJacopo Ferretti7 de febrero de 1824Roma, Teatro ArgentinaBasado en Plutarch.
Doralicemelodramma2 actos18 de septiembre de 1824Viena, Kärntnertortheater
Le nozze di Telemaco ed Antiopeazione lirica7 actosCalisto Bassi5 de noviembre de 1824Viena, KärntnertortheaterPastice, con música de otros compositores.
Il podestà di Burgos, ossia Il signore del villaggiomelodramma giocoso2 actosCalisto Bassi20 de noviembre de 1824Viena, KärntnertortheaterBajo el título Il signore del villaggio dado en Nápoles en el Teatro del Fondo el 28 maggio 1825 (en dialecto napolitano); Titulado Eduardo ed Angelica, dado en Nápoles en el Teatro del Fondo en 1828.
Nitocridramma per musica2 actosLodovico Piossasco Feys26 de diciembre de 1824Turín, Teatro RegioCon recitativos de Apostolo Zeno
Ipermestradramma trágicoo2 actosLuigi Ricciuti29 de diciembre de 1825Nápoles, Teatro San CarloBasado en Eschilo
Erode, ossia Mariannadramma trágicoo2 actosLuigi Ricciuti12 de diciembre de 1824Venecia, Teatro La FeniceBasado en Voltaire
Caritea regina di Spagna, ossia La morte di Don Alfonso re di Portogallo
()Donna Caritea)
melodramma seria2 actosPaolo Pola21 de febrero de 1826Venecia, Teatro La Fenice
Eziodramma per musica2 actosPietro Metastasio2 de febrero de 1827Turín, Teatro Regio
Il montanaromelodramma cómico2 actosFelice Romani16 de abril de 1827Milán, Teatro alla ScalaBasado en Agosto Lafontaine
La testa di bronzo, ossia La capanna solitariamelodramma eroicomico2 actosFelice Romani3 de diciembre de 1827Lisboa, Teatro privato dei Baroni Quintella a Laranjeiras
Adriano en Siriadramma eroico2 actosPietro Metastasio24 de febrero de 1828Lisboa, Teatro de São Carlos
Gabriella di Vergydramma trágicoo2 actosAntonio Profumo8 de agosto de 1828Lisboa, Teatro de São CarlosBasado en Gabrielle de Vergy por Dormont de Belloy; Revisado con un texto de Emanuele Bidera para Génova, Teatro Carlo Felice, 16 de junio de 1832
La rappresagliamelodramma buffo2 actosCesare Sterbini21 de febrero de 1829Cádiz, Teatro Principal
Don Chisciotte alle nozze di Gamacciomelodramma giocoso1 aStefano Ferrero10 de febrero de 1830Cádiz, Teatro PrincipalBasado en Miguel de Cervantes
Francesca da Riminimelodramma2 actosFelice Romani1831Compuesto para Madrid pero probablemente no realizado allí.
Zairamelodramma trágico2 actosFelice Romani31 de agosto de 1831Nápoles, Teatro San CarloBasado en Voltaire
I normanni a ParigiLirica4 actosFelice Romani7 de febrero de 1832Turín, Teatro Regio
Ismalia, ossia Amore e mortemelodramma3 actosFelice Romani27 de octubre de 1832Milán, Teatro alla Scala
Il conte di Essexmelodramma3 actosFelice Romani10 de marzo de 1833Milán, Teatro alla Scala
Emma d'AntiochiaLirica3 actosFelice Romani8 de marzo de 1834Venecia, Teatro La Fenice
Uggero il danesemelodramma4 actosFelice Romani11 de agosto de 1834Bérgamo, Teatro Riccardi
La gioventù di Enrico Vmelodramma4 actosFelice Romani25 de noviembre de 1834Milán, Teatro alla ScalaEn parte basado en Shakespeare
Debo irme.melodramma buffo2 actosFelice Romani26 de enero de 1835Madrid, Teatro PríncipeBasado en Les deux Figaro por Honoré-Antoine Richaud Martelly; Compuesto en 1826.
Francesca Donato, ossia Corinto distruttamelodramma3 actosFelice Romani14 de febrero de 1835Turín, Teatro RegioBasado en Byron; Revisado por Salvatore Cammarano para el Teatro San Carlo, Nápoles, 5 de enero de 1845.
I brigantimelodramma3 actosJacopo Crescini22 de marzo de 1836París, Théâtre-ItalienBasado en Die Räuber por Schiller; Revisado para el Teatro alla Scala de Milán, 6 de noviembre de 1837.
Il giuramentomelodramma3 actosGaetano Rossi11 de marzo de 1837Milán, Teatro alla ScalaBajo el título Amore e dovere dado en Roma en 1839.
Le due illustri rivalimelodramma3 actosGaetano Rossi10 de marzo de 1838Venecia, Teatro La FeniceRevisado para el Teatro alla Scala, 26 de diciembre de 1839.
Elena da Feltredramma trágicoo3 actosSalvatore Cammarano1o de enero de 1839Nápoles, Teatro San CarloCompletado en el otoño de 1837.
Il bravo, ossia La venezianamelodramma3 actosGaetano Rossi9 de marzo de 1839Milán, Teatro alla ScalaBasado en La vénitienne por Auguste Anicet-Bourgeois y El Bravo, un cuento por James Fenimore Cooper.
La vestaleLirica3 actosSalvatore Cammarano10 de marzo de 1840Nápoles, Teatro San CarloDado bajo el título de Emilia en Roma en el otoño de 1842; Como San Camillo dado en Roma en 1851.
La solitaria delle Asturie, ossia La Spagna ricuperatamelodramma5 actosFelice Romani12 de marzo de 1840Venecia, Teatro La Fenice
Il proscrittomelodramma trágico3 actosSalvatore Cammarano4 de enero de 1842Nápoles, Teatro San CarloBasado en Le proscrit por F. Soulié.
Il reggentedramma lirico3 actosSalvatore Cammarano2 de febrero de 1843Turín, Teatro RegioBasado en Gustave III ou Le bal masqué por Eugène Scribe; Revisado con cambios para Trieste, 11 de noviembre de 1843.
Leonoramelodramma4 actosMarco D'Arienzo5 de diciembre de 1844Nápoles, Teatro NuovoBasado en Lenore por Gottfried August Bürger; Arranged as I cacciatori delle Alpi para Mantua en 1859.
Il Vascello de Gamamelodramma romantico1 prologo e 3 actosSalvatore Cammarano6 de marzo de 1845Nápoles, Teatro San CarloBasado en Le naufrage de la Meduse por Desnoyers de Biéville.
Orazi e CuriaziLirica3 actosSalvatore Cammarano10 de noviembre de 1846Nápoles, Teatro San CarloBasado en Horace por Pierre Corneille.
La schiava saracena, ovvero Il campo dei crociatimelodramma trágico4 actosFrancesco Maria Piave26 de diciembre de 1848Milán, Teatro alla ScalaRevisado para el Teatro San Carlo, Nápoles, 29 de octubre de 1850.
MedeaLirica3 actosSalvatore Cammarano

Felice Romani
1o de marzo de 1851Nápoles, Teatro San Carlo
StatiraLirica3 actosDomenico Bolognese8 de enero de 1853Nápoles, Teatro San CarloBasado en Olympie por Voltaire
Violettamelodramma4 actosMarco D'Arienzo10 de enero de 1853Nápoles, Teatro Nuovo
PelagioLirica4 actosMarco D'Arienzo12 de febrero de 1857Nápoles, Teatro San Carlo
VirginiaLirica3 actosSalvatore Cammarano7 de abril de 1866Nápoles, Teatro San CarloBasado en Alfieri; Compuesto en diciembre de 1849 a marzo de 1850.
L'orfano di Brono, ossia Caterina dei Medici
()Caterina di Brono)
melodramma3 actosSalvatore CammaranoIncompleta; sólo existe el primer acto.
Compuesto en 1869/1870