10 de mayo, Día de las Madres: ¿Por qué se celebra en México?
Arte e ideas

Lectura 4:00 min

10 de mayo, Día de las Madres: ¿Por qué se celebra en México?

Foto EE: Eric Lugo
Foto EE: Eric Lugo
Redacción El Economista

Por Redacción El Economista

Aunque no se trata de un día festivo oficial, en México en esta fecha se celebra el Día de las Madres, por lo que en algunas empresas se les da el día a las trabajadoras que son mamás y algunas escuelas suspenden clases, pero no es obligatorio.

El 10 de mayo se acerca, y en México, el ambiente se llena de emoción y cariño mientras nos preparamos para celebrar a las mamás en su día especial. Esta fecha, marcada por el amor y la gratitud hacia las mujeres que nos dieron la vida, tiene una rica historia y tradiciones únicas que la hacen tan significativa para el pueblo mexicano.

En México, la celebración comenzó en 1922 y fue el primer país latinoamericano en sumarse a la conmemoración de la celebración del 10 de mayo, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

Devoción 

Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.

Símbolo de amor y gratitud

En 1949, como muestra de la profunda admiración por las madres mexicanas, se inauguró en la Ciudad de México una imponente escultura en su honor: el Monumento a la Madre.

Ubicado en Avenida Insurgentes, se convirtió en un símbolo tangible del amor y la gratitud que el pueblo mexicano siente hacia las mujeres que les dieron la vida.

Efemérides y fechas importantes de mayo 

A continuación las fechas festivas a considerar en mayo:

Miércoles 1 de mayo, es un feriado laboral obligatorio por el Día del Trabajo. Éste es uno de los pocos festivos del año que no se mueve al lunes más cercano para tener un puente, sino que se mantiene en su fecha calendario.

Viernes 10 de mayo, aunque no se trata de un día festivo oficial, en México en esta fecha se celebra el Día de las Madres, por lo que en algunas empresas se les da el día a las trabajadoras que son mamás y algunas escuelas suspenden clases, pero no es obligatorio.

Miércoles 15 de mayo, es un feriado escolar por el Día del Maestro. Esta fecha está considerada con suspensión de clases dentro del calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública para el ciclo 2023-2024.

De esta manera, en el caso del mundo laboral, el único día festivo oficial de este mes será el miércoles 1 de mayo. La Ley Federal del Trabajo establece que quienes laboren en un feriado obligatorio deben recibir, además de su salario normal, el pago doble de sueldo por el día, lo que en términos prácticos se traduce en un pago triple.

La legislación contempla sanciones de entre 5,187 a 518,700 pesos por incumplir con el pago por laborar durante un feriado obligatorio.

En el caso del calendario escolar, el listado oficial contempla también suspensión de clases para el viernes 31 de mayo por junta de consejo.

Efemérides de mayo

Por su parte, el calendario del quinto mes del año contempla una serie de fechas históricas importantes, éstas son las más relevantes:

1 de mayo: Día del Trabajo

4 de mayo: En 1858 Benito Juárez estableció el gobierno constitucional en Veracruz

5 de mayo: Aniversario de la Batalla de Puebla de 1862

7 de mayo: En 1824, mediante un decreto, el Soberano Congreso Constituyente de 1824 declaró a Coahuila y a Nuevo León como estados de la federación

8 de mayo: Natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla (1753)

10 de mayo: Día de las Madres.

15 de mayo: Aniversario luctuoso de Carlos Fuentes (2012)

17 de mayo: Día Nacional de Lucha contra la Homofobia

18 de mayo: Aniversario del ingreso de México a la OCDE (1994)

21 de mayo: En 1911 se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el porfiriato

22 de mayo: En 1824, mediante un decreto, el Soberano Congreso Constituyente de 1824 declaró a Durango como estado de la federación

24 de mayo: Aniversario luctuoso del poeta y diplomático Amado Nervo (1919)

26 de mayo: En 1910 se expidió el decreto por el que se creó la Universidad Nacional

28 de mayo: Aniversario luctuoso del músico Felipe Villanueva (1893), fundador del Instituto Musical de México

31 de mayo: En 1911, Porfirio Díaz sale de México y parte de Veracruz hacia Francia a bordo del Ipiranga

Días Internacionales de mayo

De acuerdo con el calendario oficial de las Naciones Unidas (ONU), estas son las algunas de las conmemoraciones internacionales de mayo:

3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

11 de mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias

15 de mayo: Día Internacional de las Familias

16 de mayo: Día internacional de la Convivencia en Paz

17 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

20 de mayo: Día Mundial de las Abejas

22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica

30 de mayo: Día Internacional de la Papa

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco

El origen del nombre del mes de mayo es incierto, sin embargo, se ha llegado a relacionar con la diosa romana Maia (Maya), conocida también como Bona Dea, diosa de la fertilidad, la castidad y la salud; cuyo festival se celebraba por los romanos en el mes que llamaban Maius.

Temas relacionados

Copyright © 1988-2015 Periódico Especializado en Economía y Finanzas, S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203. Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio

Logo ComscoreLogo Asociación de Internet de MéxicoLogo IconosurLogo CMS Medios