Revela China qué pasó con Gedhun Choekyi Nyima, el líder budista que 'desapareció' de niño | [site:name]
Global

Revela China paradero de líder budista que 'desapareció' de niño

El gobierno chino anuncia que Gedhun Choekyi Nyima, quien 'desapareció' de niño tras ser designado la reencarnación de un líder budista por el actual Dalai lama, lleva una 'vida normal'

AFP / Foto: Reuters | 19-05-2020
Revela China qué pasó con Gedhun Choekyi Nyima, el líder budista que 'desapareció' de niño
Con entonces 6 años de edad, Gedhun Choekyi Nyima fue elegido la reencarnación del Panchen lama, el número dos en la jerarquía budista tibetana.

PEKÍN.

Un niño, desaparecido hace 25 años tras haber sido designado por el Dalai lama como uno de los líderes budistas tibetanos, se ha convertido en un adulto que lleva una "vida normal" y obtuvo su título universitario, anunció hoy el gobierno de China tras los llamados de Washington a que revelara su localización.

Gedhun Choekyi Nyima, desaparecido a los 6 años, es considerado el preso político más joven del mundo para algunos grupos de defensa de los derechos humanos.

Galardonado con el Nobel de la Paz, exiliado en India y enemigo acérrimo de China, el Dalai lama, líder espiritual de Tíbet, declaró en mayo de 1995 a Gedhun Choekyi Nyima, de entonces 6 años de edad, como la reencarnación del Panchen lama, el número dos en la jerarquía budista tibetana, pero el niño fue detenido tres días más tardenunca más volvió a ser visto.

El jefe de la diplomacia estadunidense, Mike Pompeo, exigió el lunes a China que revele "inmediatamente" su paradero.

Los budistas tibetanos, al igual que los miembros de todas las comunidades religiosas, deben poder elegir, educar y venerar a sus líderes de acuerdo a sus tradiciones y sin injerencia del gobierno", señaló en un comunicado.

Pekín replicó que Gedhun Choekyi Nyima completó la "educación nacional obligatoria", para después ingresar a la universidad, y tanto él como su familia "no desean que extranjeros interfieran en su vida normal".

Ha empezado a trabajar", detalló Zhao Lidjian, portavoz del ministerio de Exteriores chino, en conferencia de prensa.

Zhao advirtió a Estados Unidos contra "la utilización de los asuntos tibetanos para interferir en los internos de China".

China mete mano

Pekín ha designado a su propio Panchen lama, que ha hecho muy pocas apariciones públicas, aunque muchos tibetanos no lo reconocen como tal.

El gobierno chino, ateo oficialmente, ha dejado muy claro que puede nombrar a un sucesor del Dalai lama, de 84 años.

Líder espiritual de Tíbet desde hace 80 años, casi siempre desarrolló esta función desde el exilio, bajo constantes ataques de China, y actualmente continúa siendo el rostro universalmente reconocido de la autonomía tibetana.

Este país se convirtió por completo en una provincia china en 1951.

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales