Incoterm 2020 DAP Delivery at place | ¿Qué es y como usarlo?

Incoterm 2020 DAP (Delivered at Place ) | ¿Qué es y cuándo utilizarlo?

Incoterm 2020 DAP: ¿Qué es y cuándo se utiliza?

El Incoterm 2020 DAP (Delivery at place), requiere que la mercancía sea entregada por el vendedor en un lugar designado por el comprador. Normalmente esa entrega se realiza en las instalaciones del comprador. Por lo tanto, el comprador es el responsable de descargar los medios de transporte.

Además, el vendedor debe realizar los trámites de exportación, mientras que el comprador debe realizar los trámites de importación.

Tal como sucede con CPT y CIP, en el uso del Incoterm 2020 DAP, el vendedor está obligado a contratar el transporte y las transferencias de riesgo, aunque solo al momento de la entrega. Sin embargo, el vendedor no está obligado con el comprador a asegurar su riesgo.

No obstante que este Incoterm funciona bien para el transporte de mercancías por tierra y dentro de la masa continental de Europa / Asia Central. Puede haber problemas al presentarse un cambio en el modo de transporte durante el traslado.

Es decir, si el envío se realiza por vía aérea y requiere trámites de despacho de importación en el país de destino. Dichos trámites deben ser realizados por el comprador mientras la mercancía se encuentra en el aeropuerto.

Una vez que se autoriza el envío, el transportista del vendedor (generalmente un agente de carga) debe recibir los documentos necesarios para mover la mercancía desde el aeropuerto hasta su destino final.

Lo mismo sucede cuando se trata de envíos en contenedores a través del océano, aunque hay un problema adicional. El vendedor está obligado a devolver el contenedor vacío y asumir todos los costos.

También es importante aclarar que el comprador no debe ser el consignatario en ninguna hoja de ruta aérea, o factura de transporte. Esa es responsabilidad del vendedor, quien debe hacer todos los arreglos para que su agente de transporte tome posesión de la mercancía de la aerolínea o compañía de transporte.

Además, también debe hacerse cargo de organizar el transporte terrestre, para lo cual usualmente se escoge un camión.

En caso de que la mercancía se dañase o se piérdase en cualquier etapa antes de llegar a su destino final, el vendedor no podrá realizar la entrega. Como resultado podría incumplir el contrato, y enfrentar un problema adicional con el comprador, que para ese momento ya habrá pagado los derechos de importación, así como el IVA/GST.

Por otro lado, si el comprador no puede despachar la mercancía rápidamente, corre el riesgo de que la carga quede bajo el resguardo del control aduanero. Si esto sucede, también estaría infringiendo el contrato en caso de que el vendedor no pueda entregar lo contratado.


Obligaciones del vendedor y del comprador en el uso del Incoterm 2020 DAP

DAP A1 / B1: Obligaciones Generales

A1 (Obligaciones generales)- Vendedor: En cada uno de los once Incoterms, así como en el caso del Incoterm 2020 DAP, el vendedor debe proporcionar los bienes y su factura comercial según lo requerido por el contrato de venta. También debe entregar cualquier otra evidencia de conformidad, como un certificado de sanidad o de origen.

En todos los Incoterms 2020 se establece que cualquier documento puede presentarse en papel, o en un formato electrónico, de acuerdo a lo estipulado en el contrato. No obstante, no se precisa con claridad cuál es este “formato electrónico”.

En consecuencia, esto puede ser cualquier cosa, desde un documento PDF, o un documento digital que aún no es desarrollado.

B1 (Obligaciones generales). El comprador debe pagar el precio de la mercancía según lo establecido en el contrato de venta. Sin embargo, no se establece el momento ni la forma en que debe hacerse dicho pago.

Para evitar confusiones, todos estos detalles deben quedar reflejados claramente en el contrato.


DAP A2 / B2: ENTREGA

A2 (entrega)- Vendedor: Incoterm 2020 DAP y DDP determinan que el vendedor asume casi toda la responsabilidad de poner a disposición del comprador, la mercancía en el lugar de destino acordado.

No obstante, no está obligado a descargar esa mercancía del medio de transporte. De hecho, el Incoterm DPU establece que es el vendedor, quien debe encargarse de descargar la mercancía.

DPU es el antiguo Incoterm DAT, mismo que se modificó para establecer cualquier lugar y evitar el malentendido del Incoterm de 2010. Cualquier lugar significaba desde un campo abierto hasta un almacén cubierto, incluido el almacén del comprador.

Un error común entre Incoterm 2020 DAP y DDP, con respecto al antiguo DAT, es creer que el destino siempre será el local del comprador. Sin embargo, no siempre tiene que ser así.

El comprador podría designar el sitio de una nueva fábrica en construcción para su cliente. También podría ser la terminal de contenedores en el país de destino o en otro lugar.

Si son las instalaciones del comprador, lo normal es que se tenga el equipo a mano para descargar la mercancía. Pero a veces el camión cuenta con una grúa montada o incluso una carretilla elevadora incorporada en la parte trasera.

Incluso también es posible que se trate de una mercancía especial, que en cuyo caso el vendedor requiera proporcionar el equipo adecuado para la descarga.

Y si el lugar de destino es una terminal, entonces lo habitual es que el transportista contratado por el vendedor, se encargue de descargar la mercancía. También puede limitarse a organizar la descarga.

En cualquier caso, la entrega debe hacerse en la fecha acordada o dentro del período de tiempo acordado.

B2 (entrega). Es obligación del comprador recibir la mercancía, únicamente cuando ha sido entregada bajo los términos descritos en A2.


DAP A3 / B3: Transferencia de Riesgo

A3 (Transferencia de riesgo)- Vendedor: En todos los Incoterms, el vendedor asume el riesgo de pérdida o daño en la mercancía, hasta que se haya entregado conforme a lo descrito en A2. No será de este modo si la pérdida o el daño se presentan en las circunstancias descritas en B3, las cuales varían en función del rol que asume el comprador en B2.

B3 (Transferencia de riesgo) – Comprador: El comprador asume todos los riesgos de pérdida o daño en la mercancía, una vez que el vendedor la haya entregado tal como se describe en A2.

Pero si el comprador no informa al vendedor, dónde exactamente debe entregar la mercancía, entonces asume el riesgo de pérdida o daño a la mercancía desde la fecha acordada o el período acordado para la entrega.

Por ejemplo, si el vendedor envía la mercancía al comprador y las autoridades del país importador la retienen indefinidamente, debido a que el comprador no obtuvo el permiso de importación necesario, entonces el comprador asume los riesgos.


DAP A4 / B4: TRANSPORTE

A4 (Transporte)- Vendedor: Es responsabilidad del vendedor, organizar o contratar el transporte de la mercancía al lugar de destino designado. Y si existe un punto acordado dentro de ese destino, entonces a ese punto. El costo de dicho transporte lo asume el vendedor.

Además, y debido a que el vendedor tiene que organizar el transporte, el comprador debe notificarle si existe un punto específico en el lugar de entrega, al que deba transportarse la mercancía.

Si no es así, el vendedor es libre de escoger el punto de entrega que mejor le convenga, lo cual usualmente es una terminal de carga, por ser más barata.

Para DAP y DPU, si la entrega en el destino debe ocurrir después de que el comprador complete las formalidades de importación necesarias, el costo de almacenamiento debido a demoras en las formalidades corresponde al comprador.

Esto es siempre y cuando el vendedor haya proporcionado al comprador documentos a tiempo. Para DDP, es el vendedor quien asume los costos de cualquier almacenamiento como consecuencia de demoras en el despacho de importación.

B4 (Transporte)- Comprador: En este caso, el comprador no está obligado con el vendedor a tramitar un contrato de transporte.


DAP A5 / B5: SEGURO

A5 (Seguro)- Vendedor: A pesar de que el vendedor asume los riesgos de pérdida o daño en la mercancía hasta el punto de entrega, el vendedor no está obligado con el comprador a asegurar la carga.

B5 (seguro)- Comprador: Debido a que el vendedor asume los riesgos de pérdida o daño en la mercancía hasta el punto de entrega, el comprador no tiene la obligación con el vendedor de asegurar la mercancía.


DAP A6 / B6: ENTREGA / TRANSPORTE / DOCUMENTO

A6 (Documento de entrega / transporte)- Vendedor: Asumiendo los costos, el vendedor debe proporcionar al comprador cualquier documento que el comprador necesite para hacerse cargo de la mercancía.

La forma que tome este documento dependerá de lo acordado en el contrato. Por lo tanto podría ser simplemente un recibo que el comprador debe firmar.

Sin embargo, podría ser, en el caso de Incoterm 2020 DAP y DPU, donde el comprador debe despachar la mercancía, una copia del documento de transporte del vendedor para constatar la exportación y la fecha de envío.

B6 (Documento de entrega / transporte)- Comprador: Por su parte, el comprador debe aceptar el documento proporcionado en A6, ya que en realidad no participa en el proceso de transporte.


DAP A7 / B7: Despacho de exportación / Importación

A7 (Despacho de exportación / importación) – Vendedor: Siempre que corresponda, el vendedor debe, asumiendo los riesgos y los gastos, realizar todos los trámites de despacho de exportación requeridos por el país de exportación.

Estos incluyen licencias o permisos, así como autorización de seguridad para exportación, inspección de pre-envío; y cualquier otra autorización o aprobación que se requiera.

No solo eso, debido a que el punto de entrega en estos Incoterms se encuentra en el país importador, el vendedor también debe llevar a cabo y pagar las formalidades requeridas por cualquier país de tránsito antes de que ocurra esa entrega.

A pesar de esto, el vendedor no está obligado a organizar ningún despacho de importación. Sin embargo, si el comprador lo solicita, asumiendo los riesgos y los gastos, el vendedor debe ayudar a obtener cualquier documentación requerida por las autoridades de importación, así como cualquier otra autorización o aprobación oficial.

B7 (Liquidación de exportación / importación)- Comprador: Siempre que corresponda, el comprador debe ayudar al vendedor a solicitud, riesgo y costo del vendedor, a conseguir cualquier documentación y / o información necesaria para todas las formalidades relacionadas con la exportación requeridas por el país del que se exporta. Esto incluye también las formalidades requeridas por cualquier país de tránsito.

De ser el caso, el comprador debe realizar y pagar todas las formalidades requeridas por el país de importación. Esto es, desde licencias y permisos necesarios para la importación, hasta documentos de despacho de importación y autorizaciones de seguridad.


DAP A8 / B8: Comprobación / Embalaje / Marcado

A8 (Comprobación / Embalaje / Marcado)- Vendedor: En todas los Incoterms, incluso en el Incoterm 2020 DAP, el vendedor es quien asume los costos de cualquier operación de verificación necesaria para entregar la mercancía. Esto incluye desde verificar la calidad, hasta medir, pesar, contar y / o empacar la mercancía.

Además, los costos por el embalaje de la mercancía, los asume el vendedor. Esto es a menos que se trate de un tipo de mercancía que no requiera embalaje.

Además, el vendedor debe considerar el transporte de la mercancía y su correcto embalaje, a menos que se haya acordado que la mercancía debe ser empaquetada o marcada de una forma específica.

B8 (Comprobación / Embalaje / Marcado)- Comprador: En todos los Incoterms, el comprador no está obligado con el vendedor en lo que respecta al embalaje y al marcado. Sin embargo, puede haber excepciones acordadas, como cuando el comprador le proporciona al vendedor etiquetas, logotipos o similares.


DAP A9 / B9: ASIGNACIÓN DE COSTES

A9 (Asignación de costes)- Vendedor: Hasta que la mercancía sea entregada bajo los términos descritos en A2, el vendedor asume todos los costos. Esto es aparte de los costos que el comprador debe pagar tal como se indica en B9.

Los costos de transporte que resulten del contrato de transporte, incluyendo los costos de cargar las mercancías, así como cualquier garantía relacionada con el transporte, deben ser pagados por el vendedor.

Además, el vendedor también asume el costo de proporcionar al comprador, la prueba de que la mercancía ha sido entregada. Incluso, si en el contrato de transporte se incluye la descarga en el destino acordado, el vendedor igual debe asumir los costos.

El vendedor también paga los costos, aranceles e impuestos de exportación, siempre que corresponda, y que estén relacionados con el despacho de exportación y cualquier despacho de tránsito.

Si el vendedor solicita al comprador que proporcione información o documentos para tramitar la exportación o la contratación de un seguro, entonces el vendedor debe pagarle al comprador todos estos costos.

B9 (Asignación de costos)- Comprador: El comprador está obligado a pagar al vendedor todos los costos relacionados con la mercancía desde el momento de su entrega, costos que son distintos de los que debe pagar el vendedor.

Además, si el comprador ha solicitado al vendedor que brinde asistencia para obtener la información o los documentos necesarios para los trámites de importación, entonces el comprador debe reembolsar todos esos costos al vendedor.

Siempre que corresponda, el comprador pagará los aranceles, impuestos y otros costos relacionados con el despacho de importación. El comprador también asume los costos de descarga a menos que los haya pagado el vendedor en virtud del contrato de transporte.

Además, y siempre que el vendedor haya informado que la mercancía ha sido claramente identificada como tal bajo el contrato, el comprador paga los costos adicionales incurridos si el comprador no notifica de acuerdo con lo establecido en B10.


DAP A10 / B10: Avisos

A10 (Avisos)- Vendedor: El vendedor debe notificar al comprador cualquier aviso que requiera para recibir la mercancía.

B10 (Avisos)- Comprador: Si se acuerda en el contrato, el comprador debe notificar al vendedor con suficiente antelación sobre el momento y el punto dentro del lugar de destino donde se realizará la entrega.

En el contrato usualmente se estable el tiempo de antelación que se debe dar, el cual puede variar en función de la modalidad de transporte.

Incoterm 2020 DAP (Delivery at place): Ventajas y desventajas

Incoterm 2020 DAP fue el nuevo nombre que recibió en los Incoterms® 2010 el DDU anterior (Delivered Duty Unpaid) que apareció por primera vez en los Incoterms de 1990.

Ese era un nombre confuso porque las transacciones bajo los otros Incoterms que no eran DDP (Delivered Duty Paid) no estaban pagadas en el momento de la entrega.

No obstante, el DDU en sí mismo significaba que la entrega se llevaba a cabo después de que el comprador había despachado las mercancías y pagado el arancel.

También se incluyeron en DAP el antiguo DAF (Delivered at Frontier), que apareció por primera vez en Incoterms® 1967 y el DES (Delivered Ex Ship), originalmente “EXS” Ex Ship en las reglas de 1953, que, como DDU, proporcionó la entrega no descargada.

Estos dos eran efectivamente redundantes ya que al declarar “en el lugar de destino designado” en DDU se incluía en la frontera o en el barco.

El Incoterm 2020 DAP de los Incoterms® 2020, no especifica si el lugar de entrega debe ser el local del comprador, aunque ese sea el uso común. La entrega de la mercancía debe ser realizada por el vendedor colocan la mercancía a disposición del comprador, en el medio de transporte de llegada, lista para su descarga en el punto acordado.

Esto significa que el vendedor y el comprador deben acordar exactamente dónde se llevará la entrega porque, sin dicho acuerdo, ¿cómo puede saber el vendedor dónde exactamente entregar la mercancía?

Por lo tanto, hay que considerar las siguientes ventajas y desventajas:

  • Ell incoterm 2020 DAP, es adecuado tanto para el comercio interno como para las transacciones dentro de una unión aduanera. Sin embargo, puede ser poco práctico, incluso problemático, para el comercio oceánico.
  • En el transporte marítimo, el comprador debe importar y despachar la mercancía, por lo que generalmente se mantendrá en un depósito o terminal aduanero hasta que se hayan completado esos trámites.
  • Hasta el momento en que la mercancía pasa al control aduanero en el país importador, los riesgos los asume el vendedor, pero mientras están bajo el control aduanero, los riesgos los asume el comprador.
  • Si el comprador tiene un problema, con un permiso de importación emitido incorrectamente que retrasa el despacho, las acciones del comprador impiden que el vendedor realice la entrega.
  • Además de cuando los bienes se mantienen esperando el despacho de importación, el vendedor asume los riesgos de pedida y daño a la mercancía.
  • El vendedor no está obligado con el comprador, a proporcionar un seguro, mientras que el comprador no tiene ningún riesgo asegurable en la mercancía hasta la entrega en el lugar designado.
  • Para el vendedor lo más prudente es asegurar la mercancía, aunque puede optar por auto asegurarse, lo que significa asumir el riesgo en sí mismo.
  • A diferencia de todos los Incoterms anteriores, en el Incoterm 2020 DAP, el vendedor también es responsable de cualquier trámite que pueda ocurrir en cualquier país de tránsito.
  • Sin embargo, el vendedor no está obligado a entregarle al comprador ningún documento de transporte.
  • No obstante, cuando el envío se realiza en contenedores por vía marítima, las autoridades de importación pueden requerir un documento de transporte.
  • Este documento debe mostrar la fecha de exportación para calcular el valor del arancel en su moneda local.
  • La desventaja para el vendedor es que la mercancía corre el riesgo de llegar al destino, excepto durante cualquier despacho de importación.
  • Además, si las mercancías se pierden en tránsito, el vendedor, suponiendo que no pueda reemplazar las mercancías antes de la fecha de entrega contratada, violaría su contrato.
  • Asimismo, si las mercancías se dañan en tránsito, el vendedor también incumpliría el contrato si no puede reparar ese daño. Lo cual debe ser a su costo y riesgo, dentro del período de entrega contratado.
  • Otra desventaja es que las transacciones con el Incoterm 2020 DAP son en gran medida incompatibles con el pago mediante la carta de crédito típica.
  • Debido a que la entrega solo se produce al final de la cadena de transporte, un LC que solicite la presentación de, por ejemplo, una factura de embarque enviada al pedido y respaldado en blanco sería una contradicción para el Incoterm 2020 DAP.
  • Tampoco hay nada que garantice la posición del vendedor de que el comprador no se apoderará de los bienes hasta que el banco emisor haya aceptado el sorteo bajo el LC.
  • Después de todo, el transporte del vendedor se mantiene a la espera de la descarga en el lugar de entrega designado por el comprador.

Aviso legal: Incoterms® es una marca registrada de la Cámara de Comercio Internacional. Las descripciones de los reglamentos de los Incoterms® no son definitivas, pero son nuestra interpretación y se han creado con la máxima diligencia posible y de buena fe. Si usted está utilizando los Incoterms® en sus transacciones debe comprar la última edición de las regulaciones de los Incoterms®.

Total
0
Shares
📚 Guías y recursos → Aprende a exportar con nuestras guías y documentos de comercio exterior, listos para usar
Descargar ahora