Qué ver y hacer en Bolonia, Italia: 15 lugares imprescindibles

Qué ver y hacer en Bolonia, Italia: 15 lugares imprescindibles

por Jose

Bolonia (Bologna en italiano) es la capital de la región de Emilia-Romaña, situada en el norte de Italia. Aunque no es de las ciudades clásicas que se añaden al itinerario cuando se visita el país, encantos no la faltan. Conserva un amplio conjunto de palacios, iglesias, museos y sus soportales que la hacen ser una ciudad singular, además de su gastronomía. También es el lugar donde se fundó la primera Universidad en Europa. ¿Necesitas más razones? Si estás pensando en viajar a Bolonia aquí descubrirás las cosas que ver y hacer que no debes perderte.

Es una ciudad perfecta que se puede recorrer caminando, ya que la mayoría de sus monumentos y puntos de interés se concentran en su centro histórico (exceptuando el Santuario di San Luca).

A Bolonia la llaman la ciudad roja, enseguida entenderás por qué. Ya que muchos de sus edificios monumentales son de una especie de color rojizo anaranjado.

¿Cuántos días son necesarios para ver Bolonia?

Lo mínimo para ver lo principal de Bolonia son 2 días completos, aunque si quieres ver muchos más lugares, museos y edificios en su interior añadiría alguno más para verlo con calma. Por lo que puede ser una ciudad perfecta para una escapada de fin de semana o puente.

Yo estuve varios días en la región de Emilia-Romaña y entre ellos 2 días y medio se los dediqué a Bolonia, no tuve la impresión en ningún momento de que fueran demasiados.

Cómo llegar a Bolonia

Para llegar a Bolonia desde España es muy sencillo, ya que existen multitud de vuelos a buenos precios desde la mayoría de las principales ciudades españolas.

Para llegar desde el aeropuerto al centro, una manera rápida es utilizar el tren eléctrico Marconi Express que te deja en 7 minutos en la Estación Central. Otras opciones más económicas son utilizar algunos de los autobuses urbanos, lo único que tendrás que hacer transbordo y tardarás mucho más tiempo. Si viajáis varias personas y preferís no complicaros podéis reservar un traslado que os lleve hasta la puerta de vuestro alojamiento.

Si viajas a Bolonia desde otra ciudad de Italia, puedes llegar en tren. La ciudad está muy bien conectada con cualquier punto del país.

QUÉ VER Y HACER EN BOLONIA

1. Piazza Maggiore

Es el principal punto neurálgico de la ciudad. Se encuentra rodeada de importantes edificios históricos que la hacen gozar de una gran belleza como la Basílica de San Petronioel Palazzo dei Notai, el Palazzo d’Accursio, el Palazzo del Podestà o el Palazzo dei Banchi. 

Su origen se remonta al siglo XIII, cuando el Ayuntamiento empezó a adquirir casas y terrenos para conseguir un espacio que representase la importancia de la institución y por otro lado que pudiera albergar el comercio y diferentes actividades de la ciudad. 

En el siglo XVI es cuando comienza a denominarse “Piazza Maggiore”, aunque entre 1860 y 1944 llegó a llamarse como el rey de Italia Vittorio Emanuele II, para posteriormente adoptar el actual nombre de manera oficial. 

Que ver en Bolonia

Piazza Maggiore

Que ver y que hacer en Bolonia

Palazzo d’Accursio (sede del Ayuntamiento) en la Piazza Maggiore.

 

2. Basílica de San Petronio

Coronando uno de los laterales de la Piazza Maggiore se encuentra la Basílica de San Petronio, la iglesia más grande de Bolonia y la sexta iglesia más grande de Europa.  

Está dedicada a San Petroniopatrón de la ciudad y obispo de Bolonia en el siglo V.  

Su construcción se remonta a finales del siglo XIV. En un principio se proyectó como una iglesia que excedería en tamaño a la mismísima San Pedro del Vaticano, pero los trabajos fueron lentos y se alargaron durante siglos. Según la leyenda, esto no sentó nada bien al papa Pío IV que detuvo la construcción solicitando la edificación del Archiginnasio, ocupando así terrenos que tendría que ocupar dicha iglesia. De esta manera el templo quedó sin terminar, así como la fachada principal que puedes apreciar actualmente, parcialmente cubierta de mármol. 

Fue el escenario donde Carlos V fue coronado como emperador del Sacro Imperio Germánico. 

En su interior construido en diferentes épocas, podrás ver múltiples capillas en sus laterales. Destaca la Capilla Musical con un órgano del siglo XV que es el más antiguo del mundo en funcionamiento y la Capilla de los Reyes Magos decorada con frescos de Giovanni de Módena que representan el Paraíso y el Infierno.  

Aunque lo que más te llamará la atención de su interior es la línea meridiana que cruza por todo el piso de la nave principal. Se trata de un reloj solar creado por el astrónomo Gian Domenico Cassini en 1655 y que es el más largo del mundo con 67 metros longitud.  

Acceder a la Basílica de San Petronio es gratuito, tan solo se paga por ver algunas de las capillas mencionadas, así como la terraza panorámica. 

que ver en Bolonia

Basílica de San Petronio

 

3. Fontana del Nettuno

Es uno de los símbolos de Bolonia, se encuentra en el centro de la Piazza del Nettuno junto a la Piazza Maggiore. 

Es apodada por los locales de manera cariñosa como “Il Gigante” por las dimensiones descomunales de la escultura principal. 

Se trata de una fuente monumental del siglo XVI. Su autor Juan De Boloniatuvo críticas por el carácter erótico que presenta toda la obra, se dice que quiso que los genitales del dios Neptuno fuesen aún más grandes pero la iglesia se lo prohibió. El artista no se rindió y de hecho diseñó la estatua de manera que desde un ángulo particular, el pulgar tensado de la mano izquierda parezca un pene erecto. Las ninfas de las esquinas de abajo rocían agua por los pezones, ¡como ves todo muy erótico! 

De todos modos, la iglesia cubrió durante años la escultura con unos pantalones, ya que las mujeres devotas de la ciudad se escandalizaban al ver la obra.  

Bolonia es una ciudad universitaria y cuenta la leyenda, que antes de un examen el estudiante que quiera tener fortuna debe girar dos veces en contra de las agujas del reloj alrededor de la fuente. 

La “Piazza del Nettuno” es sin lugar uno de los lugares más bonitos que ver en Bolonia y que no debes perderte.

que ver en Bolonia, Italia

Fontana del Nettuno

Si quieres conocer más en profundidad la historia y curiosidades de la ciudad lo mejor es que reserves alguno de estos tours:

4. Archiginnasio

La Universidad de Bolonia es la más antigua de Europa, fundada en 1088. En el siglo XVI los diferentes edificios de la universidad se unificaron y este edificio se convirtió en su sede hasta 1803. 

Fue mandando construir por el papa Pío IV en terrenos que iban a ser destinados en un principio para la construcción de la Basílica de San Petronio.  

El edificio tiene el récord de albergar el mayor complejo heráldico del mundo con más de 6.000 escudos. 

Lo más llamativo es su patio principal interior de dos pisos, decorado con frescos en sus muros y techos y desde donde se distribuyen las diferentes dependencias. Pero lo más famoso del edificio es el Teatro Anatómico construido en madera en el siglo XVII y utilizado para la enseñanza de anatomía. Durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial resultó dañado y tuvo que ser reconstruido. 

Se puede ver el patio interior y las galerías del piso superior del mismo de manera gratuita, para el acceso al Teatro Anatómico y la sala Stabat Mater se necesita una entrada. Puedes reservar aquí la entrada al Archiginnasio si lo deseas, te incluye también una audioguía en español y un aperitivo en el Mercado del Cuadrilátero. 

En la actualidad el Palacio del Archiginnasio es la sede de la “Biblioteca Comunale”, la más grande de la región de Emilia-Romaña, en la que se conservan importantes textos y manuscritos. 

El Archiginnasio es uno de los lugares imprescindibles que ver en Bolonia. 

que ver y hacer en Bolonia

Patio principal del Archiginnasio.

 

5. Las dos torres de Bolonia: Garidensa y degli Ansinelli

Durante los siglos XII y XIII llegó a haber en la ciudad hasta 200 torres, de las que hoy en día solo se conservan unas 20. El principal motivo por el que se construyeron tantas torres fue militar, pero también era un símbolo social y de poder por su grandeza. 

La imagen de estas dos torres medievales es una de las más famosas de Bolonia. Sus nombres provienen de las familias que financiaron su construcción. 

La Torre Gariselda, la más pequeña de las dos, tenía en el momento de su construcción 60 metros de altura, pero en el siglo XIV fue recortada por temor a su derrumbamiento ya que el terreno estaba cediendo. Por eso la observarás con un cierto grado de inclinación como la Torre de Pisa. Es famosa por haber sido mencionada en la Divina Comedia de Dante.  

La imponente Torre degli Ansinelli (la más alta), mide 97,2 metros y se puede subir a su cima a disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Tiene 498 peldaños y no hay ascensor. Es una de las mejores cosas que puedes ver y hacer en Bolonia. 

Para acceder es obligatorio reservar previamente, puedes hacerlo en esta web 

cosas que ver y hacer en Bolonia

Las dos torres de Bolonia.

que ver y hacer en Bolonia.

Vistas panorámicas desde la Torre degli Ansinelli.

 

6. Biblioteca Salaborsa

En la parte norte del Palazzo d’Accursio, sede del Ayuntamiento (en la entrada que está en la Piazza del Nettuno), se ubica la biblioteca pública, conocida con el nombre de “Biblioteca Salaborsa” 

En su interior observarás un bonito patio central cubierto de cristal, construido sobre restos arqueológicos que verás a través del suelo, también se pueden observar accediendo por el sótano donde hay paneles explicativos. Se tratan de los restos de la antigua ciudad romana del año 189 a.C, es bastante interesante. 

Este espacio además de albergar la biblioteca, también es un espacio cultural donde se organizan exposiciones, charlas, conferencias, etc. 

La entrada a la Biblioteca Salaborsa es gratuita, por lo que te recomiendo entrar.  

Biblioteca Salaborsa

 

7. Pórticos de Bolonia

Seguramente al pasear por Bolonia te darás cuenta que está llena de soportales por todas partes. Es la ciudad con más kilómetros de pórticos del mundo, nada más y nada menos que 40 km en total. 

Su origen se remonta a la Edad Media, cuando con el nacimiento de la universidad la ciudad empezó a crecer por la llegada de estudiantes e intelectuales, de tal manera que se empezó a construir los pórticos para poder acoger a toda esta población y también albergar el comercio, no invadiendo de esta forma el espacio de las calles. Así esta tradición arquitectónica se mantuvo en el tiempo hasta la actualidad. 

Hoy en día son uno de los símbolos de Bolonia que la convierten en un lugar singular. Recientemente han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

Pasear y observar por los pórticos es una de las mejores cosas que ver y hacer en Bolonia.

Uno de los pórticos de Bolonia.

 

8. Il Quadrilatero

La zona de uno de los laterales de la Piazza Maggiore es conocida como “Il Quadrilatero”. Se trata de un entramado de estrechas calles de origen medieval lleno de tiendas tradicionales donde comprar y degustar todo tipo de productos frescos de la región como frutas, verduras, pastas, embutidos, etc.  La región de Emilia-Romaña es famosa por su rica y variada tradición gastronómica

También podrás degustar la gastronomía en los restaurantes de estas calles, además de en el “Mercado di Mezzo”, convertido en un espacio gastronómico cubierto.  

Te aconsejo que te adentres por estas calles y te pierdas por ellas, ya que tienen mucho encanto, una de las cosas que ver y hacer en Bolonia.

«Il Quadrilatero»

que ver y hacer en Bolonia

Una de las tiendas de productos típicos en «Il Quadrilatero».

9. Catedral Metropolitana de San Pietro

Muy cerca de la Piazza Maggiore se encuentra la Catedral de San Pietro. 

Los orígenes del edificio se remontan al siglo X. La catedral iría sufriendo cambios a lo largo de los siglos hasta alcanzar el aspecto actual del siglo XVII en estilo barroco, lo cual hizo que perdiera todo elemento de la primitiva construcción de estilo románico-gótico. En el siglo XVI sería elevada al título de “Metropolitana” por el papa Gregorio XIII. 

El interior está compuesto de diferentes capillas laterales y alberga importantes pinturas, así como el tesoro de la catedral con objetos litúrgicos del siglo XIV.  

El campanario de la catedral, es actualmente la segunda torre más alta de Bolonia con 70 metros de altura y también alberga la campana más grande que se puede tocar «a la boloñesa». 

Campanario de la Catedral de San Pietro.

Interior de la Catedral.

 

10. Basílica de Santo Stefano

En realidad, es un complejo formado por la unión de “siete iglesias” construidas en diferentes épocas. Se ubica en una acogedora plaza del mismo nombre, muy animada en la ciudad sobre todo por los universitarios. 

Su origen se remonta a la época del Obispo Petronio (siglo V), cuando se comienza a levantar un templo sobre las ruinas de otro anterior pagano. Más tarde se construiría una reproducción del Santo Sepulcro de Jerusalén y se haría una capilla para colocar los restos de los promártires boloñeses Vitale y Agrícola.  

Su interior es una auténtica maravilla y se puede apreciar el arte de las diferentes épocas constructivas del medievo. Destaca también el Patio de Pilato y un claustro con doble pórtico construidos entre los siglos X y XII. Además, alberga un museo, con una rica colección de pinturas, esculturas y otras obras de arte de diferentes épocas.  

El complejo de Santo Stefano es una de los conjuntos religiosos más importantes de la ciudad y por lo tanto uno de los lugares imprescindibles que ver en Bolonia. 

La entrada es gratuita, los lunes se encuentra cerrado al público.  

que ver en Bolonia

Basílica de Santo Stefano

que ver en Bolonia

Patio de Pilato

que ver en Bolonia

Claustro

 

11. Basílica de San Domenico

En siglo XIII el español Domingo de Guzmán, fundador de los Dominicos, llega a Bolonia en su labor evangelizadora y se instaló en la Iglesia de San Nicolo. 

Santo Domingo murió en esta iglesia y posteriormente los Dominicos construyen un nuevo complejo monástico, convirtiéndose parte de él en la Basílica de Santo Domingo (San Domenico en italiano), donde descansan los restos del santo. El nuevo templo se convirtió en el prototipo de otras iglesias de la orden que se construirían después en el resto del mundo. En los siglos posteriores la iglesia se iría ampliando y modificando en diferentes estilos arquitectónicos.  

Su interior es una auténtica joya artística compuesta de una rica decoración, entre las que destacan obras de reconocidos artistas italianos como Guercino, Filippino Lippi o Ludovico Carraci. La Capilla de San Domenico se encuentra adornado por esculturas de Miguel Ángel, Nicola Pisano o Alfonso Lombardi.  

También se puede visitar el museo y la biblioteca del convento, la entrada es gratuita.  

Sin duda, es una de las iglesias imprescindibles que ver en Bolonia por su historia y arte.  

qué ver y hacer en Bolonia, Emilia-Romagna (Italia)

Basílica de San Domenico

 

12. Basílica de San Francesco, otra de las iglesias que ver en Bolonia

Como bien estás viendo, Bolonia está repleto de iglesias, bueno… en realidad toda Italia. Lo mejor es que son gratuitas, por lo que te aconsejo que todas las que veas abiertas cuando vayas paseando entres sin dudarlo, porque son auténticas obras de arte. 

Otra de las iglesias destacadas de Bolonia es la “Basílica di San Francesco”. 

Comenzada a levantarse en el siglo XIII por la comunidad franciscana que se asienta en la ciudad, la iglesia actual es una mezcla de diferentes estilos que van desde el románico al gótico y renacimiento.  

Destaca por las dimensiones y el ábside con dos campanarios. En el interior llama la atención el retablo de mármol del altar mayor del siglo XIV, los diferentes sepulcros en las paredes incluida la tumba del papa Alejandro V y la capilla románica de Muzzarelli.  

También hay que mencionar los claustros del convento de los siglos XIV y XV, así como la biblioteca que se encuentra dentro del complejo.  

Basílica de San Francesco

 

13. «Piccola Venezia»

En la Edad Media Bolonia llegó a tener canales al igual que Venecia, los cuales se fueron tapando en el siglo XX. De ellos solo se conservan algunos pequeños tramos conocidos popularmente como “Piccola Venezia”. 

La mayoría del tramo está encerrado entre las casas. En la Via Piella hay una ventana bajo los soportales que se puede abrir y de repente verás el canal, dándole un toque y encanto especial, se conoce con el nombre de «Finestrella». 

Uno de los rincones más mágicos que ver y disfrutar en Bolonia. 

Si te interesa conocer un poco mejor la historia y canales de Bolonia puedes reservar este tour.

Finestrella

qué ver y hacer en Bolonia

«Piccola Venezia».

 

14. Santuario Madonna di San Luca

Está situado sobre la colina “Colle de la Guardia” y es uno de los santuarios dedicados a la Virgen más importantes de Italia. 

Conecta con el centro de la ciudad a través de un singular soportal que comienza en la “Puerta Saragoza”, llegando a alcanzar casi 4 km de longitud y compuesto de 666 arcos (están numerados) siendo el más largo del mundo y declarado también Patrimonio de la Humanidad junto con los otros pórticos de la ciudad. 

El pórtico fue construido a partir del siglo XVII y el santuario actual es del siglo XVIII edificado sobre otro anterior del siglo XV.  

Cada año durante la Semana de la Ascensión desde 1433, se realiza una procesión que lleva la imagen de la Virgen con el Niño a la catedral. 

Desde el santuario se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas sobre toda la ciudad y el entorno, aunque yo no tuve suerte y me tocó el día de lluvia y niebla. El Santuario Madonna di San Luca es un lugar imprescindible que ver en Bolonia que debes añadir a tu itinerario tanto si eres religioso como si no. Si quieres conocer un poco mejor la historia y curiosidades puedes reservar un free tour por San Luca y sus pórticos

Para llegar te aconsejo que como mínimo hagas bien la ida o la vuelta, caminando por los soportales, ¡es una maravilla! Lo que yo hice, fue tomar el autobús de la línea 20 hasta el “Arco del Melloncello” y después desde aquí subir caminando por los soportales hasta el santuario una media hora. El regreso lo hice completo andando hasta el centro.  

Hay varias líneas y opciones de autobuses para llegar desde el centro dependiendo de donde quieras partir. Te recomiendo que utilices Google Maps para consultar cual es la que más te conviene. 

que ver en Bolonia

Pórtico de subida al Santuario di San Luca

que ver en Bolonia

Santuario Madonna di San Luca

 

15. Pinacoteca Nacional de Bolonia, otro de los lugares que ver en Bolonia

Italia es la cuna del arte, por lo que si eres amante de los museos y tienes tiempo suficiente, debes visitar la Pinacoteca Nacional, el museo más importante de Bolonia 

Alberga colecciones desde el siglo XIII al XIX de reconocidos artistas tanto italianos como extranjeros, entre las que destacan obras de: Carracci (importante pintor boloñés), Giotto, Guido Reni, Rafael, Tiziano, Tintoretto o El Greco entre muchos otros más.  

La pinacoteca se encuentra en pleno barrio universitario, muy cerca de las dos torres de Bolonia.  

El precio de la entrada general es de 6 € y abre todos los días excepto los lunes. 

Edificio de la Pinacoteca Nacional.

Dónde comer en Bolonia

Como en toda Italia, en Bolonia también podrás degustar la famosa pizza o pasta. Pero no solo eso, la región de Emilia-Romaña es muy famosa por su riqueza gastronómica. Aquí se encuentra Módena famosa por su vinagre balsámico, Parma con sus quesos y embutidos, o el famoso lambrusco que también se elabora en la región, entre otros muchos productos más.

Cada ciudad italiana tiene su propia pasta y la típica de Bolonia son los tortellini (la que más) y también los taglietelle al ragú, es lo que nosotros conocemos como pasta a la boloñesa.

Degustar la gastronomía típica de Bolonia y la región es una de las cosas que hacer. Personalmente te recomiendo dos restaurantes a los que fui: Osteria dell’Orsa y Bottega Portici – 2 Torri. Los dos están en pleno centro histórico, son de comida típica y económicos.

*En Italia es muy habitual que en la mayoría de restaurantes, cuando pides la cuenta te cobren lo que ellos llaman «Coperto». Es como un cargo por el servicio, suele oscilar entre 1,50 y 2 € dependiendo del lugar. En las recomendaciones que te he dado por el momento no lo cobran.

Dónde comer en Bolonia

«Taglietelle al ragú»

Si quieres comer cosas típicas en los puestos callejeros, verás que Bolonia está repleto de puestos donde comprar pizza, paninis (bocadillo italiano) o degustar el famoso «Gelato» (helado italiano), entre otras muchas cosas más.

También debes de probar la «piadina«, un pan típico de la región de Emilia-Romaña que se rellena y se dobla para comerse en plan bocadillo. Te recomiendo «La Piadeina» (en las inmediaciones de «Il Quadrilatero») es un puesto callejero especializado en piadina, aunque verás que los hay en muchos lugares de la ciudad.

También puedes degustar la gastronomía típica en «Il Quadrilatero» y Mercado di Mezzo.

 

Dónde dormir

Lo malo de Bolonia que al no ser una ciudad explotada turísticamente comparado con otras ciudades italianas, no hay demasiados alojamientos donde escoger a buen precio en el centro, o esa es la impresión que a mi me dio. No obstante échale un vistazo y no dejes de visitar la ciudad por ello.

Yo me alojé en este que se encuentra situado a 10 minutos caminando de la estación de tren Bologna Centrale. Tiene tanto habitaciones compartidas como privadas.

Mapa de Bolonia

AHORRA Y ORGANIZA TU VIAJE
  • Más tours, excursiones y traslados en Bolonia aquí
  • Las mejores ofertas en vuelos a Italia aquí
  • Ofertas en hoteles aquí
  • Rememora y narra tus viajes en Italia con estos cuadernos. Con un 10% de descuento introduciendo el código: VIAJASIENTEVIVE
  • Seguro de viaje con cobertura covid, con un 5% de descuento contratándolo aquí
  • Equipamiento viajero aquí
Otros artículos sobre Italia:

Espero te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar Bolonia, una ciudad no tan clásica en Italia pero que igualmente merece la pena.

 

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más