American Pitbull Terrier, origen, características y tipos
Hogarmania.com
Hogarmania.com

American Pitbull Terrier, origen, características y tipos

Asier Morán

9 de febrero de 2024


El pitbull es una raza de perro rodeada de mitos, controversias y polémicas. Detrás se esconde una compleja historia y naturaleza que nada tiene que ver con las etiquetas y arquetipos atribuidas. Con el fin de conocer mejor a este perro, descubriremos su origen, descartaremos las ideas erróneas y haremos especial hincapié en la crianza responsable.

Otros temas que abordaremos son las condiciones legales y sociales que giran en torno a esta raza de perro, promoviendo el respeto por estos animales y la tenencia responsable. Te invitamos a que dejes de lado los estereotipos creados, y descubramos esta fascinante raza de perro con una mirada abierta y responsable. ¡Vamos!


Historia y origen del Pitbull

También conocido con el nombre de American Pit Bull Terrier, este perro tiene como origen la Gran Bretaña del siglo XIX, aunque diversas teorías aseguran que esta raza ya existía en la época del Imperio Romano.

Los pitbulls son el resultado de diferentes cruces (Bulldogs, Terriers, etc.) realizados en con el fin de buscar un perro ágil y fuerte que cumpliera dos actividades principalmente:

Peleas de perros: a pesar de que a día de hoy son actividades ilegales estas prácticas crueles y sanguinarias eran habituales en aquella época.

Caza de ratas: esta raza de perro era muy eficaz a la hora de atrapar y eliminar estas plagas en establos y granjas.

Es descendiente de los perros que se utilizaban en los espectáculos clandestinos donde se enfrentaban a osos y toros, y que más tarde, serían protagonistas en las peleas ilegales entre ejemplares de la misma especie.

Esta raza de perro ha sido conocido con diversos nombres a lo largo de la Historia, tales como American Bull Terrier, Pit Bulldog o Yankee Terrier. Fue admitida por el United Kennel Club (UKC) en 1898, aunque no ha sido reconocida por la Federación Internacional Cinófila (FCI).

A mediados del siglo XIX los pitbull llegarían a Estados Unidos, país donde se diversificó y consolidó esta raza de perros.

Los Pitbull destacan por sus impresionantes características físicas

Características físicas del Pitbull

El pitbull es un perro de talla mediana, de cuerpo musculoso, fuerte y atlético. Debe tener el cuerpo ligeramente más largo que alto.

Aunque el peso siempre tiene que ser proporcional a la altura, hay que destacar que los machos pueden llegar a pesar de 16 a 27 kg., mientras que en el caso de las hembras la cifra varía entre los 13 y los 22 kilogramos.

Su cabeza es ancha, larga y robusta; los ojos tienen forma redondeada, desprenden vitalidad y pueden ser de diferentes tonalidades cromáticas, aunque nunca celestes.

Las orejas no llegan a ser del todo erectas, son de un color rosado y carecen de pliegues. En ocasiones se las cortan, a pesar de que esta práctica es totalmente innecesaria y cruel.

Una de sus principales características físicas es su mandíbula, muy potente a todos los efectos y con los dientes bien encajados, lo que se denomina como cierre de tijera. Su hocico es cuadrado y corto.

Por último, cabe destacar que su pelo es suave y radiante, lo que invita a ser acariciado. Los colores más habituales son el blanco, negro, marrón, rojo o atigrado.

Originariamente ha sido un perro de pelea, con lo que sus rasgos físicos le dotan de una gran habilidad y fuerza. La cola, corta y gruesa, la llevan en posición baja.

Tipos de Pitbull

A continuación conozcamos las diferentes clases de perros pitbull que se pueden encontrar hoy en día ¿Quieres conocerlos? Te sorprenderán.

American Pit Bull Terrier (APBT): El linaje original

Comenzamos con la raza de pitbull original y la única reconocida. Las demás variedades derivan de esta y se diferencian principalmente en el color del pelaje que poseen.

Es un perro simpático y equilibrado, desechando la idea falsa de que nos encontramos ante una raza peligrosa. Destaca por su fuerza y determinación.

Para tal fin, deberemos proporcionarles los cuidados necesarios y un buen adiestramiento desde cachorros.

Staffordshire Bull Terrier: Un primo similar

Este tipo de pitbull tiene su origen en Inglaterra y es más pequeño y ágil (11-17kg) que el APBT ya que la idea inicial era que controlara las diferentes plagas en granjas, minas y establos.

En cuanto al comportamiento, es más tranquilo y dócil, llevándose fenomenal con los más pequeños de la casa, con lo que es una buena opción a la hora de tenerlo como mascota.

American Staffordshire Terrier (AmStaff)

Un perro que reúne todas las características para ser una mascota familiar gracias a su temperamento dócil, afectuoso, y su predisposición al entrenamiento.

Cuenta con una gran musculatura que se ve reflejada sobre todo en su pecho. Es el pitbull de mayor tamaño y tiene una gran fuerza, aunque es un perro tranquilo.

En ocasiones presenta manchas en su pelaje, aunque también puede tener un solo color.

Bull Terrier

Quizá sea el pitbull más diferente y reconocible debido a sus características físicas: ojos pequeños, cabeza ovalada y hocico corto.

Posee un cuerpo musculoso y un pelaje corto. Es juguetón, fiel y protector.

Se pueden encontrar dos variedades: estándar (20-30kg) y miniatura (11-15kg).

Para mantenerse saludable y feliz necesita practicar ejercicio a diario.

Pitbull Terrier, el original

Red Nose y Blue Nose: variedades de color

Lo primero que tenemos que aclarar es que no son razas separadas, son variaciones genéticas dentro del American Pit Bull Terrier (APBT).

Se diferencian del original por el color del pelaje: rojo (y ojos amarillos) o gris azulado.

Variedades que cuentan con un peso cercano a los 15-30kg y destacan por ser muy amigables.

Otros tipos de pitbull

Existen más tipos de pitbulls no reconocidos oficialmente, razas creadas a partir de diferentes cruces de especies. ¡Descúbrelos!

  • American bully
  • Colby
  • Chamuco o pitbull mexicano
  • Cobra
  • Pynat
  • Spike
  • Game

Comportamiento del Pitbull

El pitbull es considerado en algunos países como una raza de perro calificada de potencialmente peligrosa (PPP) con lo que está sujeta a varias restricciones como llevar bozal, contar con una licencia y disponer de un seguro obligatorio.

Aunque la mayoría de la gente piensa que los ejemplares de esta raza canina son agresivos, la realidad es que a pesar de tener un impulso de presa bastante desarrollado, el pitbull puede llegar a ser muy sociable: con responsabilidad, buena educación y si ha recibido un correcto proceso de adiestramiento desde que ha sido cachorro normalmente lo conseguirá.

Puede llegar a ser una amenaza y convertirse en peligroso si su amo es irresponsable y no le ha dotado de las enseñanzas básicas, con lo que es conveniente que los dueños de estos perros tengan experiencia en materia canina. Con los humanos no suele ser conflictivo, aunque al llegar a la edad adulta pueden llegar a tener enfrentamientos con otras razas caninas.

Después de diversas evaluaciones y estudios realizados por diferentes asociaciones caninas, se ha llegado a la conclusión de que esta raza presenta un temperamento estable, incluso más que otras clases de perros que no atesoran la mala fama que se le ha impuesto al pitbull. Poseen una extraña capacidad que les permite distinguir con suma facilidad al amigo del enemigo.

Son juguetones, nobles, leales e incluso, cariñosos, estableciendo una estrecha relación con su amo, al que adorarán y defenderán en todo momento, convirtiéndose en un excelente perro de compañía.

Rebosan vitalidad, energía y están siempre dispuestos a satisfacer a su amo, recibiendo la recompensa en forma de caricia o abrazo, lo que les encanta.

El comportamiento del Pitbull hay que trabajarlo

Salud y cuidados del Pitbull

Conviene destacar que es una raza que presenta una salud excelente, con lo que normalmente no sufren enfermedades a lo largo de su vida, que gira en torno a los 12 años de media.

Su pelo no requiere cuidados especiales, si bien sería recomendable que sea cepillado de forma regular y bañarlo si se ha ensuciado. Así mantendremos la higiene de nuestro pitbull en perfectas condiciones.

Es sumamente importante que realice ejercicio físico, haciéndole correr y sacándole a pasear por lo menos una hora diaria, teniendo especial cuidado a que no se pelee con otros perros.

Con visitar periódicamente al veterinario y llevar al día el calendario de sus vacunas sería suficiente para que nuestra mascota esté sana.

*Conclusión:

La socialización, educación y cuidado responsable son aspectos claves para que cualquier perro, sea de la raza que sea, sea un miembro más de la familia ¡y se sienta feliz y seguro!

Desde Hogarmania te recomendamos que si estás pensando en adoptar un pitbull investigues a fondo esta raza y encuentres un criador de confianza y responsable.

Con toda la información con la que cuentes valora si esta raza de perro es una buena opción para ti.

¡Suscríbete a MASCOTAS!

Recibe en tu email todo sobre mascotas