Las 15 mejores películas Medievales y de la Edad Media
dod letter

Las 15 mejores películas Medievales y de la Edad Media

[kkstarratings]

Banda Sonora de Braveheart - Mel Gibson

Las películas medievales, con sus relatos sobre caballeros, guerreros, batallas, romances y castillos siguen siendo una de las alternativas favoritas del espectador medio y a lo largo de las últimas décadas el séptimo arte nos ha regalado grandes títulos que, con más o menos fidelidad, han reflejado en la gran pantalla los entresijos y vivencias de una época tan oscura y fascinante de nuestra historia como es la Edad Media.

Aunque el cine y las películas medievales abarcan a sí mismo muchos géneros, es tal su fuerza estética y narrativa que éste ya se ha convertido en toda una etiqueta cinematográfica en sí misma, gracias a su lenguaje propio, su ambientación y su habilidad para hacernos viajar en el tiempo a partir de su evocador tono. Por supuesto, y considerando que la Edad Media fue un período que abarcó nada menos que diez siglos, podemos encontrar films muy diversos y ambientados en etapas muy diferentes de esta época. Asimismo, y a pesar de que a menudo se ponga en entredicho el rigor y la precisión histórica tenida en cuenta, las películas medievales siguen siendo un elemento indispensable en el cine y toda una opción para aprender sobre la Edad Media de una forma divertida y apasionante. Por ello, aquí os dejamos nuestra particular selección con las 15 mejores películas medievales de todos los tiempos.

Las 15 mejores películas Medievales y de la Edad Media

 

Robin Hood: Príncipe de los Ladrones (1991)

La leyenda del ladrón de ricos ha sido contada en cientos de ocasiones desde que Howard Pyle creara al personaje a través de las páginas de Las alegres aventuras de Robin Hood. Desde la célebre versión con Errol Flyn al frente (1938) hasta la no menos recordada adaptación de Disney (1973) o la satírica vuelta de tuerca que nos ofreció Mel Brooks en Las locas, locas aventuras de Robin Hood (1993). Sin embargo, nos detenemos particularmente en la versión que dirigió Kevin Reynolds en 1991 con Kevin Costner a la cabeza, pues muy probablemente ésta sea la última ocasión que veríamos una adaptación tan fiel y lograda del famoso arquero de los bosques. Apartándose con pericia de lo que se había hecho hasta entonces con el personaje de Pyle y aprovechando el particular peak actoral en el que Costner se encontraba, el film hace honores a su expectativa y nos entrega una historia que atrapa en manos de un elenco de ostentosa factura (Morgan Freeman, Mary Elizabeth Mastrantonio, Christian Slater, Alan Rickman, ahí es nada).

¿Dónde ver Robin Hood: Príncipe de los Ladrones?

Por el momento esta película no está disponible en ninguna plataforma.

 

Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (1975)

Si algo nos fascina del cine medieval es que prácticamente le cabe dentro cualquier otro género, y el de la comedia no iba a ser menos. Si además esas dosis de humor son ofrecidas por nada menos que el grupo de comediantes británico Monty Python, con Terry Gilliam y Terry Jones en la dirección, entonces nada puede salir mal. Luego de haberlo petado entre 1969 y 1974 con su programa televisivo de sketches, Monty Python's Flying Circus, Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (1975) supondría la primera vez que la troupe humorística sería vista en pantalla grande, algo que posteriormente se convertiría en cosa habitual, especialmente tras el éxito de La Vida de Brian (1979) y el estreno de la infravalorada El Sentido de la Vida (1983). Sin embargo, la habilidad de Holy Grail para dejarnos en la memoria escenas inmemoriales (el caballero sin brazos ni piernas que todavía pide continuar la batalla) o frases para el recuerdo ("los caballeros que dicen ¡Ni!") no ha vuelto a ser equiparada por demasiadas otras cintas, convirtiéndose no solo en una película medieval indispensable, sino también en un film de comedia único.

¿Dónde ver Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores?

Puedes disfrutar de esta película en Netflix.

 

Braveheart (1995)

Dirigida y protagonizada por Mel Gibson, Braveheart (1995) es el epítome de la épica y la acción y está considerada como una de las mejores películas medievales de todos los tiempos. Eso sí, su guionista Randall Wallace ya nos advirtió en su momento que el rigor histórico de la película estaba cogido con pinzas y que, desde luego, ser fieles a la historia original no era tanto su propósito como si presentarnos un drama vital a la altura de las hazañas del heroico libertador escocés. Datos tan reveladores como el hecho de que el verdadero William Wallace nunca llevara la cara pintada o que el propio apodo de “braveheart” no le correspondiera a él, sino al rey Roberto I de Escocia, han sido notablemente comentados, pero ¿no son acaso este tipo de cosas las que hacen posible la magia del cine?  Y si además le sumas la legendaria banda sonora de James Horner, pues entonces ya apaga y vámonos.

¿Dónde ver Braveheart?

Puedes disfrutar de esta película en Disney+.

 

El Reino de los Cielos (2005)

Tras el éxito de Gladiator (2000), el icónico cineasta Ridley Scott parecía estar decidido a querer hacer carrera en esto del cine histórico y decidió pasarse al siguiente periodo sucesivo en la línea temporal con El Reino de los Cielos (2005), una de las películas de acción y épica mejor valoradas de todos los tiempos y que sin duda supuso un salto en la manera en la que este tipo de relatos serían posteriormente llevados al audiovisual. Años después, de hecho, el cine se llenaría de productos de explotación que intentarían repetir de forma catastrófica la fórmula de Scott; sin embargo, esta aproximación suya a las Cruzadas de Jerusalén en el año 1187 con protagonistas como Orlando Bloom, Eva Green o Liam Neeson entre otros, continúa siendo un film inigualable para los fans de las pelis de caballeros y espadas y todo un clásico moderno.

¿Dónde ver El Reino de los Cielos?

Puedes disfrutar de esta película en Disney+.

 

El Caballero Verde (2021)

Ahora que Dev Patel vuelve a estar de moda con su particular salto a la dirección de la mano de Monkey Man (2024), es una muy buena ocasión para recuperar uno de los más recientes e importantes papeles que el actor británico ha tenido a bien regalarnos en la gran pantalla, demostrando las dotes interpretativas que siempre supimos que tenía. Dirigida, escrita y producida por David Lowery, El Caballero Verde (2021) es una adaptación del poema del siglo XIV titulado Sir Gawain y el Caballero Verde, con Patel haciendo de Sir Gawain, un sobrino del Rey Arturo que se embarca en una peligrosa hazaña para enfrentarse al Caballero Verde, un misterioso gigante esmeralda, y demostrar así su valía ante todo el Reino.

¿Dónde ver El Caballero Verde?

Por el momento esta película no está disponible en ninguna plataforma.

 

Valhalla Rising (2009)

Los fans del mundo vikingo llevan una década viviendo un momento bastante dulce, pues desde el estallido mediático de la serie Vikings (2013-2020), es increíble la cantidad de historias y productos audiovisuales de similar cuño que han surgido. Sin embargo, algunos años antes de conocer a Ragnar Lothbrok, Lagertha y demás, un film danés titulado Valhalla Rising (2009) y dirigido por Nicolas Winding Refn nos entregaba ya una de las representaciones más interesantes que el universo vikingo podía ofrecernos en pantalla grande. Una historia ambientada en el año 1096 y protagonizada por One-Eye (Mads Mikkelsen), un guerrero mudo y enigmático con una fuerza sobrehumana, que tras ser esclavizado por un jefe vikingo y liberarse de su opresor emprenderá un peligroso viaje hacia lo desconocido.

¿Dónde ver Valhalla Rising?

Puedes disfrutar de esta película en Filmin.

 

Excalibur (1981)

Quienes crecieran en los 80 bien recordarán este film de John Boorman, considerado como una de las adaptaciones más elaboradas en la época sobre la icónica y conocida historia del Rey Arturo y su poderosa espada. Desde luego, los años han tratado a la versión de Boorman de forma regular, y más cuando a día de hoy podemos disfrutar de películas más modernas que abordan el mismo relato con mayores prespuestos -como La Última Legión con Colin Firth (2007) o la dirigida por Antony Smith en 2017. No obstante, la fotografía, el vestuario y, sin duda, varias dosis de nostalgia, nos hacen decantarnos por esta versión ochentera en aras de dejar que el clásico no muera.

¿Dónde ver Excalibur?

Puedes disfrutar de esta película en Filmin.

 

El Séptimo Sello (1957)

El ilustre director sueco Ingmar Bergman también se atrevió con el cine medieval y de hecho, bien parada le salió la apuesta, puesto que El Séptimo Sello (1957) terminó siendo una de sus cintas más célebres y recordadas. Su particular incursión en el género fantástico nos trajo la historia de Antonius Block (Max von Sydow), un caballero cruzado que regresa junto a su escudero Jöns (Gunnar Björnstrand) a su pueblo natal después de diez años de ausencia peleando en las Cruzadas. Mientras viaja por una desolada Suecia, Block demostrará sentirse profundamente desengañado y sin fe, hasta que termina encontrándose nada menos que a la Muerte (interpretada por Inga Landgré), que ha venido a reclamar su alma. Desesperado, el caballero protagonista le pide a la Muerte una partida de ajedrez para ganar tiempo y encontrar respuestas sobre el significado de la vida y la muerte a lo largo de un intenso metraje existencialista que, desde luego, se aleja de todo punto de lo que otras películas medievales nos habían ofrecido hasta la fecha.

¿Dónde ver El Séptimo Sello?

Puedes disfrutar de esta película en Filmin y Movistar+.

 

El Nombre De la Rosa (1986)

Basada en la novela homónima de Umberto Eco, publicada en 1980, El Nombre de la Rosa (1986) no es ya solo un título imprescindible dentro de cualquier maratón de películas medievales, sino una absoluta cinta de cabecera para todo aquel que le guste el cine de verdad. Jean-Jacques Annaud dirige de forma magistral este particular thriller histórico que, con Sean Connery y Christian Slater a la cabeza del reparto, tratará de ayudarnos a encontrar respuestas sobre el misterioso asesinato de un monje en una abadía benedictina situada en el norte de Italia.

¿Dónde ver El Nombre de la Rosa?

Puedes disfrutar de esta película en Filmin, Netflix y Movistar+.

 

Enrique V (1989)

En 1989 Kenneth Branagh se propuso arrancar su carrera como director por la puerta grande y desde luego logró no pasar de puntillas por su respectivo debut, pues el irlandés se lanzó a la piscina adaptando nada menos que la vida y legado del rey Enrique V, el monarca británico que ascendió al trono en un momento de máxima turbulencia histórica y que tuvo que enfrentarse a la tarea de liderar su ejército contra Francia durante la Guerra de los Cien Años. También protagonizado por el propio Branagh, el film captura con respeto la compleja evolución del liderazgo del joven rey, complementando la cinta con un elenco destacable (Derek Jacobi, Emma Thompson, Judi Dench, y hasta un jovencísimo Christian Bale) y una banda sonora, obra de Patrick Doyle, de lo más memorable.

¿Dónde ver Enrique V?

Puedes disfrutar de esta película en Movistar+.

 

Destino de Caballero (2001)

Controvertida elección, lo sabemos. Su revisionismo moderno fue sin duda uno de los motivos por los que en su día este film dirigido por Brian Helgeland recibió palos por todos lados, pero como propuesta disruptiva que rompía con la media del estilo cinematográfico que las películas medievales de la época ofrecía, termina ganándonos. Además de contar con música de Carter Burwell, la cual crea una atmósfera emocionante y energética, la baza principal del film es ver a un descarado y chuleta Heath Ledger interpretando al joven plebeyo William Thatcher, quien con más cara que modestia se hace pasar por noble para participar en un torneo de justas y de paso, conquistar el corazón de Shannyn Sossamon.

¿Dónde ver Destino de Caballero?

Puedes disfrutar de esta película en Filmin.

 

El Último Duelo (2021)

Años después del éxito de El Reino de los Cielos (2005), Ridley Scott volvía a ponerse tras las cámaras de un film de corte medieval, esta vez contando con la participación directa en el reparto y el guión de dos titanes de Hollywood como son Ben Affleck y Matt Damon. Basada en el libro El último duelo: Una historia real de juicio por combate en la Francia medieval de Eric Jager, la película nos traslada a los últimos compases de la Edad Media en Francia de la mano de una afrenta (surgida al candor de una acusación de violación) entre dos caballeros, Jean de Carrouges (Damon) y Jacques Le Gris (Adam Driver), cuyo desenlace determinará quién dice la verdad.

¿Dónde ver El Último Duelo?

Puedes disfrutar de esta película en Disney+.

 

Ivanhoe (1952)

Un año después de verle lucir palmito como romano en Quo Vadis? (1951), Robert Taylor continuaba su andadura en el cine de época protagonizando la adaptación cinematográfica de la homónima novela de Sir Walter Scott (y ojo, que un año después también regresaría al género con Los caballeros del rey Arturo y su papel como Lancelot). En Ivanhoe (1952), en cambio, le vemos interpretar a un caballero sajón, que tras regresar a su tierra natal luego de haber luchado en las Cruzadas, se topa con que su padre ha sido desposeído de sus tierras por el príncipe Juan, hermano del rey Ricardo. Un contexto que, sin lugar a dudas, nos deparará toda una historia de venganza y batalla.

¿Dónde ver Ivanhoe?

Por el momento esta película no está disponible en ninguna plataforma.

 

Los siete samuráis (1954)

Cuando pensamos en cine medieval a menudo solemos desestimar u olvidarnos de ciertas cintas que nos cuentan cómo se vivió la Edad Media en otras partes del mundo más remotas, como por ejemplo, el Japón del siglo XIV. Y este error nos hace no tener en cuenta en nuestros particulares ránkings de mejores películas medievales la que sin duda de una de las mejores películas de la historia del cine: Los siete samuráis de Akira Kurosawa. Sintetizar en un breve párrafo lo que esta cinta ha significado, no solo en la cultura oriental sino en el propio cine occidental (a nadie se le escapa la cantidad de adaptaciones, guiños y referencias que se han hecho a lo largo de los años) se antoja harto complicado. Así que tan solo podemos remitiros a que os dejéis sucumbir por su impecable fotografía en blanco y negro y su maravillosa manera de abordar el bien y el mal, el honor, la supervivencia y los horrores de la guerra.

¿Dónde ver Los siete samuráis?

Puedes disfrutar de esta película en Filmin.

 

El Cid (1961)

Cerramos con una historia más "nuestra", pero vista bajo la óptica de Anthony Mann y producida por Samuel Bronston. La adaptación al cine de las aventuras y desventuras del noble castellano Rodrigo Díaz de Vivar nos brindó la oportunidad de ver en la gran pantalla uno de los más grandes romances del medievo cinematográfico de los sesenta: el de Charlton Heston (Rodrigo) y Sophia Loren (Jimena Diaz). Aunque ya sabemos que la llama entre estos dos provocaría una terrible perturbación en el Reino que terminaría con el destierro del protagonista, la historia ensalza la siempre cuestionada figura de El Cid y nos ofrece una visión de la misma que terminaría influyendo a muchas de las adaptaciones posteriores que veríamos en pantalla. Eso sí, ninguna de ellas contaría con la maravillosa banda sonora de Miklós Rózsa.

¿Dónde ver El Cid?

Por el momento esta película no está disponible en ninguna plataforma.

 

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram