Una exagerada consagración - Crítica de 'Poor Things', de Yorgos Lanthimos

Bendito Spoiler

‘Poor Things’, una exagerada consagración de Yorgos Lanthimos – Crítica

La nueva película de Yorgos Lanthimos ganó el máximo galardón en el pasado Festival de Cine de Venecia y ahora se coloca como una favorita dentro de la temporada de premios.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
4.0 out of 5.0 stars

Si para Yorgos Lanthimos, Dogtooth fue el descubrimiento, The Lobster el llamado de atención, The Killing of a Sacred Deer la prueba sólida y The Favourite el reconocimiento de la industria, Poor Things tiene que ser la exageración. Algo que curiosamente lo lleva a la consagración. Con más errores que aciertos, pero la consagración finalmente de su estilo. Esta nueva película, que viene de ganar el máximo premio del Festival de Venecia, parece no conocer sus límites. Es hilarante, absurda y puede escandalizar a más de alguno. Capaz el tipo de cine que hace Lanthimos no termine de ser efectivo por momentos, pero hay una autoría tan marcada (y noble), que es imposible no reconocer un buen trabajo.

|Te podría interesar: PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE NUEVA YORK 2023 + NUESTRAS CRÍTICAS

Basada en la novela homónima de Alasdair Gray, en Poor Things seguimos el nacimiento y crecimiento de Bella Bextar (Emma Stone) una mujer que el doctor Godwin Baxter (Willem Dafoe) revive con métodos frankensteinianos. Sin embargo, los milagros tienen costos. Bella, que apenas está aprendiendo a caminar y hablar, pasa sus días encerrada en su casa (un mundo en blanco y negro) para evitar el contacto con la sociedad. Una adulta con cerebro de niña. El doctor decide llevar a su casa a un joven estudiante (Ramy Youssef) para que sigua de cerca su crecimiento. Éste se enamora de ella y deciden comprometerse. Sin embargo, luego de una fallida salida al exterior, Bella descubre el placer sexual. Esto le termina de abrir la mente y las ganas de conocer el mundo. Allí, aparece el abogado Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo), un rico sinvergüenza que convence a Bella para que se vaya con él de viaje, y tener mucho sexo. Así, comienza una aventura que tendrá muchos tropiezos, pero en la que finalmente Bella cumplirá su deseo. Ser una mujer libre.

En Poor Things, Yorgos Lanthimos sigue mostrando los males del mundo. Un sello de su carrera. Sin embargo, esta vez utiliza una fábula para darle vuelta y dejar que la bondad capture una humanidad más calidad y empática. Prácticamente, uno sale esperanzado de la sala con un final feliz. ¿Es un nuevo Lanthimos? Uno más contemplativo seguramente. Pero esta película es realmente arrolladora. A pesar de que le terminan sobrando unos 30 minutos (mínimamente), el sonido siempre está haciéndose presente; el humor siempre está buscando sus momentos; el vestuario y diseño de producción siempre logran dejar una huella en tu mente; la fotografía siempre está jugando con sus lentes. La contra es que tanto todo el tiempo termina abrumando, pero si la historia se contará de otra manera no sería la obra de Lanthimos.

Emma Stone es, lógicamente, el corazón de esta película. Atraviesa por casi todas las etapas del ser humano y en cada una de ellas realiza un trabajo magistral. Termina enfrentado un coming of age, pero uno exagerado. No es solo actuar como un bebe y castigar a la audiencia con berrinches. Hay todo un trabajo motriz y de entonación que realmente domina. En La la land podrá bailar muy bien, pero en Poor Things es donde demuestra una mayor versatilidad. Además, más allá de su gran trabajo en general, hay una valentía a la hora de elegir este papel. Bella es quizás el personaje del año, pero no solo porque desde el primer segundo se gana el corazón de los espectadores, sino porque es una figura que carga con todo el peso del feminismo encima. Eso no es tarea para cualquiera. Allí, Emma Stone gana muchos puntos.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘GOOD BOY’, LA ESCALOFRIANTE PELÍCULA DE TERROR NORUEGA

Los demás acompañantes también mantienen la vara alta. Sacando a Christopher Abbott que aparece poco y representa una parte bastante olvidable de la película, Ramy Youssef es un pan de Dios, Margaret Qualley tiene una agradable aparición y Willem Dafoe, como nos tiene acostumbrados, no falla. Sin embargo, la sorpresa de esta cinta es Mark Ruffalo. Nadie duda de su capacidad actoral, pero como paso hace unos meses con Robert Downey Jr. y Oppenheimer, da gusto ver a los actores de Marvel volver a tomar roles desafiantes. Ruffalo es por momentos el motor de la historia y luego un gran alivio cómico. Por como pintan las cartas, es muy posible que Iron Man y Hulk vuelvan a luchar, pero esta vez por el Oscar a mejor actor de reparto. Y hablando de Oscars, hay que decir que es muy posible que Poor Things termine siendo protagonista en muchas categorías. Como dirían algunos conocedores del tema: “la Mad Max de este año”.

Crítica de Poor Things - Williem Dafoe es el padre de la protagonista.

FICHA TÉCNICA

Poor Things (2023). Dirección: Yorgos Lanthimos. Guion: Tony McNamara (basado en la novela de Alasdair Gray). Elenco: Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef, Christopher Abbott, Suzy Bemba, Jerrod Carmichael, Kathryn Hunter, Vicki Pepperdine, Margaret Qualley, Hanna Schygulla. Fotografía: Robbie Ryan. Edición: Yorgos Mavropsaridis. Música: Jerskin Fendrix. Duración: 141 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Esta película forma parte de nuestra cobertura al Festival de Cine de Nueva York 61